
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de la reglamentación de la ley que impulsa el uso de esta sustancia para tratar enfermedades, la mayoría reclama que se permita cultivar a las familias y pide una mayor capacitación sobre el tema entre los médicos
El artículo 6 de La ley 27.350 autorizó el cultivo de cannabis con fines médicos, científicos y de la investigación / shutterstock
Si bien quienes investigan el tema desde hace años aseguran que no es lo mismo cannabis medicinal que el uso médico que después se le de a una planta de cannabis -algo que parece un juego de palabras pero que resulta clave a la hora de diferenciar las propiedades de la sustancia y su alcance terapéutico-, la mayoría de las personas no cree que sea suficiente la norma que regula la producción industrial del cannabis con fines sanitarios y reclama que se legalice el autocultivo para que, de ese modo, las propias familias con alguien enfermo puedan producirlo.
Así, al menos, lo asegura un informe presentado esta semana por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, donde se elaboró una encuesta para saber la opinión de los bonaerenses sobre el uso de cannabis y mensurar el grado de conocimiento general que se tiene sobre la temática. Para la mayoría (un 98%, según el trabajo) resulta prioritario legalizar el autocultivo.
“La prioridad es que se garantice el derecho a la salud y que las familias puedan autocultivar”
La encuesta, realizada en suelo bonaerense en el último mes y de la que participaron voluntariamente 5.454 personas, precisa que el 51,1% aseguró consumir o haber consumido cannabis con fines medicinales, y el 87,4% indicó conocer a alguien que lo haya hecho. Además, el 99,8% se manifestó a favor de esta práctica.
Por otro lado, apunta el trabajo, si bien la mayoría expresó que no es necesario que el Estado ofrezca mayor información sobre la temática, el 99,4% sí consideró central que se capacite a los médicos sobre esta temática.
LE PUEDE INTERESAR
Teléfonos pinchados y señoras también
LE PUEDE INTERESAR
Marcha “provida” en favor de un médico
“La prioridad es que se garantice el derecho a la salud y, en estos casos, que los pacientes y sus familias puedan vivir dignamente -apuntan los responsables de la encuesta, realizada en el último mes de manera virtual-. Los beneficios del cannabis medicinal están probados y es necesario que el Estado elimine todo tipo de obstáculo para que el acceso a estos productos se realice sin inconvenientes”.
Como probablemente se recuerde, el gobierno nacional reglamentó en marzo pasado las condiciones para la producción, difusión, manejo y acondicionamiento en invernáculos para el cultivo de cannabis destinado a a aceite medicinal, y que incluyen solicitar autorización al Instituto Nacional de Semillas (INASE), controles de ese organismo de todos los ciclos del cultivo y asignar a un técnico responsable. La resolución oficial número 59/2019 reglamenta así lo aprobado por la ley 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados, promulgada el 29 de marzo de 2017.
En la normativa se estableció que “no se podrá realizar ninguna actividad de producción, difusión, manejo, acondicionamiento e importación de Cannabis sp sin la previa autorización del Instituto Nacional de Semillas (INASE), organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo”.
A su vez, indicó que los controles efectuados por el INASE podrán incluir la inspección física de los órganos de propagación en todo su ciclo de cultivo, “así como también de la importación de los órganos de propagación”. En el Anexo I, donde se detallan las condiciones para el cumplimiento de esta reglamentación, se indicó a su vez que se deberá asignar un “Responsable Técnico a cargo de la producción del cultivo, movimientos y guarda de semillas dentro del predio”. Se aclara, además, que el mismo deberá ser del “área de la producción agrícola o de la investigación científica vegetal”.
La ley 27.350 establece los lineamientos normativos a los que deberán ajustarse las actividades que involucren la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en la Argentina. El artículo 6 de esa reglamentación autorizó el cultivo de cannabis con fines médicos, científicos y de la investigación, así como para elaborar la sustancia para el tratamiento que suministrará el programa.
El Decreto 738, del 21 de septiembre de 2017, aprobó a su vez la reglamentación de dicha ley para poner en ejecución el funcionamiento del “Programa Nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales”.
La mayoría de las personoas cree que debería haber más capacitación para los médicos
Con todo, no son pocos quienes creen que este avance legal sigue siendo aún insuficiente. Para Valeria Salech, por ejemplo, presidenta de Mamá Cultiva (una ONG que impulsa el uso de esa sustancia para tratar enfermedades o aliviar algunos de sus síntomas), la nueva ley “está orientada a la producción industrial”, cuando en realidad “es mucho más urgente implementar el permiso para que cultiven las familias”.
La intención, se explica, es que se permita el autocultivo para facilitar así el acceso de derivados de cannibas cativa a quienes los necesitan para tratar el Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, autismo y epilepsia refractaria, entre otras afecciones.
“Lo que se aprobó apunta a aclarar cómo se va a llevar adelante el cultivo anunciado para Jujuy con inversión extranjera”, dice Salech, aludiendo a la reciente habilitación del primer centro para elaborar cannabis medicinal en el país, que se instalará en esa provincia norteña.
El artículo 6 de La ley 27.350 autorizó el cultivo de cannabis con fines médicos, científicos y de la investigación / shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí