
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es en respuesta a los últimos gravámenes aplicados por Washington y tras la advertencia del FMI respecto del impacto que la escalada tendrá sobre la economía mundial
China cumplió hoy su amenaza y anunció la imposición de aranceles a bienes estadounidenses por 75 mil millones de dólares, en represalia a los últimos gravámenes anunciados por Washington, en una nueva escalada de la guerra comercial, que amenaza con llevar a la economía global a la recesión.
Según anunció la cancillería china, los aranceles comenzarán a aplicarse el 1º de septiembre, la misma fecha en la que entrarán en vigor las nuevas tasas estadounidenses a productos del gigante asiático por 300 mil millones de dólares. El anuncio se produce cuando los líderes del G-7 se preparan para reunirse en Francia desde mañana.
La primera reacción del presidente Donald Trump se produjo en Twitter, donde aseguró que la decisión china será respondida "esta tarde", que se trata de "una GRAN oportunidad para los EEUU" y adelantó que está ordenando "a todos los operadores, incluidos Fed Ex, Amazon, UPS y la Oficina de Correos", que rechacen comerciar con Beijing.
La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado precisó que, entre estos aranceles, se incluye la reanudación de tarifas adicionales del 25% o del 5% a los vehículos importados y componentes de fabricación estadounidense a partir del próximo 15 de diciembre.
La medida busca impactar en el sector automotriz estadounidense, clave para este país, y se suma otra tomada a principios de este mes que suspende las compras de productos agrícolas de EEUU.
De acuerdo con el comunicado de la cancillería, los aranceles de Trump dieron lugar a una "escalada sostenida de las fricciones económicas y comerciales que perjudicaron en gran medida a los intereses de China y otros países, amenazando gravemente el sistema multilateral de comercio y el principio del libre comercio".
LE PUEDE INTERESAR
La peor noticia para Tabaré Vazquez: le diagnosticaron un "tumor maligno"
Según Beijing estas medidas constituyen una "respuesta forzada" al unilateralismo y el proteccionismo comercial de EEUU, y emplaza a Washington a que "coopere" para "llegar a una solución aceptable para ambos y de beneficio mutuo".
El Gobierno estadounidense advirtió el pasado 1º de agosto de la imposición de nuevos aranceles del 10 % sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, a pesar de que las negociaciones comerciales entre los dos países siguen todavía en pie.
Poco después, Washington anunció que retrasaba hasta el 15 de diciembre parte de la subida de aranceles que entrarían en vigor en septiembre, un alivio temporal con el que Washington pareció reflejar su preocupación sobre el impacto que la guerra comercial con el gigante asiático tiene en la economía nacional, que ha ido creciendo en los últimos meses.
El movimiento del Gobierno de Trump de aplazar los gravámenes también fue señalado como un acto de buena fe para aflojar la tensión con China antes del inicio de una nueva ronda de negociaciones bilaterales.
Sin embargo, China, desoyó el retraso en la aplicación de la subida arancelaria de Trump, y cumplió hoy su amenaza por lo que considera una "seria violación" de los consensos alcanzados entre los líderes de los dos países en las sucesivas rondas de negociaciones que funcionarios de las dos grandes potencias mundiales han mantenido.
La guerra comercial entre EEUU y China, desencadenada por el agresivo proteccionismo de Trump desde su llegada al poder en enero de 2017, alcanzó su punto álgido en mayo con la imposición de un arancel del 25% a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, casi la mitad del total.
A ello respondió Beijing con la aplicación de gravámenes similares a 110.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses.
Trump busca equilibrar el intercambio comercial entre los dos potencias, ampliamente favorable a China, pero hasta ahora y pese a la imposición de aranceles, tuvo escaso o nulo resultado.
Sin embargo, las "tensiones comerciales" entre las dos mayores economías mundiales trajeron consecuencias en todo el mundo y, en sus últimas previsiones de crecimiento global, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión global al 3,2% este año, una décima menos que en abril.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí