
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cientos de miles de jóvenes de más de 160 países se movilizaron hoy en el marco de la tercera Huelga Mundial del Clima
Cientos de miles de jóvenes de más de 160 países se movilizaron hoy en el marco de la tercera Huelga Mundial del Clima promovida por la organización ambientalista "Fridays for Future" para exigir a los gobernantes medidas urgentes contra la crisis climática, y en Argentina las marchas se realizaron en unas 30 ciudades, una de ellas La Plata. La convocatoria para nuestra región se realizó esta tarde en la plaza Islas Malvinas, de 19 y 51. En Capital Federal, centenares de jóvenes marcharon desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
Convocada por las organizaciones Alianza por el Clima, Jóvenes por el ClimaArgentina y Fridays for Future, los manifestantes marcharon con pancartas con leyendas como “las estaciones del año son más irregulares que mi período”, “nos quedan sólo cinco días para evitar ser el basurero del mundo”, “estamos faltando a clases para darte una”, y “cambia el sistema, no el mundo”.
Algunos manifestantes llevaban barbijos o máscaras con filtros antigases como alegoría a la polución, mientras que otros tenían sus rostros pintados con esquemas similares al pelaje de distintos animales.
Violeta, una integrante de “Jóvenes por el Clima”, dijo que "este año desde Jóvenes por el Clima ya presentamos tres iniciativas parlamentarias que esperamos sean fructíferas y creemos que esta es la tercera de muchas marchas que vamos a hacer por esta causa”.
“Este mensaje le tiene que llegar a todos, muchos dicen que son los jóvenes los que estamos saliendo a pelear por el planeta porque estamos peleando por nuestro futuro pero me parece que todos podemos empezar desde casa y todos podemos exigirle al Estado que empiece el cambio”, añadió.
Máximo Mazzocco, dirigente de “Eco House” una de las agrupaciones que conforman la “Alianza por el Clima”, dijo a Télam que “las demandas ambientalistas salieron a la calle, ya no sólo marchamos quienes exigimos respuestas a los temas sociales y económicos porque los temas ambientales nos engloban a todos”.
“Hoy exigimos que se cumplan las leyes de presupuestos mínimos ambientales, especialmente la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares; queremos que se cumpla a rajatabla el acuerdo de la COP21 de París; queremos que se acelere la transición hacia las energías renovables y hacia una agroecología mucho más eficiente que deje de expandir la frontera agropecuaria y la profundización a partir de 2020 de la educación ambiental en todas las escuelas y en todos los niveles”, detalló.
Inés Alberico, de la plataforma Change.org, contó a Télam que “creamos el movimiento firmoporelplaneta.org en el que hay muchos chicos creando y firmando peticiones para pedirle a los políticos que actúen ahora frente al Cambio Climático y ya se han registrado más de 755 mil firmas; también se puede ver qué políticos han respondido a estas peticiones y expresaron su compromiso con el medio ambiente”.
“Hay una increíble movilización ciudadana que hace que algunos políticos empiecen a responder las peticiones y creemos que es un dato alentador, además vemos a todos estos chicos movilizados con esperanza de hacer posible el cambio positivo que necesitamos”, añadió.
Cientos de miles de jóvenes de más de 160 países se movilizaron hoy en el marco de la tercera Huelga Mundial del Clima promovida por la organización ambientalista 'Fridays for Future' para exigir a los gobernantes medidas urgentes contra la crisis climática, y en Argentina las marchas fueron convocadas en unas 30 ciudades.
Se trata de la tercera Movilización Mundial por la Crisis Climática gestada, como las previas, por la decisión de la adolescente sueca Greta Thunberg de sentarse cada viernes en las afueras del Parlamento de Estocolmo reclamando medidas contra la crisis climática que dio lugar al movimiento Fridays For Future.
Esa acción que comenzó de manera individual movilizó el pasado viernes a más de 4 millones de jóvenes encolumnados detrás de la protesta de Greta en Nueva York en más de 170 países, en la víspera de la Cumbre de la Juventud sobre el Clima en la sede de Naciones Unidas que se realizó en la misma ciudad estadounidense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí