
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cientos de miles de jóvenes salen a las calles de distintas ciudades del mundo hoy, en la segunda ola de protestas masivas para exigir medidas contra el cambio climático. Las movilizaciones están inspiradas por la adolescente sueca Greta Thunberg, quien esta semana intervino en una cumbre de Naciones Unidas en Nueva York.
Las protestas del viernes iniciaron en Nueva Zelanda, donde jóvenes marcharon hacia el parlamento en Wellington en una de las concentraciones más grandes jamás realizadas en ese país. Los organizadores tuvieron que modificar sus planes de seguridad al ver que la protesta crecía más de lo previsto, mientras otras miles de personas marcharon en Auckland y en otras partes del país. En la otra punta del planeta, una marcha multitudinaria recorrió las calles de la capital de Roma, donde los asistentes mostraron carteles con lemas como "Cambien el sistema, no el clima" o la palabra "Futuro".
Hubo marchas en unas 180 localidades de Italia, incluyendo una en Milán en que alguien alzó un cartel con el lema "íCómo se atreven!", usado por Thunberg, de apenas 16 años. El Ministerio de Educación italiano aseguró que los estudiantes que participaron en las marchas el viernes no serán penalizados. Escolares en Dharmsala, India, expresaron el miedo al impacto del calentamiento global. El sudeste asiático tiene una gran dependencia del agua que procede de los glaciares del Himalaya, que están amenazados por el cambio climático.
En Alemania, activistas del movimiento Viernes por el Futuro, protestaron contra un paquete de medidas aprobado recientemente por el gobierno para recortar las emisiones de gases con efecto invernadero. Los expertos sostienen que la propuesta no alcanza los valores necesarios para que el sexto mayor emisor del mundo cumpla con los objetivos del acuerdo climático de París.
En San Sebastián, en España, el actor Javier Bardem se sumó a decenas de jóvenes en una protesta y había más programadas en otras localidades o para la tarde. Las autoridades anticipan enormes multitudes, especialmente en Madrid y Barcelona. Bardem estaba en San Sebastián promocionando un documental que hizo con Greenpeace.
Thunberg dijo que tenía previsto manifestarse en Montreal, Canadá. "Nueva Zelanda marca el camino en el 2do viernes de la (hash)SemanaPorElFuturo", tuiteó la activista. "Buena suerte a todos los que se manifiestan en todo el mundo ííSe acerca el cambio!!".
En Wellington, Katherine Rivers, una estudiante universitaria de 18 años, dijo que era fantástico ver como los jóvenes pasaban a la acción y asumían una responsabilidad personal al manifestarse. "Tenemos que dejar de complacer a algunas personas que están ganando dinero con el cambio climático, las grandes empresas petroleras, la industria láctea (...) Y hacer un cambio por el futuro de estos niños que están aquí", señaló. Rivers, que estudia biología marina y medio ambiente, dijo que quiere trabajar para mejorar el medio ambiente y que espera "poder tener una carrera".
Además de los miles de estudiantes de secundaria que decidieron no acudir a clase para movilizarse, a las protestas se sumaron también padres, empleados de oficina y otros adultos. Una de ellos era Violet McIntosh, una abuela de 83 años con tres nietos. "No es en mi futuro en el que estamos pensado", explicó añadiendo que era hora de que los políticos dejen de hablar y actúen. Los dirigentes deberían escuchar a jóvenes como Thunberg, a quien describió como "increíble".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí