

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy se firmará la adhesión de Buenos Aires a la guía para interrupción legal de embarazos, que la ex gobernadora Vidal había dejado en stand by
Los hospitales y centros de salud bonaerenses contarán desde hoy con un protocolo de actuación para realizar abortos no punibles según el Código Penal. La provincia de Buenos Aires firmó la adhesión a la guía para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), dispuesta por el ministro de Salud, Ginés González García, en un acto con la presencia del ministro provincial del área, Daniel Gollán, y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz.
El protocolo brinda lineamientos sobre cómo actuar ante un aborto legal, ya que desde hace cien años en Argentina la interrupción del embarazo está permitida por unas pocas causales: violación o riesgo de salud o muerte de la mujer, existiendo un exhorto de la Corte Suprema de 2012 en el que instó a las provincias adherir.
El “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interupción legal del embarazo” fue puesto en marcha en 2015. En la actualidad, hay 11 provincias adheridas (Jujuy, Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego y San Luis). Otras siete provincias, en tanto, no lo hicieron. Son Santiago del Estero, Tucumán, Corrientes, Mendoza, San Juan, Formosa y Catamarca.
Buenos Aires había iniciado en 2016 el proceso de adhesión, que fue frenado por decisión del Ejecutivo. El episodio terminó con uno de los primeros cimbronazos en el gabinete de María Eugenia Vidal, la salida de la entonces ministra de Salud Zulma Ortíz. En octubre de ese año, el primero de la gestión de Cambiemos, Ortiz firmó una resolución ministerial para adherir al protocolo. Pero días después, el gobierno de Vidal informó que la medida no sería implementada.
El entonces Secretario de Legal y Técnica y luego Procurador, Julio Conte Grand, explicó que por la “complejidad del tema” se estaba “trabajando en una nueva resolución”, que nunca llegó. De esa forma, Buenos Aires seguía hasta hoy sin un protocolo de atención para los casos de abortos no punibles contemplados en el Código, que en los hechos complicaba su aplicación por la existencia en los hospitales de médicos y técnicos que se niegan a practicarlos por “objeción de conciencia”.
A poco de asumir, Gollán había expresado su compromiso de adherir a la guía actualizada que puso en marcha González García, asegurando que "está en el Código Penal y un fallo de la Corte dijo que hay que hacer este tipo de protocolos”. El funcionario añadió que "quien no lo hace, no puede decir que respeta a la Justicia o defiende a la República", remarcando que "la Interrupción Legal del Embarazo no sólo es una cuestión sanitaria con la que uno acuerda, es un mandato de la Corte Suprema".
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son las marcas de cigarrillos que aumentan desde mañana?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí