
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La cobertura de cargos docentes en colegios de todos los niveles se hace cada vez más complicado. Así lo demuestra un relevamiento realizado por una plataforma de empleo educativo en establecimientos de todo el país. En ese marco surgió que el dato más contundente es que el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
Según la encuesta, los tres niveles obligatorios enfrentan desafíos, aunque con una intensidad desigual. El 24% de los encuestados mencionó dificultades en nivel inicial, mientras que escala al 58,7% en primaria y al 80,6% en cargos específicos o materias de especialidad, que pueden aparecer en cualquiera de los tres niveles, pero son más habituales en secundaria.
El ranking de cargos más difíciles de cubrir lo lidera un área clásica: docentes de sala o de grado (62,2%), un dato que combina nivel inicial y primario. Pero los siguientes puestos confirman que el cuello de botella pasa por las materias específicas. Le siguen inglés (52%), informática (43,4%) y física-química (33,2%), todas áreas que requieren formación particular y, en muchos casos, compiten con empresas.
Otras materias que también presentaron altos niveles de complicación fueron las artísticas (26%), prácticas del lenguaje (12,8%) y matemática (18,9%).
“El relevamiento confirma una preocupación que venimos escuchando en gran parte del país: a muchas escuelas les cuesta cada vez más encontrar docentes, sobre todo docentes de grado y en áreas específicas de la secundaria. Esto no solo genera demoras en los procesos de cobertura, sino que a largo plazo puede generar un impacto en la calidad educativa”, señaló Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), que fue quien desarrolló Eduprivada, la plataforma de empleo educativo.
Algunas instituciones mencionan que deben mantener las búsquedas abiertas durante meses para conseguir un perfil adecuado. Otras directamente terminan contratando personas con menos formación o sin experiencia previa, en un contexto en el que el aula no espera.
“Frente a esta realidad, desde AIEPA impulsamos Eduprivada como una herramienta concreta para acercar a las escuelas con los perfiles docentes que necesitan. Nuestro objetivo es facilitar los procesos de búsqueda, hacerlos más eficientes y contribuir a que todas las aulas puedan estar completas sin excepción”, indicó Zurita.
La plataforma, que conecta personal docente con oportunidades laborales en escuelas privadas, es una de las estrategias más utilizadas para cubrir las vacantes, según informaron los propios directivos. Otras alternativas son publicaciones a través de las redes sociales de cada institución, referencias de colegas, difusión por grupos de WhatsApp y contactos con profesorados para tomar estudiantes avanzados.
Las materias más críticas son las que conforman la orientación económica de la secundaria: asignaturas como SIC, teoría de las organizaciones y proyectos organizacionales. Para cubrir esos cargos, utilizan portales especializados, redes sociales y sus propios equipos docentes, aunque muchas veces los tiempos se extienden más de lo deseado.
En las escuelas secundarias técnicas, la dificultad se agrava. A medida que aumenta la especialización requerida, disminuye la cantidad de perfiles disponibles. En pueblos chicos, la situación es aún más compleja.
Por caso, en escuelas agrotécnicas admiten que conseguir suplentes en ciertas áreas es una odisea. Mientras que en el caso de los profesionales técnicos -como veterinarios o ingenieros agrónomos- logran atraerlos al inicio de sus carreras, pero a medida que crecen en lo profesional, se alejan del aula.
Por otro lado, la dificultad para cubrir cargos también radica en otro análisis clave: la combinación de baja remuneración frente a otras oportunidades laborales y la falta de formación pedagógica entre los profesionales que no los habilita para dar clases.
En primera instancia, para cubrir las vacantes, consideran a los docentes que ya trabajan en la institución, con la dificultad que implica la reorganización de la carga horaria. Luego vienen los contactos referenciados y las búsquedas en redes sociales. Todo sea para conseguir los docentes necesarios y que los alumnos reciban la educación que merecen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí