

"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presión fiscal desmedida es un factor negativo que puede incentivar el fenómeno de la evasión, iniciándose a partir de allí un callejón sin salida: de la elevada evasión puede derivar una menor recaudación, de modo que el Estado decide subir inicuamente las alícuotas o crear nuevos impuestos. Se trata de un círculo perverso, que perjudica en forma directa el desarrollo de la actividad económica y a la población en general.
Parte de este es problema está acosando críticamente a las pymes de nuestra región. Representantes de esa franja empresaria acaban de señalar ante EL DIA que la incidencia de todos los impuestos complica seriamente sus finanzas. Los datos ofrecidos por directivos de distintas entidades dejan a la vista el dramático panorama que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de nuestra zona. Y aluden a la imperiosa necesidad de que se impulse una reforma tributaria integral.
En ese contexto, se conoció esta semana un informe del Banco Mundial en el que se indica que las pymes argentinas que pagan todos sus impuestos trabajan a pérdida. El trabajo reflejado por este diario reveló que si una empresa industrial nacional cumple con todo lo que le pide pagar el fisco tiene que enfrentar una presión impositiva del 106 por ciento del neto de las ganancias, es decir, tiene que producir para perder. Y, además, en ese funesto y absurdo podio, la Argentina le saca varios cuerpos a otros dos países sudamericanos: Bolivia, con el 84 por ciento y Venezuela, con el 73 por ciento, pruebas del estrangulamiento que produce la pesada carga fiscal.
Los empresarios también aludieron a las tasas de interés altísimas y a la presencia de una economía informal que asciende al 50 por ciento de la operatoria y contribuye a reducir las ventas de quienes cumplen con todas las leyes.
Quienes así formularon objeciones y presentaron alternativas superadoras, que permitan desarrollar la industria y la actividad comercial en nuestra zona, ciertamente deprimida en los últimos años, fueron directivos de la Unión Industrial del Gran La Plata, la Asociación de Pymes Constructoras, Calpo (gremial empresaria del oeste platense), Confederación General Económica -”con este esquema hay que elegir entre pagar salarios, pagar créditos o pagar impuestos. No se puede con los tres”, dijo un directivo de esta entiad- , Confederación Económica provincia de Buenos Aires y Oacis (entidad que agrupa a comerciantes de Olmos), coincidentes a la hora de cuestionar la altísima presión impositiva que enfrentan sus socios y los resultados negativos que ella obtiene. Entre otros, el de poner al borde de la quiebra a muchas pequeñas y medianas empresas.
La voz de los empresarios platenses debe ser atendida. No se trata en absoluto de cuestionar el concepto de disciplina fiscal, que debe ser respetado por todos los contribuyentes y que es la base imprescindible de sostenimiento del Estado. Pero sí parece pertinente que las instituciones del Gobierno, en especial las autoridades tributarias y los legisladores, analicen a fondo cuál es la política tributaria más conveniente, que no se desmadre ni responda a emergencias coyunturales y que, en cambio, sirva para incrementar los niveles de recaudación y, además, para estimular y no para deprimir a la actividad económica general.
LE PUEDE INTERESAR
Volver a crecer, ¿para cuándo?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí