
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varias iniciativas legislativas buscan que sean cubiertos por obras sociales y prepagas para mejorar así la prevención del cáncer de piel
Aunque cada vez más necesarios frente a un escenario climático que aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel, los protectores solares se han vuelto un producto de difícil acceso para gran parte de la población. Un envase de 250 mililitros de marca nacional que en enero del año pasado costaba 420 pesos, hoy sale alrededor de 700, según advierte un estudio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), según el cual el costo de los filtros subió más de un 600% a lo largo de los últimos cuatro año en el país.
Por ser considerados productos cosméticos en lugar de un recurso clave contra el cáncer de piel, el precio de los protectores solares en Argentina “es fijado libremente por el laboratorio elaborador. En este contexto “existen dos marcas principales de producción nacional, en las que se verificaron aumentos promedio del 65% en el último año; y los protectores solares importados aumentaron más de un 100%. Un protector de producción nacional, de una de las marcas más conocidas y más usadas, aumentó su precio un 618% en los últimos 4 años”, detallan desde la entidad profesional.
Si bien el gobierno nacional volvió a incorporar días atrás dos protectores solares al programa de Precios Cuidados (Nivea factor 15 y factor 30, a 415 y 470 pesos respectivamente) lo cierto es que estos no siempre se consiguen y la presión para que estos productos comiencen a ser considerados medicamentos es cada vez mayor.
A los dos proyectos presentados el año pasado en el Congreso de la Nación para que los protectores solares sean incluidos al Plan Médico Obligatorio y deban de esa forma ser cubiertos por la obras sociales, se le sumó hace unos días en la Legislatura bonaerense una nueva iniciativa en la misma dirección.
Se trata de un proyecto de declaración de la diputada Vanesa Zúccari (UCR) que invita al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), las obras sociales y las empresas de medicina prepaga con asiento en la provincia de Buenos Aires a incorporar dentro de sus prestaciones asistenciales la cobertura de protectores solares con factor de protección 30 o superior bajo prescripción profesional.
Por ser considerado aún un producto cosmético, su precio es fijado libremente por el elaborador
LE PUEDE INTERESAR
Probarán en el país una vacuna contra el VIH
“Se deben entender a los protectores solares como un medicamento destinado a la prevención. El riesgo de la exposición al sol, la causa más común de cáncer de piel, se agrava debido a los cambios climáticos y los niveles de radiación UV”, señala la legisladora radical.
Así lo advierte también una reciente investigación de Grupo de Física de la Atmósfera y Radiación Solar del Instituto de Física Rosario, según la cual los efectos del cambio climático generarían un aumento de hasta el 40% en la incidencia de cáncer de piel en el mundo en los próximos dos siglos.
“Nuestras investigaciones muestran que es importante que las personas que trabajan en exteriores o se exponen por otras actividades reduzcan su exposición a la alta temperatura ambiente y se protejan con sombra, ropa o filtros solares adecuados en momentos de alta radiación solar”, señala el doctor Rubén Piacentini, director del equipo de investigación.
Según datos del Ministerio de Salud, la incidencia del cáncer del piel es de 212 casos por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a decir que unas 125 mil personas desarrollan cada año esta enfermedad en nuestro país. Y el 52,8% de los casos de melanoma, su forma más agresiva, se deben a la exposición a rayos UV, lo que ubica a Argentina entre los países de riesgo medio - alto a nivel mundial.
El aumento de la incidencia de los cánceres de piel en los últimos cincuenta años ha hecho de la prevención de la exposición a los rayos ultravioleta (UV) un problema de salud pública. Por eso, para que disfrutar del sol no se convierta en un riesgo, el Ministerio de Salud recomienda a la población en general, y en especial a niños y adolescentes, adoptar una serie de recomendaciones generales.
Entre esas indicaciones básicas se encuentra evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, aplicarse protector solar con un factor de protección 20 como mínimo incluso en días nublados, cubrirse con ropa, sombreros y anteojos de sol; y evitar el uso de cualquier tipo de bronceador casero.
Estos cuidados que valen para la población general deben extremarse cuando existe alguna situación de vulnerabilidad especial. Tal es el caso de quienes han sufrido quemaduras solares importantes, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de piel y aquellos que, por poseer una tez muy clara, siempre se queman al exponerse al sol. Pero también los niños pequeños y las personas de edad.
Mientras que los niños menores de un año deben evitar por completo la exposición al sol, los adultos mayores necesitan utilizar protectores solares de mayor graduación. Ocurre que después de los 50 años, la piel pierde espesor y se vuelve más vulnerable frente a los efectos del sol. De ahí que los dermatólogos recomiendan a los mayores evitar las exposiciones prolongadas y recurrir al uso de sombrillas y sombreros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí