
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya son más de 5.200 las críticamente amenazadas en una nómina que no para de crecer. En total, la “lista roja” incluye a 105.732 variables
Koalas y conejos, dos especies amenazadas
Es una tendencia tan negativa como progresiva. Pero real. Cada vez son más las especies en peligro de extinción en nuestro país y en el mundo entero. Aquí, desde hace tiempo se viene hablando de los peligros de desaparición del yaguareté, el monumento natural argentino. Pero ahora también de otras especies que antaño, por su fertilidad, se las consideraba seguras, como el conejo.
Y es que recientemente el conejo fue catalogado como una especie en peligro de extinción por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). De acuerdo con los datos de esta entidad, el conejo cosechó un descenso cercano al 70 por ciento en los últimos años, y la principal causa que destaca la organización son las enfermedades, como la mixomatosis o la enfermedad hemorrágico vírica desde finales de los años 80, con altísimas mortalidades que llegan a alcanzar el 90 por ciento.
Lo mismo podía pensarse de los Koalas, uno de los símbolos nacionales de Australia. Pero también ellos corren peligro, y hasta fueron declarados “funcionalmente extintos”, un término que se refiere a una especie que ya no juega un papel en un ecosistema o que está en vías de extinción. No obstante este marsupial todavía no está extinto y muchos científicos advierten que exagerar sobre su posible desaparición puede lastimar los esfuerzos de conservación.
Otro animal emblemático amenazado es el tigre. Tres de sus subespecies ya se extinguieron y el futuro del tigre sigue siendo incierto. Hay menos de 3 mil individuos maduros repartidos por toda Asia, y se estima que en los últimos 100 años el 97% de la población global se perdió por culpa de la caza y la reducción de su hábitat natural.
Otro caso sorprendente es el del chimpancé, uno de los primates más parecido a los humanos, aunque sin embargo eso no los salva del peligro de extinción. Habitan principalmente en el África Central, donde si bien la deforestación ha avanzado más lentamente que en otras áreas, igualmente las tres cuartas partes de su población se han perdido en los últimos 100 años debido principalmente a la cacería.
Pero no son estas las únicas especies del mundo animal ni vegetal en peligro. La Tierra superó por primera vez en el año que acaba de finalizar la barrera de las 100.000 especies de animales y plantas declaradas bajo amenaza de extinción, de acuerdo con la última evaluación publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
LE PUEDE INTERESAR
Los humanos confían más en los robots que explican lo que pueden hacer
LE PUEDE INTERESAR
El descubrimiento de seis exoplanetas ayuda a entender geología de la tierra
Este listado se basa en un sistema objetivo para valorar los riesgos de extinción de una especie, establece las medidas de conservación que se deben tomar y cataloga las especies en alguna de las siguientes categorías, de mayor a menor grado de riesgo: ‘extinta’, ‘extinta en estado silvestre’, ‘en peligro crítico’, ‘en peligro’, ‘vulnerable’, ‘casi amenazada’ y ‘preocupación menor’.
En total, la Lista Roja incluye a 105.732 especies amenazadas, de las cuales 28.338 están en peligro de extinción.
En cuanto al mundo marino, las comúnmente conocidas como “rayas rinoceronte” son los peces más amenazados del mundo, con 15 de sus 16 especies en peligro crítico de extinción.
Con respecto a las causas por las que esta dramática situación continúa avanzando en todo el mundo, los científicos las atribuyen a un conjunto de situaciones, algunas de ellas particulares para cada especie, aunque entre las mayores amenazas se encuentra la destrucción y fragmentación de sus hábitats; el cambio climático; la caza y tráfico ilegal; y la introducción de especies exóticas.
Koalas y conejos, dos especies amenazadas
El yaguareté, el gran felino de la región, en riesgo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí