
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel Jaramillo
Director de la Fundación Vida Silvestre Argentina
El yaguareté es el felino más grande del continente americano y tercero a escala mundial, después del tigre de bengala y el león. Es una de las diez especies de felinos silvestres que habitan en Argentina (además del puma, el yaguarundí, el ocelote, la tirica, el margay y los gatos huiña, andino, montés y del pajonal). Por su amplia distribución geográfica histórica se lo llama de diversas formas según la cultura y la región donde habita y habitó. En nuestro país lo conocemos como yaguareté, que significa “la verdadera fiera” en guaraní, o tigre criollo.
La pérdida de su hábitat (selva y bosque) producto de la deforestación, su caza ilegal o la caza indiscriminada de animales más pequeños -sus presas- y los conflictos con animales domésticos, afectan directamente la supervivencia de nuestros tigres. Hasta principios del siglo XX tenía una distribución muy amplia en el continente americano que iba desde el sur de Estados Unidos hasta nuestra Patagonia. Hoy, solo ocupa entre un 10 y un 15% de aquella distribución original. En todo el continente se estima que quedan entre 7.000 y 15.000 individuos y, en la Argentina, este proceso de retracción fue el más extremo, en donde el yaguareté quedó recluido sólo a un 5% de la superficie que ocupaba originalmente. Como las amenazas sobre la especie no han desaparecido, las poblaciones de yaguareté que se encuentran en nuestro país están críticamente amenazadas de extinción y se estima que sólo quedan un poco más de 200 ejemplares distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero.
Como ha ocurrido con todos los grandes depredadores en el mundo, el hombre ha perseguido al yaguareté por distintas causas: por temor, por la costumbre de cazarlo, por cierto prestigio o, en ocasiones, para evitar conflictos por la depredación del ganado doméstico. Esta situación, en conjunto con la degradación de los bosques nativos de la mano del hombre, que a su vez genera la pérdida de sus presas naturales, puso al yaguareté al borde de la extinción en la Argentina. La región chaqueña es tal vez en la que más se puede ver el peligro de desaparición de la especie en nuestro país ya que en ella apenas quedan 20 individuos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí