
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medicina empieza a acotar los tratamientos útiles contra el covid-19, descartando por ejemplo los antivirales contra el HIV y la hidroxicloroquina, sin que todavía se disponga de un remedio eficaz aplicable a la mayoría.
Los que funcionan
- La dexametasona y otros corticoides
La dexametasona permite reducir la mortalidad del covid-19 y desde septiembre está recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sin embargo, no debe administrarse al inicio de la enfermedad puesto que rebaja las defensas inmunitarias.
Es por ello que funciona entre los pacientes en estado más grave, puesto que reduce la aceleración del sistema inmunitario --la llamada tormenta de citoquinas--, responsable de una peligrosa inflamación.
El resto de medicamentos de la misma familia, los corticoides, también permiten reducir de 21% la mortalidad al cabo de 28 días entre los casos más graves, según varios estudios publicados en septiembre en la revista médica Jama.
La OMS recomienda por tanto el "uso sistemático de corticoides para pacientes en estado grave o crítico".
LE PUEDE INTERESAR
Las mejores selfies del mundo animal: una galería de fotos imperdible
- El remdesivir
Este antivírico desarrollado inicialmente contra el Ébola reduce ligeramente el tiempo de recuperación de los enfermos hospitalizados (de 15 a 11 días), según un estudio divulgado por el New England Journal of Medicine. Pero no reduce la mortalidad.
Vendido por la farmacéutica Gilead bajo el nombre comercial de Veklury, este medicamento fue el primero en recibir en julio una autorización condicional de salida al mercado europeo.
Sin embargo, se emplea más en Estados Unidos que en Europa.
Por otro lado, la EMA indicó el 2 de octubre que estudiaría un vínculo potencial entre la toma de remdesivir y "problemas renales agudos".
- Los anticoagulantes
Como los corticoides, se emplean entre los pacientes en estado más grave. El objetivo es evitar los coágulos de sangre, una de las complicaciones del covid-19.
Los que no funcionan
- La hidroxicloroquina
Este antipalúdico, defendido a capa y espada por el ya célebre doctor francés Didier Raoult, fue objeto de un encendido debate en el que tomaron partido (a favor) dirigentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro.
Pero los estudios, especialmente el vasto ensayo británico Recovery, mostraron que la hidroxicloroquina es ineficaz contra el covid-19.
La saga estuvo marcada además por un escándalo académico: a principios de junio, la prestigiosa revista The Lancet tuvo que retirar un estudio crítico con la hidroxicloroquina debido a las sospechas de fraude.
- Lopinavir-ritonavir
Administrada contra el virus del sida, la asociación de estos dos medicamentos no es eficaz entre los pacientes hospitalizados, según Recovery.
Los que están a prueba
- Anticuerpos de síntesis
Estos anticuerpos llamados "monoclonales" se fabrican en laboratorio y se inyectan por vía intravenosa con el fin de apoyar al sistema inmunitario a la hora de neutralizar el SARS-CoV-2.
Trump recibió un tratamiento experimental de este tipo cuando contrajo el covid-19. Fabricados por la empresa biotecnológica estadounidense Regeneron y con unos resultados preliminares alentadores, estos anticuerpos serán probados ahora a gran escala en el marco de Recovery.
Otro grupo estadounidense, Eli Lilly, desarrolla un tratamiento similar, pero el martes anunció la suspensión del ensayo por motivos de seguridad no detallados.
Estos nuevos tratamientos son "prometedores", pero "en conjunto, su eficacia y seguridad no han sido por ahora demostradas", aseguró recientemente el inmunólogo Anthony Fauci, uno de los principales expertos del gobierno de Estados Unidos.
- Plasma
Se trata de realizar una transfusión de plasma sanguíneo extraído a pacientes curados con el fin de que los enfermos se beneficien de sus anticuerpos.
Según algunos estudios, este tratamiento fue eficaz para tratar el virus del Ébola y el SRAS, de la misma familia que el nuevo coronavirus.
Actualmente, Recovery compara si la administración de plasma es más eficaz que los otros tratamientos.
- Otras pistas
Recovery también evalúa la eficacia del tocilizumab, un medicamento del que se espera sirva para luchar contra el fenómeno inflamatorio que se da en los casos más graves.
En paralelo, hay programas en el mundo en que los científicos tratan de analizar si hay moléculas ya existentes que podrían ser eficaces contra el covid-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí