Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, advirtió hoy que “el reemplazo del sistema de información nutricional no admite más dilaciones”, y se refirió a los últimos indicadores oficiales, que aseguran que solo 3 de cada 10 individuos leen la tabla de composición nutricional del envase de los productos que compran.
“Está comprobado que los sistemas complejos de información nutricional vigentes resultan menos accesibles para la población en situación de mayor vulnerabilidad como son los niños, niñas y adolescentes (NNyA)”, explicó hoy Martello, quien se encuentra a cargo del Observatorio de Derechos de NNyA, de la Defensoría del Pueblo.
El funcionario se refirió a los indicadores oficiales, que aseguran que solo 3 de cada 10 individuos mayores de 13 años leen la tabla de composición nutricional del envase de los productos que compran y dijo que la población "con menor nivel educativo e ingresos más bajos lee aún menos las etiquetas".
En un comunicado difundido hoy subrayó que este dato forma parte de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, cuyos resultados, dados a conocer el año pasado, "no hicieron más que comprobar la necesidad de avanzar en políticas públicas que promuevan la alimentación saludable, como el etiquetado frontal de alimentos".
Por otro lado, Martello destacó los avances registrados en el Congreso Nacional para que se unifiquen los 13 proyectos de ley que existen sobre etiquetado frontal de alimentos.
La Defensoría del Pueblo, además, adhirió a la campaña 2020 “Cultivar, nutrir, preservar” que fue lanzada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida por las siglas FAO, de cara al Día Mundial de la Alimentación que se celebra el 16 de octubre.
“Promover el etiquetado frontal de alimentos representa el cumplimiento de estándares de derechos humanos y obligaciones internacionales asumidas por nuestro país”, aseguró el Defensor del Pueblo Adjunto.
La aprobación avanzó en el Congreso y el texto incluye, entre otros puntos, que los alimentos tengan un etiquetado frontal que no podrá ocupar menos del 5% de la superficie del envase, con formato octogonal negro y letras blancas, que cada sello de advertencia informe si tiene algún nivel crítico de sodio, grasas trans, azúcar o calorías.
También en caso de tener edulcorantes, la etiqueta lo deberá informarlo, y se prohíbe que la publicidad de los alimentos refiera a propiedades medicinales.
De esta manera, y una vez que se sancione la ley, la industria alimenticia tendrá 6 meses para adaptarse a la nueva norma.
Cabe destacar que la aprobación legal del etiquetado frontal está cerca de concretarse luego del compromiso asumido por el gobierno nacional y dado los avances registrados en el Congreso. Concretamente, lograron unificarse 13 proyectos de legisladores oficialistas y opositores que proponen este sistema.
El texto unificado incluye:
✔️ Los alimentos van a tener un etiquetado frontal que no podrá ocupar menos del 5% de la superficie del envase, con formato octogonal negro y letras blancas.
✔️ Cada sello de advertencia va a informar si tiene algún nivel crítico de sodio, grasas trans, azúcar o calorías.
✔️ En caso de tener edulcorantes, la etiqueta lo deberá informar.
✔️ Se prohíbe que la publicidad de los alimentos refiera a propiedades medicinales.
✔️ Se prohíbe la publicidad dirigida a niños o niñas de productos con algún nivel critico.
✔️ Si algún producto llevara un sello de advertencia no podrá incluir dibujos animados ni elementos que llamen la atención de niños o niñas.
✔️ La industria tendrá 6 meses para adaptarse a la nueva norma desde el momento en que se sancione la ley. Las pymes tendrán 18 meses de plazo, con la posibilidad de que se establezca una prórroga.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí