
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está enclavado en un típico paisaje andino patagónico, con sus vientos predominantes del sudoeste y su naturaleza pródiga en vegetación y arroyos
Trevelín se destaca por su belleza natural. Una buena opción para el recreo y el descanso en familia / web
Al ingresar a la ciudad a través de un gran valle cobijado por montañas elevadas y grandes superficies con áreas cultivadas, llama la atención el colorido de sus jardines y la huella que ha dejado la colonia galesa en cada rincón del pueblo y del área rural. Un ejemplo de ello es el primer molino harinero accionado a caballo que se muestra en el museo regional junto a maquinarias, herramientas y vestimenta de la vida diaria en época de la colonia.
Trevelin es además el inicio de varios circuitos turísticos que recorren bosques de cipreses y lengas, cascadas y senderos especialmente propicios para los adeptos al trekking. Un variado colorido se presenta ante la vista: los verdes de los bosques de pinos, cipreses, ñires y araucarias; los naranjas de las mutisias, el amarillo del amancay; los azules de lagos, ríos y arroyos.
Sobre el camino que se dirige a la frontera con Chile se visita la localidad de Los Cipreses y las Nant&Fall, tres cascadas sobre el arroyo del mismo nombre. Para llegar a ellas se debe andar por senderos peatonales con vegetación autóctona. En el mismo camino se encuentra el museo en el que fue reconstruido un antiguo molino de agua de la época de la llegada de los galeses a la zona.
La cercanía con el parque nacional Los Alerces hace que se integre en un circuito que recorre los lagos Futalaufquen, Menéndez, paseos en lancha al alerzal y toda la vegetación típica de la selva valdiviana.
Los eventos culturales se suceden a lo largo del año en Trevelin, pero el que toma más relevancia es el Eisteddfod, un encuentro que abarca distintas expresiones culturales galesas milenarias. Canto coral, conjuntos, solistas, recitación, danzas, literatura, fotografía son algunas de las actividades de gran calidad artística que se dan cita.
Desde la ruta nomás el verde del valle que rodea a Trevelin atrapa. Cercado por la cordillera chubutense, la entrada a este pequeño poblado es más agradable aún. Pintorescas calles pobladas de rosedales y su principal característica: las típicas casas galesas y su afamado té.
LE PUEDE INTERESAR
Costa Vicentina: paraíso playero portugués
LE PUEDE INTERESAR
Villavicencio: la inmensidad de la naturaleza
Trevelin brinda un acceso interesante al turismo de aventura y al ecoturismo
Como ya se dijo, el principal atractivo de este pintoresco poblado son sus casas de té. Miles de visitantes llegan cada año, solamente para meterse por un día en las costumbres galesas y degustar a fondo todas las exquisiteces que ofrecen estos baluartes de la tradición europea. Allí el turista puede tomarse su tiempo, mientras paladea el té, prueba la clásica torta negra, panes y scons todos de manufactura casera, y degusta deliciosos dulces elaborados con frutos y hierbas de la región. También puede disfrutar de la decoración delicada y típica de estas casas.
Por supuesto, su enclave natural rodea en las proximidades a la ciudad de exuberantes bosques de cipreses y lengas, el río Futaleufú, los lagos del Parque Nacional los Alerces, como así también de la colonia aborigen de Lago Rosario situada junto al lago del mismo nombre. En este sitio pueden hallarse, además, cómodas instalaciones en las que alojarse, buenos restaurantes y parrillas, y servicios de turismo dispuestos a acercarle los mejores atractivos.
Desde Trevelin, se puede partir hacia otros puntos turísticos de la región: el Parque Nacional Los Alerces, las Cascadas Nant y Fall, lagos Futalaufquen, Verde y Menéndez, y el río y represa Futaleufú.
Trevelin debe su nombre a la lengua galesa que se conserva allí hasta hoy en día. “Tre”: pueblo y “Velin”: molino. Y este significado refleja la actividad a la que se dedicaron y dedican hoy en día sus habitantes, la ganadería, además del turismo.
Allá por 1885, un contingente de cincuenta familias galesas llegadas desde la región costera de la provincia de Chubut, ocuparon uno de los valles más pintorescos y fértiles de la zona cordillerana, y continuaron así con sus objetivos propuestos al abandonar su Gales natal en 1865: preservar sus tradiciones, su idioma y su religión.
Al cabo de más de un siglo, estos objetivos están plenamente alcanzados, observándose en la comunidad y aún en las generaciones más jóvenes, la práctica cotidiana del idioma, las costumbres y también su religión (protestante). El conjunto de estos rasgos culturales deja en Trevelin una impronta que es claramente apreciable en la arquitectura de algunas viviendas, las antiguas capillas galesas y las actividades culturales como los encuentros de coros y el Eisteddfod, certamen de poetas que tradicionalmente el pueblo galés realiza hace varios siglos.
Por eso es una de las pocas localidades de la cordillera que, además, puede brindar un más que interesante atractivo para el turismo cultural o histórico. La “gesta Galesa”, como se denomina a la migración de esta colectividad en Chubut, reconoce episodios dignos de la mejor filmografía.
En la zona abundan las cabañas y hosterías con distintas comodidades. A continuación alguna de ellas con el precio por día. Cabañas Costa del Percy $6.531; Hostería y Cabañas Casa de Piedra $4.231; Cabañas La Estancia $3.269; Cabañas Paihuen $9.231; Hostería La Chacra $4.000; Cabañas Maitenes del Percy $9.393; y Rincones del Sur $3.829.
Es posible llegar a Trevelin por ruta asfaltada o por vía aérea al aeropuerto de Esquel. Algunas distancias para tener en cuenta: Neuquén 731 kilómetros, Bariloche 310 kilómetros, La Plata 1.810 kilómetros y Temuco (en Chile) 787 kilómetros.
Su cercanía con el límite internacional permite ingresar a Chile por los pasos fronterizos de Río Futaleufú y Río Encuentro y realizar un circuito muy atractivo por tierra chilena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí