
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Vélez
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Bombazo en la F1: Red Bull echó a Christian Horner, histórico director de la escudería
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ana María García Munitis | Directora del Colegio Nacional “Rafael Hernández” - UNLP
Sin duda este ha sido un ciclo lectivo tan inusual como complejo, no solo para docentes y estudiantes sino para toda la comunidad educativa.
Cuando se piensa en la escuela es inevitable hacerlo en términos de comunidad educativa. Este concepto reúne a docentes, no docentes, alumnos, egresados, al equipo que lleva adelante la gestión de la institución y a las familias, quienes confían en nosotros la educación de sus hijos. Este conjunto de personas persigue un interés común: el mejoramiento de la calidad educativa en pos del beneficio de los estudiantes.
En estos últimos meses la escuela ha entrado en las casas y se ha convertido en materia de debate. Los maestros y profesores han estado a la altura de las circunstancias trabajando desde el primer momento, sorteando todo tipo de dificultades, adaptándose al nuevo escenario, capacitándose para lograr una mejor llegada a sus estudiantes, empeñando mucho más tiempo del que el contexto habitual les hubiera exigido. Las familias han sido testigo de esto porque esta vez su acompañamiento ha sido decisivo. Sin padres preocupados y ocupados por la educación de sus hijos, el proceso iniciado en marzo de este año no hubiera sido posible.
Somos conscientes de que la escuela son las aulas, los maestros y profesores, los compañeros, los no docentes, el timbre, los recreos, la biblioteca, el buffet, los patios, los corredores, que se conjugan para dar vida a una de las instituciones primordiales de nuestra sociedad.
También sabemos que la educación a distancia aumenta las desigualdades, ya que depende de las condiciones materiales, sociales y culturales de las familias. Y es, precisamente, la escuela la encargada de acortar esta brecha. Con esto no queremos decir que la escuela, tal cual la vivimos hoy, haya superado esta problemática. Muy por el contrario. Creemos que es una preocupación constante y una deuda por saldar. Pero estamos convencidos de que es el mejor lugar para garantizar el acceso igualitario a conocimientos comunes.
La escuela no es una yuxtaposición de intervenciones individuales sino una construcción colectiva, en la que el docente no pierde de vista las singularidades. Es un claro ejemplo de que el todo no puede reducirse a la suma de las partes. Cada una es importante pero el resultado está más allá de las individualidades y de sus intereses porque a lo que se aspira es al bien común, que permite superarse a uno mismo e invita a ser parte de un todo que encarna valores colectivos.
LE PUEDE INTERESAR
Arce no quiere la sombra de Evo
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sin duda, los tecnócratas tomarán esta experiencia como una prueba cabal de la prescindibilidad de la escuela tradicional, con sus profesores y sus rituales de horarios que cumplir, asistencia a clase, evaluaciones. Muchos verán en la gestión tecnocrática y en la educación a distancia el derrotero inevitable del futuro de la institución escolar.
Sin embargo, si de algo estamos seguros es que si bien la tecnología tiene formas efectivas de comunicarnos, es insuficiente como sustituto de la materialidad. Paradójicamente, su utilización evidencia lo irreemplazable de la presencialidad en el proceso pedagógico. Las familias tal vez hayan sido las primeras en advertirlo, y de ahí el reclamo de muchos estudiantes y de sus padres por el regreso a las aulas.
Las familias son parte esencial de la comunidad educativa y es nuestra obligación escucharlas. Sin duda la escuela en su presencialidad es irreemplazable. Una iniciativa que busca materializar esto es el Encuentro Nacional de Familias por la Educación. Del 26 al 30 de octubre haremos un encuentro virtual entre familias, madres, padres y la comunidad educativa podrán alzar la voz y ser escuchados. El encuentro, organizado por Argentinos por la Educación busca desarrollar una red de madres y padres a lo largo y ancho del país, identificar con ellos los principales problemas en el terreno y proponer soluciones.
Estamos trabajando y lo seguiremos haciendo para que este deseo compartido se concrete ni bien las condiciones sanitarias estén dadas.
“Paradójicamente, su utilización (de la tecnología) evidencia lo irreemplazable de la presencialidad en el proceso pedagógico”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí