
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos son críticos con este tipo de conductas porque, lejos de ayudar a los más chicos, les impide desarrollarse
Si la niña se demora un poco en atarse los zapatos, es mejor tenerle paciencia que apurarse a resolverle la tarea / Christin Klose / DPA
Existe un refrán que dice: “Los obstáculos están ahí para ser eliminados”. A veces los padres se toman este dicho demasiado al pie de la letra con respecto a sus hijos.
¿No se puede vestir? Lo visten. ¿La tarea es muy difícil? Se la hacen. ¿Se pelea con su compañero de guardería? Se encargan de regular la situación. El idioma alemán tiene un término bastante gráfico para ellos: padres quitanieves, porque lo apartan todo a un lado para que su hijo no tenga que enfrentarse con nada en su camino.
Los expertos son críticos con ese tipo de paternidad sobreprotectora. Incluso si el padre o la madre tienen buenas intenciones, a largo plazo debilitan la confianza en sí mismos de los hijos y les roban oportunidades de desarrollo. Los niños acaban teniendo menos confianza. Porque el refrán de que “uno aprende de los errores” sigue siendo bien cierto.
De una forma u otra, la mayoría de los padres probablemente no pueden evitar en ocasiones tener interiorizada esa actitud de “quitanieves”. “Soy padre y de vez en cuando me encuentro haciendo una tarea yo mismo en lugar de esperar pacientemente a que el niño la haga”, admite Ralph Schliewenz, psicoterapeuta especializado en niños y jóvenes, que es consciente de que con esa postura no le está haciendo ningún favor a su hijo.
Por supuesto, a algunos niños les gusta hacerse a un costado, disfrutar y sentirse seguros cuando los padres asumen todos los desafíos. “Al final, sin embargo, el niño no aprende nada con ese comportamiento” señala Schliewenz. No aprende a resolver problemas y eso a su vez sí es un gran problema.
La vida está repleta de retos. Quien logre abordarlos estará orgulloso de ello y se sentirá feliz o satisfecho por ello, comenta el psicoterapeuta Schliewenz.
LE PUEDE INTERESAR
Pareja: ¿Qué hacer cuando no se congenia con los amigos del otro?
LE PUEDE INTERESAR
Piedras preciosas: destello de inmortalidad
Si esto no sucede, el niño se volverá más ansioso y probablemente también más insatisfecho con el tiempo. Y cada vez más intentará evitar afrontar y superar los problemas por sí solo.
Por naturaleza, los niños quieren hacer las cosas por ellos mismos. Cuando están en la edad del jardín de infancia, a veces conviene poner límites a esas ambiciones. Sin embargo, es necesario encontrar el equilibrio adecuado. Si se frena excesivamente el propio impulso del niño, al final lo que se consigue es que el menor sea cada vez más dependiente.
Schliewenz da un ejemplo de ello: “Si al niño se le impide repetidamente atarse los zapatos, en algún momento ya no querrá hacerlo él mismo”.
Nunca es demasiado pronto para que padres dejen que sus hijos hagan ellos mismos las cosas. Los hijos pueden ayudar en la cocina, por ejemplo, señala el especialista en educación Ulric Ritzer-Sachs. Por supuesto, las tareas tienen que ser apropiadas a su edad. “Un niño de tres años no debería cortar nada con un cuchillo afilado, sin embargo, un niño de cinco años, más bien sí”.
El profesional anima a los padres a hacer caso a su propio instinto y confiar en las evaluaciones que ellos mismos hacen de las habilidades del niño. Sin embargo, deben tomarse su tiempo para explicar cómo hacerlo correctamente, por ejemplo, cuando se insta al pequeño a cortar alimentos en la cocina. El simple hecho de decir “no te cortes los dedos” no ayuda mucho al niño, sino que aumenta la presión.
Dejar que el niño participe y haga las cosas por sí mismo son procesos que se viven durante toda la infancia, insiste el especialista Ritzer-Sachs.
Por lo tanto, los padres deben observar cada etapa del desarrollo del niño para ver lo que el menor puede o no puede hacer por sí mismo. Cuando se empiezan a asumir responsabilidades en la pubertad es ya demasiado tarde, según señalan los expertos. “Si un niño de ocho años nunca ha ido solo a la panadería, es difícil que luego lo haga”, agrega Ritzer-Sachs.
Este tipo de actitudes puede tener consecuencias. Según Ritzer-Sachs, el riesgo de volverse muy dependiente o incluso de desarrollar un trastorno es mayor en los hijos de padres sobreprotectores. Las excursiones con la clase de la escuela o las pernoctaciones con amigos pueden convertirse en un problema para ellos. Sin embargo, el experto subraya que esto no se aplica a todos los niños sobreprotegidos.
El especialista relata que se ha encontrado con casos en su consultorio como el de un joven de 18 años que no podía atar los cordones de los zapatos. O con veinteañeros que tienen miedo de ir a hacer la compra. En su opinión, aparte del estilo de crianza por el que opte, también hay otros factores que influyen.
¿Qué pueden hacer los padres para evitar quedar presos en la trampa de la sobreprotección? A modo de resumen se puede decir: estar atentos, hablar con los demás y reflexionar sobre uno mismo.
“Ayuda hablar con los amigos y ver qué comentan al respecto”, explica Ritzer-Sachs. Y si el niño es muy desafiante y se resiste al progenitor, tal vez éste debería tomarse un momento para reflexionar y considerar si la forma en la que está criando al hijo es la correcta y preguntarse si se está restringiendo demasiado al niño o se le está pidiendo demasiado.
Nunca es tarde para que los padres dejen que sus hijos hagan ellos mismos las cosas
Pero también hay otras señales que indican una falta de confianza en sí mismos, señala Ritzer-Sachs. “Me doy cuenta de ello cuando el niño no se atreve a hacer algo y, por ejemplo, nunca sube solo por la escalera del patio de recreo. En ese tipo de detalles se puede ver la falta de confianza”, explica.
En última instancia, los padres también deberían reflexionar sobre su propia conducta. Porque, según el psicoterapeuta Ralph Schliewenz, la actitud sobreprotectora es ante todo pura comodidad. Sin embargo, llega un momento en el que los padres y las madres comienzan a sentirse incómodos con este comportamiento. Por ejemplo, cuando continuamente le dicen a su hijo: “No voy estar siempre ordenando lo que dejas por ahí”.
Entonces deberían preguntarse si no han contribuido ellos mismos a esa situación, por ejemplo, porque siempre han sido ellos los que han guardado los juguetes de sus hijos, ya que era más rápido de esa manera. (DPA)
Si la niña se demora un poco en atarse los zapatos, es mejor tenerle paciencia que apurarse a resolverle la tarea / Christin Klose / DPA
Permitir que los niños hagan actividades con las manos contribuye a fortalecer la confianza en sí mismos / Christin Klose / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí