

Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi no hubo diferencias entre las escuelas públicas y privadas en ese punto. Uno de cada dos chicos destina 3 horas diarias a actividades escolares. Qué opinan de los docentes
Prácticamente no hubo diferencias metodológicas entre las escuelas primarias estatales y las privadas. En ambas se constató que 8 de cada 10 alumnos no tuvieron exámenes durante la interrupción de las clases presenciales. El dato surgió de un análisis que comprendió a ambos tipos de enseñanza, en el contexto de COVID-19 y fue realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación.
La encuesta fue respondida por familias en base a una muestra representativa a nivel nacional de 253 escuelas primarias comunes de gestión privada en ámbitos urbanos. En el trabajo también se comprobó que la mitad de los estudiantes destina más de 3 horas por día a las actividades escolares en casa, una proporción similar de horas a los de sector estatal.
Concretamente uno de cada dos alumnos, 48,2 por ciento, que asisten a establecimientos privados destina más de 3 horas por día a actividades escolares. En el sector estatal el porcentaje es de 52,2 por ciento.
En cuanto a la frecuencia en la corrección de actividades, la mayoría de los estudiantes en el sector privado recibe siempre una devolución o corrección de sus tareas (68,8 por ciento). En el caso del sector estatal el porcentaje es de 61,4 por ciento. El porcentaje que nunca recibió corrección o devolución es bajo: 5,3 por ciento en el sector privado y 10,6 por ciento en el sector estatal.
En relación a ese punto, Rebeca Anijovich, profesora de la Universidad de San Andrés y de la Universidad de Buenos Aires, advirtió que las devoluciones constituyen una forma de evaluación, aunque los alumnos no rindan exámenes: “Es interesante entender que no tomar pruebas no significa no evaluar a los estudiantes. Se abrió un escenario para abordar la evaluación desde una función formativa como una práctica que nos desafía a pensar si es posible sostenerla al volver a la presencialidad”.
Como se indicó, ocho de cada diez escuelas del sector privado no tuvieron pruebas durante el período de interrupción de clases presenciales. En el ámbito privado, el 82,0 por ciento no tuvo pruebas a lo largo de este año. Ese porcentaje fue algo menor al observado en el sector estatal que fue del 88,5 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Sin feriado, virtual y con impronta local: la celebración del 19 en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, más chicos retoman su vínculo presencial con la escuela
En ambos sectores, 3 de cada 4 de las evaluaciones realizadas tiene nota de tipo conceptual y solo en 1 de cada 4 casos esta es numérica.
De acuerdo con la resolución del Consejo Federal de Educación no se calificarían con escalas numéricas las pruebas tomadas a estudiantes. Gabriela Azar, directora del Departamento de Educación de la UCA, dijo: “Considero que en las escuelas se ha intentado revalorizar los desempeños parciales y finales de los estudiantes en función de los aprendizajes prioritarios esperables por grado y por área”. Y agregó: “Esto puede dispersar el foco de la evaluación y, sin una guía, puede traer aparejado que, al retornar al aula, no tengamos certezas de lo que los alumnos efectivamente han logrado aprender en la pandemia”.
Para Gustavo Iaies, director de la Escuela de Gestión Educativa de ESEADE, “la escasez de evaluaciones en las escuelas es un modelo general del sistema educativo argentino sobre el que habría que reparar.
El docente agregó que considera necesario pensar con más detalle la necesidad de las escuelas de contar con más información que permita pensar la situación de los alumnos y diseñar estrategias de mejora. “Parece necesario extender la idea de evaluación al sistema educativo, con la idea de contar con insumos claros para planificar el trabajo”, señaló.
Aunque en líneas generales el estudio reveló que existe una percepción de pérdida de aprendizaje, hay alto grado de conformidad con la labor docente tanto en el ámbito estatal como en el privado.
En relación a la opinión de las familias, la mayoría cree que sus hijos están perdiendo aprendizajes a causa del aislamiento, pero se muestran conformes con los docentes.
La conformidad con los docentes es elevada tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. Específicamente, en las escuelas privadas la conformidad con los docentes es de 75,2 por ciento, por otro lado, en las escuelas estatales la conformidad con los docentes es de 71,6 por ciento.
Como se puede observar, en el sector privado la conformidad de las familias con los docentes es levemente superior (3,6 por ciento).
En el sector de gestión estatal, el universo total de análisis son 8.632 escuelas con estas características a lo largo de todo el país. Como se conoce el universo total de análisis, la representatividad es del 95 por ciento. En el sector de gestión privada, el universo total de análisis son 3.834 escuelas con estas características a lo largo de todo el país. La representatividad es del 95 por ciento.
En ese contexto, ayer el ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó su deseo de que el año próximo “nos permita recuperar la normalidad que nos arrebató la pandemia” de coronavirus.
“Todos esperamos que el 2021 sea el año que nos permita recuperar la normalidad que nos arrebató la pandemia, mientras tanto aprendemos a convivir con el coronavirus que ha sido el esfuerzo de todo este año”, expresó el titular de la Cartera de Educación.
El ministro aseguró que en 2021 “tendremos mucha más presencialidad de alumnos” en las aulas y precisó que “ya son 11 las provincias que están teniendo clases presenciales y todo hace suponer que en términos epidemiológicos en marzo habrá una mejora considerable en los distintos puntos del país”.
No obstante, Trotta reiteró que “hasta que no haya una vacuna aplicada en un porcentaje importante en la población vamos a tener un regreso con protocolos como lo tenemos hasta ahora, pero nuestra apuesta a partir de este aprendizaje social, el de ir a la escuela en medio de la pandemia de COVID-19, es que en marzo tengamos un regreso muy importante en cuanto a la cantidad de los estudiantes que puedan estar en el aula”.
La mayoría cree que se están perdiendo aprendizajes escolares a causa del aislamiento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí