

El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
De la hermandad a la mafia: cómo los “Hells Angels” se convirtieron en un imperio criminal
Criminalidad sobre ruedas: los “Cuatro Grandes” del motociclismo fuera de la ley
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Guns N’ Roses volvió a la Argentina con la nostalgia de los ’90 y la fuerza del presente
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
"Dólar manía": ahorristas compraron US$ 2.700 millones desde el "7 S"
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Isabel Debre
Columnista de AP
Cuando Kuwait puso fin a un confinamiento de meses, la gente se volcó a las calles y hubo largas colas en los centros comerciales. Sobre todo en las joyerías caras.
El frenesí por invertir en joyas puede ser un anticipo de un desastre inminente.
Kuwait, una de las naciones más ricas del mundo, enfrenta una crisis porque no puede pagar su deuda. La pandemia del coronavirus hace que el petróleo tenga las cotizaciones más bajas de su historia y obliga a este país a reconsiderar sus hábitos dispendiosos, justo cuando se vienen las elecciones parlamentarias de diciembre.
“El COVID, los precios del petróleo tan bajos y la crisis de liquidez se combinaron para generar una tormenta perfecta’’, dijo Bader al-Saif, profesor de historia de la Universidad de Kuwait.
Igual que otras naciones petroleras del Golfo Pérsico, el 90% de la ciudadanía trabaja para el Estado y recibe generosos beneficios y subsidios, desde gasolina y electricidad baratos hasta atención médica y educación gratis.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, en un ranking de negocios
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Hace poco, sin embargo, la agencia de evaluación de riesgos Moody’s bajó su calificación por primera vez en su historia y el ministro de Finanzas advirtió que el gobierno pronto no podrá pagar los sueldos. El banco nacional dijo que el déficit del país podría llegar al 40% de su producto nacional bruto este año, que sería el nivel más alto desde la catastrófica invasión iraquí de 1990 y la subsiguiente guerra del Golfo.
Al caer los precios del petróleo a casi 40 dólares el barril, otras naciones petroleras de la región se endeudaron, redujeron sus subsidios o aumentaron los impuestos. Kuwait, sin embargo, no hizo nada de eso. Para cubrir sus gastos, necesitaba que el petróleo se vendiese a 86 dólares el barril.
Esto no quiere decir que Kuwait va a estar mendigando ayuda internacional. Su Autoridad de Inversiones tiene bienes por valor de 533.000 millones de dólares, según el Sovereign Wealth Fund Institute de Las Vegas. Es el cuarto fondo de ese tipo más grande del mundo.
El problema es que Kuwait no tiene un marco legal para contraer una deuda superior a los 33.000 millones de dólares actuales. El país necesitaría la aprobación de su parlamento de 50 bancas, único entre los reinos árabes.
Hay una propuesta de gastos que permitiría contraer una deuda de hasta 65.000 millones de dólares, pero muchos se resisten a aprobarla en una nación acostumbrada a los grandes escándalos de corrupción. Y la desconfianza de la gente ha ido en aumento a la par de la crisis de liquidez.
La aprobación de ese proyecto es el primer gran desafío que tiene el nuevo emir de Kuwait, el jeque Nawaf Al Ahmad Al Sabah, que ascendió al trono en septiembre, tras la muerte de Sabah Al Ahmad Al Sabah, un experimentado diplomático de 91 años que hizo de esta nación una mediadora regional respetable.
El parlamento será renovado el 5 de diciembre y la aprobación del proyecto no será fácil.
”Todo el sistema es corrupto’’, dijo Omar al-Tabtabaee, legislador independiente que busca la reelección. “Hay corrupción en nuestros proyectos, en la forma en que nombran los funcionarios públicos. Nadie está contento aquí con esta situación’’.
Este año la legislatura rechazó un proyecto que hubiera permitido aumentar la deuda por temor a que el dinero fresco fuese a parar a manos de empresarios y de bancos extranjeros.
“La gente no cree en el Gobierno’’, dijo Mohammed al-Yousef, analista político independiente. “Ha habido tantos escándalos y no hay un solo ministro preso’’.
También hay resistencia a alterar un sistema en el que los beneficios del gobierno compran lealtad.
El Gobierno, sin embargo, se está quedando sin dinero. Por primera vez en la historia, los ingresos del petróleo no alcanzan para pagar salarios y subsidios, que representan el 70% del presupuesto nacional.
“Igual que otras naciones petroleras, en Kuwait el 90% de la ciudadanía trabaja para el Estado”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí