Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El verano, a la vuelta de la esquina

Vacaciones 2021: cuánto costará ir a la playa y cuáles serán los protocolos

En una temporada atípica, los valores de los alquileres en los principales destinos de la costa atlántica tienen un aumento de entre el 30 y el 50% con respecto al año pasado. Los balnearios, con distintas modalidades

Vacaciones 2021: cuánto costará ir a la playa y cuáles serán los protocolos

Las playas de la costa atlántica se preparan para un verano atípico / web

8 de Noviembre de 2020 | 05:58
Edición impresa

A la espera de que la curva de contagios baje un poco más -acaso mucho más, en realidad-, son varios los argentinos que por estos días planifican sus vacaciones y se preparan para volver a viajar y convivir con la pandemia del coronavirus. Pero después de tantos meses de cuarentena y sin horizontes turísticos muy claros, las dudas en torno a cuánto saldrá ir a la playa crecen a medida que se acerca el comienzo de temporada. ¿Cuánto costará alquilarse un departamento chico en Mar del Plata? ¿Y una casa grande en los bosques de Pinamar? ¿Y la playa, cuánto saldrá una carpa frente al mar y a cuántas personas dejarán estar bajo la misma sombra?

Mientras los distintos balnearios ajustan por estas horas los protocolos que deberán cumplir para poder recibir turistas, en los últimos días el Colegio de Martilleros de Mar del Plata informó que los valores locativos sugeridos para la temporada 2020/21 -que comenzará el 1º de diciembre y se extenderá hasta el 4 de abril- se incrementarán un 30% con relación a los del año pasado.

Si bien los precios oscilan según comodidades y ubicación, de cumplirse los costos sugeridos por los martilleros marplatenses un departamento de un ambiente (para dos personas), por ejemplo, podrá conseguirse desde 23 mil pesos la quincena de diciembre y entre 26 y 28 mil pesos en enero.

Un departamento ya más grande (para cinco/seis personas) en una zona económica de La Feliz podrá obtenerse -siempre la quincena- a un precio sugerido que arranque desde los 35.500 pesos. En el caso de los chalet (uno de tres ambientes, por caso), la quincena tendrá valores que arrancarán desde los 42 mil pesos para arriba.

Asimismo, para marzo los mismos martilleros sugieren un 30% menos y para febrero, un 20% menos con respecto a los valores de enero. Este año, según se informó, la función de los martilleros y corredores públicos, además de intermediar entre locadores y locatarios, será la de imprimir un sello de calidad en cuanto a la limpieza y desinfección de las unidades que se ofrecen en alquiler temporario en las inmobiliarias de Mar del Plata, Miramar, Balcarce y Mar Chiquita. El profesional deberá otorgar un certificado de idoneidad o aptitud sanitaria. La intención es efectuar la contratación con un pre checking seguro en el cual se puedan utilizar los medios de pagos electrónicos y un check out rápido que cumpla con las normas sanitarias.

“Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo”, aclaró Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros.

Quienes ofrezcan las unidades en alquiler deberán no solamente atenerse al mencionado protocolo sino también a las normas que establezcan Nación y Provincia para el ingreso y apertura de cada localidad.

Para evitar fraudes recomiendan “tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas”. Desde el Colegio de Martilleros marplatense “se aconseja que opere con un colegiado responsable verificando en la página de esta institución el listado de profesionales matriculados: www.martillerosmdp.com.ar”

balnearios y protocolos

Pensar bien los destinos, no apurarse, tomar todas las precauciones y ajustar la lupa para ver en detalle los contratos, son algunas de las recomendaciones que la Defensoría del Pueblo bonaerense hizo circular esta semana para quienes se tomen vacaciones en el verano. “Hay que tener en cuenta que no todos los municipios aplican las mismas políticas en torno al COVID -se detalló-, dado que algunos pueden pedir requisitos adicionales, permisos especiales, o cualquier otro trámite”, acotó, por lo que instó a “se precavidos y manejar mejores niveles de información”.

Volviendo a los precios, una casa en Pinamar para una familia podrá conseguirse desde los 2 mil dólares, aunque en este balneario el promedio de un chalet grande para toda la temporada está en torno a los 4 mil dólares.

Claro que en algunas zonas más exclusivas -como Costa Esmeralda o Cariló- una casa frente al mar arranca desde los 8 mil dólares para el mes de enero.

Desde el Partido de la Costa, mientras tanto, se ofrecen opciones más variadas y, por lo tanto, más económicas. “Aunque se mantendrán protocolos, tendremos una temporada adaptada al COVID y ajustada así al 40% -explican desde la inmobiliaria Barg Propiedades-. Es cierto que se habla de un alquiler por más tiempo de lo común. En la costa, una casa de alta categoría, cerca del mar, con pileta, podría costar alrededor de 150 mil pesos por quincena y 250 mil pesos mensuales. En barrios privados se habla de un precio de hasta 12 mil dólares mensuales y hasta 25 mil por la temporada”.

Para Javier Iena, agente inmobiliario con propiedades en San Bernardo, La Lucila y Costa del Este, “todavía hay muchos propietarios que esperan hasta último momento para definir los precios. Tenemos que entender que esta será una temporada distinta a todas, y si bien los precios subirán con respecto al año pasado, al haber más oferta inmobiliaria puede que, al menos en los casos donde el propietario conozca a los inquilinos temporarios de otras temporadas, tal vez se puedan arreglar precios que no varíen tanto con respecto al verano anterior. Pero claro: a casi tres semanas de que arranque la temporada oficialmente, todavía estamos en un terreno de especulaciones”.

En relación a las carpas, los precios varían según la localidad, la ubicación y la quincena. Mientras que en Villa Gesell arrancan desde 17 mil pesos la quincena, en Mar del Plata, por ejemplo, algunos balnearios eligieron cobrar de manera diaria pero por persona.

Según Mariano Mazzuoccolo, presidente de la Cámara de Concesionarios de Playa de Villa Gesell, “ en expectativa hay un poco de todo: hay preocupación, hay cautela y también hay esperanza de que podamos trabajar. Por suerte algunas dudas se fueron despejando, como la apertura de temporada a partir del 1° de diciembre y la llegada de turistas desde todo el país. Sabemos que va a ser una temporada extraña y con muchos protocolos, pero esperamos que podamos trabajar para el bien de toda la comunidad gesellina, porque vivimos exclusivamente para el turismo”.

No muy distinto es lo que opina Esteban Ramos, de la Cámara de Empresarios de Balnearios y Restaurantes y Afines (CEBRA): “Estábamos expectantes del anuncio. Las reservas de los clientes locales se estaban realizando pero recién ahora empezaron las consultas y reservas fuera del ámbito de la ciudad”.

Mientras Mazzuoccolo aseguró que los aumentos en las tarifas de las carpas están en el orden del 30% respecto del año pasado -algo que se observa no sólo en Villa Gesell sino también en el partido de La Costa-, Ramos apuntó que el caso de La Feliz es distinto. “Mar del Plata tiene una variedad de precios y servicios muy amplia: hay balnearios con servicios muy tradicionales y accesibles y otros muy completos tipo club de playa con precios más altos. No hay un valor de referencia”.

Por ejemplo, en el marco de la pandemia de coronavirus, el Balneario Apolo de Punta Mogotes decidió ofrecer tarifas por persona “para incentivar que haya menos gente por carpa”, según explicaron desde el propio balneario. Allí, con todos los servicios habilitados más cochera cubierta, los valores arrancan en $2.400 diarios, con un mínimo de 4 personas y un máximo de 6.

En Playa Grande, por ejemplo, la quincena en enero puede costar 54 mil pesos y, en febrero, 43 mil pesos. En Punta Mogotes, en tanto, los balnearios tomaron la decisión de cobrar por personas para ingresar a la carpa pero con una base mínima de cuatro. El promedio para seis personas en enero es de 110 mil pesos toda la temporada, 70 mil el mes de enero, con las quincenas rondando los 37 mil.

También habrá precios por 10 días (27 mil pesos) y por semana (20 mil pesos), manteniendo casi los mismos precios del año pasado. Las carpas no podrán tener más de seis personas mientras que las sombrillas el máximo será de cuatro.

“El precio de las carpas es casi un 50 por ciento menos del año pasado para todos los que reserven antes del 31 de diciembre con el plan del Gobierno de la devolución de la mitad”, comentaron desde la Cámara de Balnearios de Punta Mogotes.

Siguiendo los protocolos, cada balneario deberá brindar una alternativa a los clientes que no podrán usar, por ejemplo, las duchas de los vestuarios. La gente si podrá usar para cambiarse pero los mismos deberán estar a un 50% de su capacidad.

“Lo único de las cuestiones físicas que no va haber es duchas en los vestuarios, pero nosotros adaptamos seis duchas en la zona de piletas con el agua mezclada para que la gente pueda pasar sacarse al menos la arena y la salitre antes de irse”, contaron desde el clásico Balneario 12 de Punta Mogotes. Para controlar el distanciamiento social, desde ese parador aseguraron que habrá mucho control en las zonas comunes y que las carpas están separadas.

Uno de los temas que preocupa, pero que excede a los balnearios, es la aglomeración de la gente en la orilla del mar. La responsabilidad de la distancia ahí será de los veraneantes porque el “control estatal” es imposible debido a la extensión de las playas de la costa atlántica.

En cuanto a los restaurantes de los paradores, los mismos tendrán los mismos protocolos que los locales gastronómicos en general y los que sean cubiertos podrán trabajar dentro a la mitad de su capacidad. En hoteles y lugares cerrados, como probablemente ya se sepa, estará prohibido el uso de aires acondicionados.

“Todavía muchos propietarios están esperando hasta último momento para poner precio”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Las playas de la costa atlántica se preparan para un verano atípico / web

La feliz es la que más opciones tiene a la hora de alquilar carpa / web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla