Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Vacaciones vernáculas

La reanudación de los vuelos de cabotaje, clave para reactivar otros destinos turísticos

Nuestra provincia, Bariloche y Puerto Iguazú, los destinos más elegidos por los argentinos que viajarán en avión por el país

La reanudación de los vuelos de cabotaje, clave para reactivar otros destinos turísticos

Puerto Iguazú -y sus majestuosas cataratas- es uno de los destinos más elegidos por los argentinos que serán parte de la temporada 2021 / web

8 de Noviembre de 2020 | 05:46
Edición impresa

Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, San Salvador de Jujuy y Córdoba son las ciudades más elegidas por los turistas que utilizarán aviones para viajar en la temporada de verano, que este año se extenderá entre el 1 de diciembre y el 4 de abril producto de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus, según un relevamiento de un buscador de viajes difundido esta semana.

Mendoza, Salta, Posadas, Mar del Plata y Ushuaia son las ciudades que completan los diez primeros lugares en la preferencia de los futuros turistas, destacó el trabajo estadístico elaborado por el buscador de viajes online Kayak. El director de Kayak para Argentina, Chile y Perú, Gabriel Weitz, señaló que “la confirmación de que habrá temporada de verano y el plan Pre-Viaje 2021 impactaron en forma positiva en la industria turística, que ya cuenta con los protocolos para recibir visitantes”.

El relevamiento de Kayak permitió establecer que el precio promedio de un alojamiento en base doble en la ciudad de Buenos Aires es de 2.391 pesos, mientras que los pasajes aéreos desde Bariloche y Jujuy hasta la capital federal, de ida y vuelta, cuestan 12.824 y 16.485 pesos, respectivamente.

Además, permitió comprobar que Bariloche alcanzó precios promedios de 4.715 pesos en alojamientos y que los vuelos desde Buenos Aires hacia esa ciudad tienen un costo de 14.177 pesos.

Por su parte, San Salvador de Jujuy registra precios promedios en sus alojamientos de 4.321 pesos y Puerto Iguazú 2.261 pesos, con vuelos desde Buenos Aires por 9.849 pesos.

En tanto, Córdoba ofrece alojamientos con un costo promedio de 3.130 pesos y vuelos desde Buenos Aires por 7.546 pesos y Mendoza tiene ofertas de hoteles por 3.688 pesos y vuelos desde la capital federal por 5.392 pesos.

Por último, el precio promedio de los alojamientos en Salta es de 2.882 pesos, en Posadas de 6.512 pesos, en Mar del Plata de 7.027 pesos y en Ushuaia de 5.926 pesos.

Los vuelos desde Buenos Aires a Salta cuestan 11.140 pesos, a Posadas 9.243 pesos, a Mar del Plata 6.517 pesos y a Ushuaia 16.220 pesos.

A todo esto, vale remarcar que el plazo establecido para la compra de servicios turísticos para viajar en enero y febrero de 2021 con acceso a los reintegros del 50 por ciento establecidos en el marco del programa PreViaje fue prorrogado hasta el próximo 15 de diciembre por decisión del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que fue celebrada desde el sector turístico.

De hecho, la extensión de ese plazo había sido solicitada por los empresarios del sector con el propósito de maximizar el aprovechamiento de los beneficios de este programa de preventa turística que busca impulsar la reactivación de uno de los rubros más golpeados por la pandemia.

“El programa tuvo una muy buena recepción y generó muchas consultas, pero era necesario sumar más tiempo para que se conviertan en ventas y así impulsar la temporada de verano en nuestro país”, señaló la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). “Es importante que los argentinos sepan que llegó el momento de volver a viajar y que las agencias de viajes son la mejor manera de contratar y aprovechar los beneficios del programa de Previaje, agregó la Faevyt a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) mostró su satisfacción por la prórroga, aunque estimó que ese plazo se debería ampliar. El titular de la CAT, Aldo Elías, sostuvo que “el plan es muy bueno y entendemos que las contrataciones van a crecer con más fuerza a medida que haya más certezas sobre las formas en que se va a desarrollar la temporada de verano”, por lo cual era “necesario ampliar los plazos”.

El plan, que inyectará 30 mil millones de pesos en el sector, prevé que el Ministerio de Turismo y Deportes aporte unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50% del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje, con un tope máximo de reintegros de 100 mil pesos y uno mínimo de 5 mil pesos. La promoción abarca los alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, gastronomía, entretenimiento y ocio, entre otros.

El sector turístico apuesta a una reactivación con la vuelta de los vuelos de cabotaje

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla