
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Falta de mantenimiento, equipamiento destruido y múltiples sectores ganados por el abandono conforman una postal preocupante del pulmón verde de la Región. Planifican la puesta en valor de distintas edificaciones
Sin dudas el mayor pulmón verde de la Región, declarado por la Unesco Reserva de Biosfera debido a la diversidad botánica que lo caracteriza, el Parque Pereyra Iraola, muestra las señales de un largo proceso de abandono. Tanto en los senderos que recorren el predio como en los sectores de esparcimiento y las edificaciones que posee -históricas-, se advierte una total falta de mantenimiento.
Los pastos están crecidos, varias mesas y bancos destinados a la recreación se ven rotos; a los baños no se puede ingresar por el mal estado en que se encuentran. Y las instalaciones, como el antiguo molino de viento, se encuentra en un terrible estado de deterioro, y es que en ese caso la última intervención se realizó en 1994.
Al recorrer el predio situado como una suerte de frontera entre Berazategui, La Plata, Ensenada y Florencio Varela se observa, en líneas generales, que arrastra largos años sin que se le preste la más mínima atención. La desidia se manifiesta en la mampostería y las tejas de los edificios destruidas, pero también en basura desparramada por diferentes lugares del sector verde, en el mal estado de los juegos infantiles y también en una gran cantidad de árboles caídos.
Un proyecto de puesta en valor del espacio público provincial no sólo apunta a reacondicionar las partes físicas deterioradas por tanto tiempo de descuido sino también a reactivar la producción forestal, además de profundizar un programa hortícola que busca volcarse a los cultivos agroecológicos.
Las construcciones del parque, como se dijo, tienen una larga historia en el lugar. Además de la casona que funciona como sede administrativa del predio, hay un molino, una sala de interpretación y los puentes de acceso. Arrancarán la puesta en valor de las edificaciones complementarias y luego se abocarán en la refacción del inmueble mayor, donde se realiza un relevamiento de las condiciones en que se encuentra y de las tareas que se deben realizar. Parte del proyecto se encarará con el plan “Potenciar Trabajo”, del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con la participación de cooperativas.
Una de las principales actividades que se desarrollan en Pereyra tiene como escenario el Vivero “Darwin”, donde se reproducen variadas especies arbóreas, en particular, nativas de la Provincia de Buenos Aires, como talas, espinillos, algarrobos, ceibos, sauces, timbos y coronillos, aunque también de origen argentino como jacarandás, lapachos (rosa y amarillo), ibirá pitá, y pezuña de vaca. Este año crecieron unos 20 mil ejemplares, pero la apuesta es llegar a producir 200 mil al año. El parque Pereyra arrastra largos años sin que se le preste atención en diversos aspectos.
LE PUEDE INTERESAR
Designaron bloque de Mayores Contribuyentes
LE PUEDE INTERESAR
Cielo algo nublado y calor
“Una buena parte de lo que se produce en el vivero se entrega a los municipios bonaerenses para el arbolado público y también al sector privado que requiere cortinas forestales rompevientos para sus emprendimientos. La idea es que para el arbolado urbano sean especies de esta misma provincia”, subrayó Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, cartera que, junto al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible -OPDS-, se encargan de la administración del Parque. Además de funcionar como estación forestal, el vivero produce plantines que se distribuyen en el cordón hortícola de la Región, fundamentalmente de tomate y de hoja verde.
Como se dijo, el Parque Pereyra, en sus 10 mil hectáreas, distribuye distintas actividades, incluso algunas de larga data pero que sin embargo no son muy conocidas por los vecinos de la Región. Tal es el caso del aserradero, desde donde salen tablones, caballetes, y carteles de señalética utilizados por el ministerio de Agrarios. Otro sector del predio está destinado a la agricultura familiar, donde se promociona la agroecología. Algunos quinteros ya cuentan con la certificación que garantiza la producción sustentable.
Algo que nunca se explotó de manera organizada y bajo una planificación es el turismo rural. También se piensa en lanzar una propuesta que contemple actividades como senderismo y trekking combinadas con programas de educación ambiental.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí