Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según describieron las autoridades de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (FECLIBA) y la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (ACLIBA), “con el Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA), estamos en negociación permanente, fundamentalmente para aumentar los valores que nos pagan”, indicaron fuentes de ambas entidades que agrupan a los centros de salud de gestión privada de la Región.
Daniel Rieja, presidente de Acliba, dijo que “IOMA nos dio un aumento del 10 por ciento en noviembre, pero tuvimos subas de insumos del 60 por ciento, por lo tanto la disparidad entre ingresos y egresos es fácil de comprobar. Estamos en negociación permanente, con una actitud de ayuda contínua por parte de la obra social provincial, pero necesitamos que se comprenda cabalmente la situación que atravesamos en el sector, que es fundamental para atender las consecuencias de la pandemia y las enfermedades que van más allá del coronavirus”.
Por su parte, Néstor Porras, presidente de Fecliba, dijo que “tenemos buen diálogo con el gobierno provincial y nacional, y en ese contexto pedimos la prolongación de la ley de emergencia sanitaria, la reducción de los aportes -plasmado en paritarias anteriores-, y cuestiones fiscales y tributarias que se ponen muy difíciles”.
Ambas entidades también coinciden en pedir que siga la ayuda al Trabajo y la Producción (ATP), para seguir pagando los salarios y remarcan que los valores que recibimos de las obras sociales y las prepagas siguen por debajo de la inflación, lo que provoca otro déficit en la economía delicada del sector.
Cabe indicar que ambas entidades firmaron convenios con IOMA para que los profesionales puedan facturar a la obra social a través de las clínicas, en un ejemplo del momento que atraviesa el sector con la obra social provincial.
Las tarifas de los servicios públicos no quedaron fuera del radar de las entidades que contienen a las clínicas de la Región, como así tampoco la moratoria de la AFIP que, según describió Porras, “no está acorde al complejo presente del sector. No se puede pagar por las condiciones que imponen”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí