Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Marta Cohen, tras la aprobación de la vacuna de Oxford: "Hay luz al final del túnel"

30 de Diciembre de 2020 | 11:35

La patóloga argentina Marta Cohen, quien se desempeña en el Hospital de Sheffield del Reino Unido, anunció hoy la aprobación de la vacuna de Oxford producida por la farmacéutica AstraZeneca y aseguró que "hay luz al final del túnel" en la lucha contra la pandemia contra el coronavirus.

La profesional egresada de la Universidad Nacional de La Plata confirmó el anuncio exclusivo que realizó el diario EL DIA el pasado 25 de diciembre cuando anticipó la aprobación de la vacuna de Oxford antes de fin de año. "Quería darles la buena noticia de que el MHRA, que es la agencia de medicamentos del Reino Unido, aprobó finalmente la vacuna de AstraZeneca", dijo Cohen.

Cohen, quien días atrás fue nombrada "Miembro de la Orden del Imperio Británico", aseguró que "la vacuna comenzará a aplicarse el lunes 4 de enero, esperando vacunarse 1 millón de personas por semana". 

Para la médica "lo interesante es que la manera en cómo se aprobó la vacuna también sugiere en el gobierno la importancia de dar una dosis a la mayor cantidad de personas posibles, retrasando la segunda dosis hasta tres meses".

En ese sentido, dijo que "es importante, de acuerdo con el gobierno británico, vacunar a la mayor cantidad de personas posibles aunque deba demorarse la segunda dosis, ya no a partir de las cuatro semanas sino de las doce semanas luego de la primera dosis".

Según explicó la especialista "como ya la primera dosis despierta inmunidad, se considera que" esta modalidad de vacunación a implementar por el gobierno británico "será una mejor respuesta para combatir la pandemia, que a las dos semanas de la primera dosis ya hay mayores anticuerpos y mayor cantidad de gente vacunada"

Al respecto, Cohen dijo que la novedad genera "optimismo" y que "hay luz al final del tunel" en la pelea contra el Covid-2019.

Esta luz verde "llega tras rigurosos ensayos clínicos y un análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos", anunció el ministerio de Sanidad.

Los científicos que asesoran al ejecutivo explicaron después en rueda de prensa que la vacuna ofrece protección a partir de 22 días después de la primera inyección y durante al menos tres meses.

Pese a que durante los ensayos clínicos pareció que una administración accidental de media dosis seguida de una dosis completa ofrecía mayor eficacia, finalmente la versión aprobada prevé la inyección de dos vacunas completas.

El jefe del proyecto, el profesor Andrew Pollard, aseguró a la BBC que disponen de "datos muy sólidos" para respaldar este método y que no hay "ninguna evidencia" de que la vacuna sea menos eficaz contra la nueva variante del coronavirus.

Mucho más barata y fácil de administrar que la de Pfizer/BioNTech --la única aprobada en el Reino Unido hasta ahora-- porque puede conservarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC en lugar de a -70ºC, esta vacuna era la gran esperanza de las autoridades británicas que habían adquirido por adelantado 100 millones de dosis.

Espaciar las dos dosis

Empezará a administrarse el 4 de enero, dando un fuerte impulso a la campaña iniciada el 8 de diciembre gracias a la vacuna anterior que el Reino Unido también había sido el primer país del mundo en aprobar.

Más de 800.000 personas ya fueron vacunadas y las primeras de ellas, encabezadas por la abuela Maggie Keenan, de 91 años, recibieron el martes su segunda dosis.

Para Johnson, muy criticado por su gestión de la crisis sanitaria, la aprobación de esta vacuna es un "triunfo de la ciencia británica". "Ahora vamos a vacunar a tantas personas como sea posible tan pronto como sea posible", agregó el primer ministro en Twitter.

Para llegar a una población lo más amplia posible, las autoridades británicas decidieron espaciar considerablemente, hasta 12 semanas en lugar de las 3 inicialmente previstas, la administración de las dos dosis necesarias.

"Los científicos y los reguladores han revisado los datos y han concluido que obtendremos una 'protección muy efectiva' desde la primera dosis", aseguró el ministro de Sanidad, Matt Hancock, al canal Sky News.

Según los contratos suscritos con los fabricantes desde la fase de ensayos clínicos, el Reino Unido, con una población de 66 millones de personas, debería haber recibido un total de 350 millones de estas vacunas a finales de 2021.

Casi la mitad de la población de Inglaterra está ya confinada por tercera vez, con comercios no esenciales, restaurantes, cines o museos de nuevo cerrados.

En este contexto, la autorización dada por la agencia británica del medicamento (MHRA) a la vacuna desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca con los científicos de la Universidad de Oxford llegó como un balón de oxígeno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla