
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) desarrollaron un test de diagnóstico rápido del virus del dengue que en 10 minutos permite determinar si un caso es positivo, con un dispositivo de bajo costo que no requiere análisis complejos y que ya fue aprobado por la ANMAT.
Tras cinco años de investigación, un equipo interdisciplinario del Conicet y la UNSAM desarrolló una tira reactiva que a través de una gota de sangre o de suero puede determinar la presencia del virus, con una efectividad del 90 por ciento.
Diego Comerci, doctor en biotecnología de la UNSAM, afirmó en diálogo con Télam que tras el proceso de investigación “de desarrollo del principio activo, que terminó en agosto de 2019, y con la molécula producida, recurrimos a Chemtest, una pyme que en tiempo récord desarrolló las tiras reactivas”.
El lunes pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó las tiras reactivas, por lo que ya se habilitó la producción de este novedoso método de detección del dengue.
Una de las principales ventajas de estas tiras es que son “portátiles, con resultados rápidos y tienen un costo de producción nacional”, consideró Comerci, quien remarcó que “es muy importante saber rápidamente donde esta geolocalizado el caso para poder tomar medidas con el domicilio del paciente”.
“El dengue no se contagia de persona a persona, el vector de contagio es el mosquito, por eso es muy importante saber si un caso da positivo de dónde es, porque es muy probable que esa persona frecuente lugares donde haya más huevos”, argumentó el científico.
Comerci señaló que "el método articulado con programas de prevención adecuados ayudaría a controlar la propagación de la epidemia”.
"Hoy si aparece un caso clínico con cuadro febril compatible con dengue se toma una muestra y se lo envía a un laboratorio centralizado, allí se hacen las pruebas correspondientes que, dependiendo de la cantidad de casos, puede llegar a tardar días, y una vez obtenido los resultados, se envían al Ministerio (de Salud), pero no a la salita u hospital que son quienes tienen el domicilio del paciente”, detalló el experto.
La empresa que desarrolló las tiras reactivas es una pyme incubada en el campus de la UNSAM, donde el test será presentado el lunes próximo.
"Fue creada en 2014 dentro de un programa especial del entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología para promover la creación de empresas nacionales de base tecnológicas para crear este tipo de productos”, explicó Comerci, quien se mostró orgulloso de integrar el equipo que desarrolló el test.
"Se puede trabajar en forma eficiente y productiva con especialistas de una universidad pública, del Conicet y con empresas nacionales para llevar una respuesta concreta, sin necesidad de importar productos a costos elevados”, concluyó el científico.
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti, que causa síntomas gripales como fiebre alta, náuseas, tos, dolor muscular y articular, y en algunos casos erupción cutánea o sangrado de nariz y encías.
En Paraguay, 16 personas murieron como consecuencia de este virus en lo que va del año y hay otros 89 decesos que se están investigando, según el departamento de Vigilancia de la Salud de ese país.
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó 73 casos de dengue, dos de ellos autóctonos, es decir que no se trata de personas que hayan viajado a zonas con circulación del virus; en tanto la Ciudad de Buenos Aires reportó en lo que va del año 46 casos importados.
En la provincia de Chaco ya hay 13 casos de dengue confirmados y otros 35 que están siendo evaluados; mientras que en Entre Ríos se detectaron 20 importados y 4 autóctonos.
Para prevenir la propagación del virus, las distintas carteras provinciales y municipales llevan a cabo tareas de fumigación en zonas donde el mosquito puede reproducirse, además de campañas de concientización para que en los domicilios particulares se eviten tener potenciales lugares donde se puedan alojar las larvas del mosquito.
El equipo que desarrolló el test para el diagnóstico del dengue lo integraron Juan Ugalde, decano del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la UNSAM y uno de los líderes de este desarrollo, junto con Diego Álvarez, Andrés Ciocchini y Comerci.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí