
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estos pequeños vampiros habían desarrollado un gen receptor ancestral de enfriamiento para detectar el calor que desprendemos
Los mosquitos, una presencia siempre molesta / web
MIGUEL JORGE
Gizmodo
La naturaleza es tan sorprendente que, después de décadas de estudio sobre la forma en que los mosquitos nos encuentran, resulta que estos pequeños vampiros habían desarrollado un gen receptor ancestral de enfriamiento… para detectar el calor que desprendemos.
Esto es lo que cuentan en un artículo publicado en Science, donde el profesor de biología Paul Garrity, la investigadora Chloe Greppi, el profesor Willem Laursen y varios colegas informan que han descubierto una parte importante de cómo los mosquitos se centran en el calor humano para encontrar y picar a las personas.
Cuentan que los mosquitos salvajes pueden albergar una sed de sangre aparentemente insaciable, pero sus contrapartes cultivadas en laboratorio, sacados de sus hábitats naturales y encerrados en cámaras pequeñas e iluminadas artificialmente, a veces luchan para abrir el apetito.
Para ello, Laursen y sus colegas utilizaron un conjunto de señales sensoriales con la intención de imitar lo que habrían encontrado al aire libre: el calor de un metal, bocanadas de dióxido de carbono de un aliento exhalado, o el sudor humano que emana de, por ejemplo, unas medias de nylon sin lavar.
El año pasado, Garrity y otros investigadores descubrieron que la punta de las antenas de las moscas actuaban como receptores de detección de temperatura, pero solo detectaban si la temperatura estaba cambiando, lo que informaba a la mosca si las cosas se estaban poniendo más calientes o más frías. En aquella investigación se renombró estos sensores de temperatura como células de enfriamiento y células de calentamiento, y se da la casualidad que los mosquitos son parientes evolutivos cercanos de las moscas, y cuentan con los mismos receptores de temperatura.
LE PUEDE INTERESAR
Una webcam destapa los secretos de los corales urbanos de Miami
LE PUEDE INTERESAR
Un estudio revela nuevos datos sobre el origen y la formación de Zelandia
Partiendo de esta base, le dieron una vuelta a la idea. Los investigadores modificaron genéticamente a los mosquitos para que dejaran de expresar un termostato molecular llamado IR21a en sus antenas, lo que impide su capacidad de calentarse y los deja menos propensos a comer porciones de sangre humana tibia. La idea era averiguar si, tal vez, no era que los insectos volaran hacia el calor. Tal vez estaban volando lejos del frío. Esto significaría que los receptores de enfriamiento serían los únicos en los que centrarse. Es aquí donde aparece el receptor IR21a, el cual facilita la transmisión de una señal de que la temperatura alrededor del insecto está bajando.
Se sabía que, por ejemplo, ayuda a las moscas de la fruta a detectar y, en última instancia, migrar hacia temperaturas más frías para evitar el sobrecalentamiento.
Los hallazgos representan la primera vez que los investigadores han identificado algunos de los genes y las células responsables de la atracción del calor por los mosquitos. Su importancia radica en la posibilidad de que, partiendo de lo aprendido, se puedan desarrollar repelentes o “trampas” para cebar a los insectos transmisores de enfermedades que pueden transportar los patógenos que causan malaria, dengue o zika. Según han explicado:
Todo el mundo sabe que los mosquitos son molestos: pican y están en todas partes. Pero todavía tenemos algunos signos de interrogación sobre los mecanismos básicos subyacentes que los impulsan. Este estudio realmente aborda esa brecha en el conocimiento.
En los últimos años se han hecho grandes avances para determinar qué ayuda a los insectos a detectar señales químicas desde lejos. Pero lo que mantiene a los insectos en el camino mientras se preparan para el aterrizaje ha sido más difícil de precisar.
Por tanto, y centrándose en IR21a, diseñaron genéticamente mosquitos que carecieran del receptor. Descubrieron entonces que los mosquitos ya no se sentían atraídos por los calentadores en miniatura que habían colocado a altas temperaturas, la misma por la que un mosquito salvaje se vuelve loco. No solo eso: Los mosquitos sin IR21a también mostraron menos interés en la sangre calentada, ofrecida en un disco calentado unido a la parte superior de su jaula de malla, una configuración que también proporcionaba la principal fuente de alimento de los insectos. Los experimentos del equipo sugieren que, a nivel molecular, IR21a funciona más o menos igual en moscas de la fruta y mosquitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí