
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy es de $20.250. También se acordó otro aumento que llevará el piso salarial a 25.000 pesos desde el 1º de julio, y el pago de cuatro sumas fijas de $1.210 entre marzo y junio
La paritaria nacional docente cerró ayer con acuerdo / min. educación
Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente. El Gobierno ofertó a los cinco gremios del sector una suba del salario inicial del 13,5 por ciento a partir de marzo y del 23,4 por ciento desde julio sobre el monto actual, que es de 20.250 pesos. Eso llevará el sueldo inicial a 23.000 pesos el mes que viene y a 25.000 pesos desde mediados de año.
Ello implica que ningún docente de la Argentina podrá cobrar menos que esa cifra.
Asimismo, se pactó el pago a todos los maestros del país de cuatro sumas fijas no remunerativas de 1.210 pesos, que cobrarán en marzo, abril, mayo y junio.
Cabe recordar que sobre la base acordada ayer entre el Ejecutivo nacional y los cinco gremios docentes ahora tendrán que negociar en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“De ahora en más habrá que trabajar en sumas remunerativas”, dijo uno de los gremios
En esa línea, en territorio bonaerense se reunió en la víspera la comisión técnica salarial, una instancia donde técnicos de los gremios y del Gobierno provincial analizan la conformación del salario.
“Hubo diferencias y se pasó a un cuarto intermedio hasta mañana (por hoy)”, confiaron a este diario fuentes muy cercanas a la discusión paritaria.
Al parecer, los gremios bonaerenses no estarían de acuerdo con el sueldo mínimo, y reclamarían que se quiten sumas “en negro” y se incorporen más “montos remunerativos” (ver nota aparte).
Volviendo al plano nacional, vale destacar que no había paritaria a ese nivel desde 2016.
Luego de aquel año, el Gobierno de Cambiemos decidió eliminar esa instancia de negociación y reemplazarla por una fórmula automática para fijar el sueldo mínimo docente, consistente en añadirle un 20 por ciento al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El encuentro se llevó a cabo en la sede del ministerio de Educación de la Nación, conocida como Palacio Pizzurno, y estuvo presidido por el titular de esa cartera, Nicolás Trotta, a quien acompañaron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, funcionarios del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional, es decir, Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet.
Se acordó, como se dijo, aumentar el salario mínimo docente inicial de los actuales 20.250 pesos a 23.000 pesos a partir del 1º de marzo. Y otra suba desde el 1º de julio que lo llevará a 25.000 pesos.
Se pagará a todos los docentes una suma fija extraordinaria “por cargo y a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) de 4.840 pesos, los cuales se abonarán en cuatro cuotas consecutivas e iguales de 1.210 pesos con los haberes de marzo, abril, mayo y junio”, explicaron en Educación.
Además, el Gobierno nacional garantizó que “continuará el programa de compensación salarial para las jurisdicciones que no alcancen el piso fijado”.
Ese punto no es menor teniendo en cuenta la gran disparidad salarial que existe entre las provincias.
Por caso, en la provincia de Buenos Aires el mínimo es de $26.623, en la Ciudad de Buenos Aires alcanza los $29.006, en Córdoba los $31.116 y en Santa Fe los $33.455.
Pero en Jujuy baja a $19.860, en La Rioja a $20.250 y en Salta a $20.635. En estos casos, por debajo del piso fijado ayer en la paritaria federal.
Lo mismo ocurre en el Chaco ($18.321), Formosa ($20.500), Misiones ($20.250), Mendoza ($22.987) y San Juan ($17.906).
En San Luis se acerca a los 33 mil pesos y en La Pampa a los 35 mil pesos.
Al finalizar la reunión, Trotta señaló que el Gobierno nacional quiere “dejar atrás cualquier etapa de confrontación con los maestros y maestras. Esta reunión ha implicado un proceso de recuperación progresiva del salario, pero además queremos debatir el rumbo de la educación junto a los y las protagonistas”.
El titular de la Uda, Sergio Romero, afirmó que “de ahora en más habrá que trabajar en el pago de sumas remunerativas, para lo cual se impone la continuidad de las reuniones, sobre todo en la comisión del salario. Este fue sólo el puntapié inicial luego de la destrucción operada durante los últimos cuatro años”, finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí