
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
El embajador en Washington dijo que el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU "es muy importante"
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Un conductor perdió el control y chocó contra un semáforo frente a la Estación de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
El Vaticano, la oficina de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y empresas como IBM y Microsoft firmaron ayer una carta ética, en la que exigen al mundo una inteligencia artificial “transparente y responsable” y pidieron más regulación para tecnologías como el reconocimiento facial.
Bajo el título “La llamada de Roma para la ética de la Inteligencia Artificial”, la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano y otras organizaciones reclamaron ayer “poner en el debate público el eje de la protección de los derechos humanos en la era digital”.
“Se deben alentar nuevas formas de regulación para promover la transparencia y el cumplimiento de los principios éticos, especialmente para las tecnologías avanzadas que tienen un mayor riesgo de afectar los derechos humanos, como el reconocimiento facial”, plantearon en un pasaje de la carta.
“Ha llegado el momento de cuestionar si las nuevas formas de automatización y actividad algorítmica requieren el desarrollo de responsabilidades más fuertes”, agregaron en otro párrafo del escrito.
En ese marco, el reclamo de los firmantes pide avanzar en la “transparencia” ya que “los sistemas de Inteligencia artificial deben ser explicables” y en la “inclusión” para la que “se deben tener en cuenta las necesidades de todos los seres humanos para que todos puedan beneficiarse y se les ofrezca a todos los individuos las mejores condiciones posibles para expresarse y desarrollarse”.
El pedido de los firmantes agrega un reclamo por “responsabilidad” para que “quienes diseñan e implementan el uso de IA deben proceder con responsabilidad y transparencia”; así como una mayor confiabilidad y “seguridad y privacidad”.
LE PUEDE INTERESAR
México confirmó primer contagio de COVID-19 y teme un segundo
LE PUEDE INTERESAR
Elevan a “muy alto” el riesgo de expansión global
“Los sistemas de inteligencia artificial deben funcionar de forma segura y respetar la privacidad de los usuarios”, agregaron.
El reclamo se enmarca en una tendencia creciente a través de la cual se trata de poner límites a lasnuevas aplicaciones de la inteligencia artificial, actualmente en expansión.
En la misma sintonía se produjo la última semana un encuentro en Buenos Aires de ONGs de distintos países que reclaman limitar el uso de inteñligencia artificial en la industria bélica, reunión que por primera vez se llevó a cabo en un país sudamericano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí