Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LA BUENA TEMPORADA EN LA COSTA HIZO QUE EN ENERO MERMARA UN POCO LA MOVIDA LOCAL. RESPECTO DE 2019, CRECIÓ

Plaza Italia es la nueva “meca” de los ambulantes platenses

Luego de años, el espacio público de 7 y 44 volvió a convertirse en el principal punto de la Ciudad en materia de venta callejera, superando a la zona de la estación de trenes

Plaza Italia es la nueva “meca” de los ambulantes platenses

Por ahora, la venta en Plaza Italia está dominada por ropa usada. En otras épocas se vendían hasta mascotas

8 de Febrero de 2020 | 02:23
Edición impresa

Décadas atrás, Plaza Italia supo ser un mercado ilegal incontrolable (o incontrolado) donde se vendían hasta muebles, electrónica y mascotas. Tras una dura pelea, a principios de este siglo el lugar se recuperó para los artesanos platenses. Pero volvió a desvirtuarse. Luego, el espacio fue dejado de lado por los vendedores callejeros. Hasta ahora. El último relevamiento sobre esa problemática, difundido ayer por la Cámara Argentina de Comercio, dice que ya relegó a la estación de trenes en cantidad de puestos y mantas.

En su informe mensual acerca de la evolución de la venta ilegal callejera en las principales ciudades del país, la entidad registró durante “el enero platense” una caída del 22,2 por ciento en comparación con diciembre, algo que en realidad ocurre todos los años a causa de que muchos se van a vender a sitios turísticos.

En esa línea, fue reveladora la noticia que se conoció en Mar del Plata el 30 de diciembre sobre el “sustancial crecimiento” de la venta ambulante, y la constatación de que “entre el 70 y el 80 por ciento” de los advenedizos no eran de esa ciudad.

Otro dato muestra que pese a la buena temporada que vive la costa atlántica, dólar turista mediante, la venta ambulante continúa en franco crecimiento en La Plata. Es el que indica que, en la comparación interanual (enero 2020 contra enero 2019), hubo un incremento del 26,6 por ciento.

La plaza de 7 y 44 recién reapareció en un lugar destacado de los informes de la CAC en octubre

 

En cuanto a rubros, el primer lugar lo ocupó, como ya es costumbre, indumentaria y calzado, que representó un 48,7 por ciento del global. Optica, fotografía, relojería y joyería se ubicó en el segundo lugar con el 26,2 por ciento del total.

PLAZA ITALIA, EL REGRESO

Como se sabe, la CAC suele relevar los mismos sectores por mes haciendo especial hincapié en los centros comerciales de cada ciudad, a fin de poder comparar y, de ese modo, obtener conclusiones válidas acerca del movimiento de la venta ilegal en las calles y otros espacios públicos. Eso sí, si de un mes a otro aparece en escena un nuevo lugar con incidencia en el panorama general, desde ya que lo añaden al estudio.Y es lo que sucedió de un tiempo a esta parte con Plaza Italia, antes ausente en los informes de la Cámara.

¿Desde cuándo se incorporó? En octubre del año pasado, la plaza de 7 y 44 ocupó por primera vez la segunda posición entre las “zonas más afectadas” por la venta ilegal callejera detrás de la estación de trenes, que siempre encabezaba esa lista. El mes anterior, septiembre, ese sitio fue para la calle 47 al 550.

Como reflejó este diario en su momento, Plaza Italia se convirtió en “sede” de una feria de ropa usada entre fines de julio y principios de agosto de 2019. A partir de ese momento comenzó a crecer y crecer. Hasta que en octubre, como se indicó, ya fue captada por la Cámara de Comercio como la zona con mayor cantidad de puestos, únicamente por detrás de 1 y 44 y sus alrededores.

En noviembre y diciembre ocurrió lo mismo, y el mes pasado ya trepó al escalón más alto del podio con una incidencia del 23,5 por ciento sobre el panorama general. En promedio contabilizaron 47 puestos, pero los días que montan la feria americana, han llegado a armar hasta 400.

Ahora bien, el regreso de la venta ambulante a Plaza Italia con tanta fuerza encuentra su rampa de lanzamiento en el operativo policial-municipal que se montó en Plaza San Martín en junio de 2019.

Con un desplazamiento de efectivos policiales que no pocos definieron como “exagerado”, se sacó la feria de ropa usada del espacio público de 7 y 50. Durante varios días quedó en los alrededores de la plaza una importante presencia de agentes, al tiempo que se extendían los operativos contra los vendedores callejeros a las principales arterias comerciales, como 7, 8, 9, 12 y diagonal 80. No así al sector de la estación de trenes que, por el contrario, se convirtió en una suerte de refugio de quienes eran alejados del microcentro.

Un par de meses después de esa mega acción de contralor, la regulación del espacio público se relajó. La plaza de 7 y 44 reemplazó a la de 7 y 50 en materia de ambulantes, a la vez que estos fueron retomando posiciones en las calles y esquinas claves. Se dio, podría decirse, un giro de 360 grados. Es decir que se volvió al mismo lugar.

Lo que queda por ver tras este informe de la CAC es si ese fenómeno (que la plaza Italia haya superado a la estación) se acotará a enero o si persistirá en febrero.

Y sobre todo, qué ocurrirá con la venta ilegal a partir del 1º de marzo, cuando ya todos hayan regresado de las vacaciones y la Ciudad recobre su ritmo normal.

Al comparar los datos de enero de la Ciudad de Buenos Aires con los de La Plata y un par de grandes distritos del Conurbano bonaerense, se puede observar que en la CABA la venta ilegal subió un 47,5 por ciento intermensual, en Lanús bajó un 7,9 y en Florencio Varela descendió un 48,7 por ciento.

 

23,5
Por ciento de los puestos de venta ilegal callejera de la Ciudad albergó el área de Plaza Italia en enero. Así, el espacio público de 7 y 44, donde arman hasta 400 puestos los días de feria, se convirtió en el más afectado por esa actividad, adelantando por primera vez a la estación de trenes, que tiene una incidencia sobre el comercio callejero del 17,5 por ciento.
4
Calles del microcentro se reparten, sumando distintos tramos, el 59 por ciento de la venta ilegal callejera de La Plata. Se trata de la avenida 7 y de las calles 8, 12 y 47. Es revelador el hecho de que trece sitios puntuales de esas arterias concentren casi el 60% de los puestos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Por ahora, la venta en Plaza Italia está dominada por ropa usada. En otras épocas se vendían hasta mascotas

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla