

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Comité Olímpico Internacional (COI) fijó hoy un plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que podrían ser postergados por los efectos de la pandemia de coronavirus, mientras se suman las voces para su cancelación.
La enfermedad que activó el alerta en todo el mundo aceleró los tiempos de definición para el COI que a través de su comité ejecutivo, en un comunicado, enfatizó que la cancelación del evento "no resolvería ninguno de los problemas ni ayudaría a nadie".
En consecuencia, hasta el momento, "no está en agenda" la anulación de la próxima edición del máximo acontecimiento deportivo que tiene como período de realización del 24 de julio al 9 de agosto venidero.
El COI estará en coordinación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas para evaluar "la rápida evolución de la situación sanitaria en el mundo y su impacto en los Juegos, incluido el escenario del aplazamiento".
El presidente del COI, el alemán Thomas Bach, reforzó la idea del organismo en una entrevista concedida al diario estadounidense New York Times.
"Estamos considerando diferentes escenarios, pero somos contrarios a muchas otras organizaciones deportivas o ligas profesionales, ya que estamos a cuatro meses y medio de los Juegos", apuntó Bach.
Sus palabras marcaron una posición ante las federaciones y deportistas que se expresaron en contra, en tiempos de emergencia sanitaria en distintos puntos del planeta.
En la Argentina, el marplatense Juan Curuchet, campeón olímpico en Beijing 2008 junto con Walter Pérez en la prueba americana de ciclismo, expresó a Agencia Télam que le parece "una locura" la realización de los Juegos y criticó al COI por no tener una "mirada global sino individual y egoísta" sobre el tema.
"Me parece una locura la realización de los Juegos Olímpicos. Es una locura que el COI y la organización de los Juegos no estén tomando medidas para que la competencia sea atrasada. Es mi mirada como atleta, como deportista que se preparó cuatro años para un día", afirmó Curuchet a Télam.
El ex atleta estadounidense Ashton Eaton, oro olímpico en decatlón en Londres 2012 y Río 2016, fue crítico con el COI en su cuenta oficial de Twitter.
"Cualquier otra opción es irresponsable. ¿Cómo pueden el COI y el Comité Olímpico de Japón celebrar una de las reuniones más grandes e importantes del mundo y arriesgarse a facilitar la aceleración del contagio global y tener el peor evento de la historia?", escribió Eaton.
El mexicano Horacio Nava, cuatro veces medallista de los Juegos Panamericanos en la caminata de 50 kilómetros, reconoció a EFE que la incertidumbre es "lo peor" en su preparación para los Juegos.
El atleta español Bruno Hortelano, campeón de Europa de 200 metros en 2016, consideró como lo "más sensato" el aplazamiento ante la expansión del coronavirus.
Las federaciones también hicieron su descargo. En Estados Unidos, USA Swimming y USA Track and Field, que nuclean la natación y el atletismo, pidieron la postergación de los Juegos para el año 2021.
A ellos se sumaron la Federación Francesa de Natación (FFN) y el Comité Olímpico Noruego (NOC).
En Sudamérica, el Comité Olímpico Brasileño acompañó la voluntad de los estadounidenses a través de su titular, el ex judoca Paulo Wanderley, en un comunicado oficial.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) indicó en su página oficial que "la salud debe prevalecer por encima de cualquier otra cuestión".
Semanas atrás, el presidente de la Asociación de Atletas Alemanes, el esgrimista Max Hartung, anunció su renuncia para portar la antorcha olímpica "por responsabilidad".
Por último, el presidente de la Agencia Mundial de Antidoping (WADA), el polaco Witold Baka, alertó sobre la efectiva realización de los controles. "Nuestras prioridades deben ser la salud pública y la seguridad, no la realización de los Juegos", consignó un despacho de la agencia italiana de noticias ANSA.
A esta posición se añadieron la Agencia Antidoping de Austria y de Francia.
A su vez, la interrupción en casi todo el mundo de los controles antidoping representa un nuevo obstáculo para el deseo del Comité Olímpico Internacional (COI) de realizar los Juegos de Tokio 2020, más allá de la pandemia del coronavirus.
La realización de los controles se suspendió hace unos días ante la imposibilidad del traslado de las personas que deben llevarlos a cabo.
La mayoría de los controles de sangre y de orina a los atletas se realizan habitualmente meses antes del comienzo de los Juegos, previsto para el 24 de julio venidero.
En ese sentido, el presidente de la Agencia Mundial de Antidoping (WADA), el polaco Witold Baka, recordó al respecto que "los controles no se pudieron realizar, porque nuestras prioridades deben ser la salud pública y la seguridad, no la realización de los Juegos", consignó un despacho de la agencia italiana de noticias ANSA.
A su vez, el director de la Agencia Antidoping de Austria, Michael Cepic, indicó que "ahora es casi imposible hacer controles y éste, es el momento justo para hacerlos, porque se hacen meses antes de los Juegos, cuando ciertas sustancias son consumidas para reducir los tiempos de recuperación".
Por su parte, la directora de la Agencia Antidoping de Francia, Francesca Rossi, subrayó que "transmitimos el 13 de febrero pasado una serie de recomendaciones que incluían
nombres de atletas a controlar y de quienes debían realizar los controles".
"Esto se debe hacer antes de los Juegos. Aún no se puede afirmar qué pasará, pero la realidad marca que no podremos hacer todos los controles", reconoció Rossi.
Estos obstáculos marcados por los especialistas en controles antidoping contrastan contra los deseos del presidente del COI, el alemán Thomas Bach, quien en la víspera expresó que "cancelar los Juegos de Tokio 2020 destruiría el sueño olímpico".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí