
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación del Fútbol Argentino, en calle Viamonte / web
Los clubes del fútbol argentino, cuyas economías se encuentran seriamente amenazadas por el parate producto del coronavirus, asumen una lucha prioritaria: recuperar una rebaja de las cargas impositivas mediante la restitución del decreto 1212 que derogó Mauricio Macri. Así lo reconoció el titular de Lanús y miembro del Comité Ejecutivo de AFA, Nicolás Russo.
Ni la reducción de los salarios, ni la reestructuración de la temporada ocupan, de momento, el centro de la agenda dirigencial tanto como este beneficio fiscal que sería de gran alivio para las cuentas de todas las instituciones que nuclea la AFA, en especial para las que militan en las categorías de ascenso.
“La reducción de salarios de los jugadores, la renovación de contratos, la reorganización de los torneos, los ascensos y descensos, han quedado en segundo plano, lo que pretendemos es la reducción de cargas impositivas”, aseguró Russo.
“Los contactos que tenemos por estos días entre dirigentes van en ese sentido: el reclamo de la restitución del decreto 1212, el que derogó Macri antes de dejar el gobierno, que hizo que aumentaran considerablemente los impuestos a todos los clubes”, insistió el titular de la entidad “granate”.
Sucede que la administración macrista modificó aquel decreto que databa de 2003 y otorgaba beneficios en el aporte de los clubes para la Seguridad Social. La alícuota aumentó primero del 2,5 al 6,5 por ciento y desde el 1 de enero pasado pasó al 7,25, con una última actualización que había sido autorizada con el decreto 530 del 1 de agosto de 2019.
“Esa decisión le quitó beneficios a las entidades deportivas que poseen colegios propios, perjudicándolas en recaudación y finanzas”, alertó el dirigente.
LE PUEDE INTERESAR
La UEFA ve un panorama nada alentador para la vuelta del fútbol
LE PUEDE INTERESAR
En Bielorrusia el fútbol se sigue jugando y a puertas abiertas
Aquella disposición presidencial, firmada entonces por Eduardo Duhalde, a días de la asunción de Néstor Kirchner, tuvo el propósito de colaborar “con rebajas impositivas para todos los clubes de fútbol y clubes de barrios comprendidos como asociaciones civiles sin fines de lucro” -según rezaba en los considerandos-, en reconocimiento a esas instituciones que prestan servicios para toda la comunidad y que por esa época aún sufrían los coletazos de la grave crisis de 2001.
El decreto 1212 reducía considerablemente las cargas impositivas, las que al correr del tiempo y de gobiernos posteriores se fueron actualizando, pero no al extremo de “ahogar a los clubes”, en palabras de Russo, con mayores aportes por los salarios de jugadores profesionales, cuerpo técnico, médicos y auxiliares relacionados al fútbol.
La modificación de esa resolución, publicada en el Boletín Oficial en abril pasado, incrementó además las retenciones de ingresos por recaudaciones por venta de entradas, transferencias de futbolistas y derechos de televisión, entre otros puntos. Los perjuicios no sólo afectan a los clubes sino a la propia AFA en los ingresos generados por el seleccionado argentino.
“Lo que nos ocupa y nos preocupa a los dirigentes en este momento es la carga impositiva sobre los clubes”, insistió Russo sobre una postura que la dirigencia adoptó en febrero pasado mediante el envío de un pedido formal de la AFA, con firma del presidente Claudio Tapia, al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Russo relativizó las especulaciones en torno a cómo se resolverá la temporada futbolística que ingresó en un paréntesis por tiempo indeterminado. “No se puede planificar nada hasta que se pueda reanudar la actividad, lo que está supeditado a la disminución de las afecciones por el Covid-19”, relacionó el presidente de Lanús.
“Desmiento todo lo que se habla de la reorganización del fútbol, de cómo organizar las próximas competencias, de lo que pasará con la renovación de los contratos y la disminución de los salarios de los jugadores. Son chimentos sin asidero”, definió el dirigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí