Los judiciales rechazaron el mismo porcentaje de aumento que le otorgaron a los docentes
Edición Impresa | 5 de Marzo de 2020 | 02:54

Los trabajadores judiciales bonaerenses rechazaron una nueva oferta de aumento salarial presentada por el gobierno de la Provincia que consistía en un porcentaje similar al que aceptaron los gremios de trabajadores docentes.
La propuesta, según se informó, contemplaba una suba para personal activo, jubiladas y jubilados de un 9 por ciento a percibir con los haberes de marzo, y un segundo aumento para alcanzar el 16,5 por ciento con los sueldos de junio.
Desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) consideraron insuficiente la propuesta presentada por los representantes del Ejecutivo. “Insistimos en la necesidad de que la propuesta contenga aumentos retroactivos y que garantice la recuperación del salario perdido en 2018 y 2019”, dijeron en el gremio que conduce Pablo Abramovich. La AJB busca un acuerdo que implique un porcentaje de algunos puntos por encima de la inflación, para recuperar capacidad de compra de los salarios.
Además, los judiciales piden que el aumento que les otorgue la Provincia sea retroactivo a enero, porque con esta oferta el primer impacto de la suba en los bolsillos recién se sentiría en abril.
Ayer, por su parte, fueron los médicos y profesionales de la salud los que hicieron oir su reclamo salarial para el gobierno de Axel Kicillof, en una “jornada de lucha” motorizada por el gremio que los nuclea, la Cicop.
“Los sueldos son paupérrimos y las condiciones laborales pésimas. El Gobierno avanzó con el pago de una suma fija para febrero y marzo, pero no efectuó propuesta alguna en la mesa paritaria”, cuestionaron los médicos, que exigen ser convocados a mésa técnica salarial.
La jornada de lucha de los médicos es la primera desde la asunción de Kicillof luego de que el 11 de febrero se reunieran por única vez con los funcionarios bonaerenses en el marco del inicio de la paritaria. Los médicos reclaman un recupero salarial del 35% por lo perdido durante la gestión de María Eugenia Vidal y la aplicación de la cláusula automática para empatarle a la inflación.
RECLAMO DOCENTE
En tanto, en las últimas horas la a Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) elevó una nota al Ministerio de Trabajo para pedirle al gobierno que reabra la paritaria docente, cerrada el pasado viernes con un incremento del 16,6% en junio.
El gremio liderado por Mirta Petrocini y Udocba habían rechazado la propuesta que el Ejecutivo terminó cerrando con la aceptación de Suteba, Sadop y Amet. Tras un congreso de delegados interno, FEB envió ahora su pedido. “Solicitamos se nos convoque a una nueva reunión paritaria a los efectos de poder arribar a una propuesta que implique una mejora sustancial respecto de la realizada el día 27 de febrero pasado”, dice la nota.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE