
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los materiales tuvieron el salto más importante en los costos. En lo que va del año el índice sumó el 15,86% y en el interanual llegó a 31%
El metro cuadrado a construir ya está cerca de los 2 millones de pesos. En julio cerró en 1.853.131,83 pesos, lo que representó una suba mensual del 3,29 por ciento y un incremento interanual del 31,03 por ciento, según el índice de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco).
El informe, el número 118 de la serie histórica de la entidad, destaca una notable disminución en el incremento de los costos, impulsada principalmente por el freno en el precio de la mano de obra.
El análisis por rubros muestra que los materiales fueron el principal motor del aumento, con una variación mensual del 3,29 por ciento. Por su parte, la mano de obra tuvo un incremento mucho más moderado, de tan solo el 0,26 por ciento.
En términos interanuales, el índice general mostró un aumento del 31,03 por ciento, marcando el primer incremento de este tipo en 17 meses. En lo que va del año, la suba acumulada fue del 15,86 por ciento.
Los materiales fueron el rubro que tuvo el mayor salto en los costos de la construcción, con el 5,83 por ciento. Entre los materiales que experimentaron los mayores aumentos se encuentran el hierro redondo (12,93 por ciento), los ascensores (6,69 por ciento) y el ladrillo hueco (4,97 por ciento). El otro rubro que tuvo un fuerte incremento fue la provisión de terceros, con un 4,84 por ciento. La provisión de terceros se refiere a la contratación de servicios especializados, mano de obra o el suministro de materiales por parte de empresas o profesionales externos que no forman parte de la estructura principal de la constructora o del equipo de trabajo directo.
En contrapartida, algunos productos tuvieron variaciones mínimas o incluso bajaron de precio, como los porcelanatos (0 por ciento), los materiales para instalaciones sanitarias (-0,57 por ciento) y las griferías (-2,14 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Los “peques” festejaron a lo grande en Plaza Moreno
El informe de APYMECO también señala que el precio del metro cuadrado en dólares tuvo una ligera suba del 0,94 por ciento, pasando de 1.396,15 dólares a los 1.409,23 dólares.
Otro dato relevante es que el despacho de cemento a nivel provincial creció un 9,3 por ciento respecto al mes anterior, aunque se mantuvo un 2,7 por ciento por debajo de los valores registrados el año pasado.
“La estabilidad macro económica reflejada en la pronunciada desaceleración del índice que mide el costo de vida permite a las personas con capacidad de ahorro proyectar inversiones, que sumado a que el valor de venta del metro cuadrado sigue siendo menor que el costo de construcción la hace una muy buena inversión y genera un horizonte optimista”, dijo el presidente de Apymeco, Gustavo Marín, quien añadió que el dato negativo es que “los bancos han disminuido el otorgamiento de los créditos hipotecarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí