

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARIANO NARODOWSKI
Profesor de la Universidad Di Tella
A causa de la pandemia y el aislamiento ya no resulta posible naturalizar la brecha socioeducativa brutal que padece la Argentina. El aislamiento logró mostrar que al menos la mitad de los estudiantes argentinos no tiene conexión a Internet o la tiene muy precaria (y cara) con celulares prepagos. Y que la idea de aprender en casa se complica cuando la casa no ofrece lugar adecuado ni condiciones mínimas. Y cuando no hay adultos preparados para acompañar.
LE PUEDE INTERESAR
El rol de los veterinarios es cada vez más importante
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, ¿se puede o no salir a caminar durante una hora?
Los chicos más pobres que tenían en la escuela el último lugar de presencia estatal, de cuidado y formación (que también es alimento y cariño) hoy están desconectados, lo que implica un aumento considerable en el proceso de exclusión social, con consecuencias negativas tanto en la pandemia como en la post pandemia.
Sabemos que las escuelas tienen un enorme potencial igualitario, y la población históricamente excluida puede acceder gratuitamente al saber gracias a ella.
Sin embargo, aún antes de la pandemia las escuelas no lograron llegar a todos e incluso, cuando hubo acceso, este no superó la desigualdad y la segregación socioeconómica.
Con el aislamiento, estas desigualdades se profundizan y se tornan evidentes: los datos muestran que por la carencia de conexión a Internet y de computadoras los alumnos desconectados no pueden “virtualizarse” como proponen gurús educativos desorientados. Y los estudiantes que sí tienen algo de conectividad están comunicados con sus docentes sólo por celular, con menos posibilidades de aprender.
Para colmo, los efectos económicos del aislamiento perjudican más a estos chicos, quienes incrementan también sus déficits sanitarios y alimentarios.
Los desconectados son protagonistas de un nuevo escenario: esta vez no son los chicos y adolescentes pobres quienes abandonan la escuela, sino que es la estructura de distribución de bienes (como Internet) la que los abandona, la que los desconecta, salvo que sus docentes construyan opciones realistas, lo que es difícil por las propias condiciones señaladas.
Son razonables los esfuerzos de los gobiernos por conectar a los chicos con TV, radios y cuadernillos. Pero la única forma de arrancar a los chicos de los barrios más pobres de la exclusión educacional durante el aislamiento es conectándolos a los insumos básicos hoy ausentes (desde el agua potable a la alimentación diaria) y especialmente, en este trance, conectándolos a Internet: las grandes compañías proveedoras deberían abrir el grifo de la red en los barrios, para que sea posible enseñar y aprender.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí