
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ex actriz Silvia Legrand tuvo, junto a su hermana, una destacada carrera en el cine nacional. Se trata de la segunda pérdida que sufre la conductora en menos de un año ya que en agosto de 2019, también a los 93 años, murió su hermano José Martínez Suárez
La ex actriz Silvia Legrand, hermana gemela de la conductora Mirtha Legrand, murió este viernes a los 93 años en su casa en Martínez, provincia de Buenos Aires. Así lo reveló al medio de prensa Teleshow, Marcela Tinayre, sobrina de Goldie aunque no brindó detalles sobre cuáles fueron las causas de su deceso.
Desde su circulo íntimo contaron que "se fue a dormir la siesta y no volvió a despertarse" y que "se encontraba bien de salud y se descarta que tuviera coronavirus". Mirtha Legrand ya había atravesado un momento de profundo dolor el pasado 17 de agosto con la muerte de su hermano, José Martínez Suárez.
Conocida en el ambiente artístico como Goldie, Silvia nació el 23 de febrero de 1927, en la localidad santafesina de Villa Cañás. Al igual que su vida, inició su carrera en el mundo de la actuación junto a su hermana Mirtha con una pequeña escena en la película "Hay que educar a Niní", que se estrenó el 17 de julio de 1940 y que fue protagonizada por Niní Marshall
También participó de otros films como "Novios para las muchachas" y "Soñar no cuesta nada". A diferencia de su hermana, Goldie puso fin a su carrera en el ambiente del espectáculo en los años 70.
Según han contado en diferentes ocasiones, al nacer, las hermanas María Aurelia Paula y Rosa María Juana eran prácticamente idénticas salvo por una leve diferencia de peso que llevó a que sus padres José Martínez y Rosa Suárez y al pequeño José Martínez Suárez a apodarlas "la Gordi" y la Chiqui". Con estos apodos crecieron hasta que, al llegar a Buenos Aires fueron rebautizadas como Silvia y Mirtha Legrand.
LE PUEDE INTERESAR
"Úsame como una porno", la frase que eligió More Rial que encendió las redes
Las hermanas Martínez comenzaron su carrera en la actuación cuando eran apenas unas niñas. Cuando tenían 7 años, la familia se mudó a Rosario para que las pequeñas pudieran recibir clases de teatro y baile. Cuando cumplieron diez años, tras el fallecimiento de su padre, la madre tomó la decisión de migrar a Buenos Aires juntos a sus tres hijos. Pese al cambio de ciudad, ambas continuaron con su rutina de estudios en el Conservatorio de Arte Escénico.
Ricardo Cerebello se convirtió en su representante y fue quien les dio el nombre artístico a ambas. Para Cerebello, Martínez "era un apellido común". Tras convencer a la madre del cambio, se dice que el hombre tomó una moneda y la lanzó al aire para determinar a quien le iba tocar llamarse Mirtha y a quién Silvia. El relato indica que los nombres eran los de las secretarias de Cerebello.
Tras varios años de éxito en el cine, en el año 1944, Silvia conoció a Eduardo Lopina, un subteniente del Ejército Argentino y decidió abandonar su carrera artística. A partir de su matrimonio cambió fama por anonimato. Tuvo dos hijas, diez nietos y diez bisnietos. En 1962 tuvo su regreso a la pantalla grande por pedido de su hermana. Filmó "Bajo un mismo rostro" y en 1972 actuó en la película "Juan Manuel de Rosas". Desde ese momento, nunca más volvió a pisar escenarios ni estudios de grabación.
Sólo dos veces Mirtha logró que su hermana aceptara acudir a la mesa más famosa del país. Luego, siempre se negó, incluso cuando estaba pactado que se reunirían con José. “No iría a la mesa de Mirtha. Me lo propusieron, pero no, yo ya estoy retirada. Sería lindo un programa con los tres hermanos, pero yo no voy a ir. Una cosa es una fotografía cuando vas al cumpleaños de Mirtha y otra cosa es estar sentada en una mesa tres horas”, aclaró una de las escasas veces que dio una nota al aire.
Ambas hermanas se profesaban un profundo cariño y pese a que se visitaban con frecuencia siempre se mantenían comunicadas vía telefónica. Una de las frases más conocidas de Mirtha, “lo que no es puede llegar a ser; como te ven te tratan, y, si te ven mal te maltratan”, fue creación de su hermana, lo mismo que la calificación de “Mesaza” con que la diva se refería a sus almuerzos.
SU CARRERA ARTÍSTICA
Su trayectoria cinematográfica se había iniciado en los 40, década en la que participó en 11 de los 16 filmes que la contaron en su elenco, desde que irrumpió junto a Mirtha en “Hay que educar a Niní”, bajo las órdenes de Luis César Amadori.
En 1941 filmó cuatro películas: su primer protagónico junto a su melliza y también con Amadori tras la cámara en “Soñar no cuesta nada”; “La casa de los cuervos”, de Carlos Borcosque; “Novios para las muchachas”, de Antonio Momplet; y “El más infeliz del pueblo”, de Luis José Bayón Herrera, estelarizada por Luis Sandrini y también con María Eva Duarte en el reparto.
Un año después bajó un escalón en cuanto a producción pero tuvo tres protagónicos: dos con dirección de Amadori (“El tercer beso”, junto a Pedro López Lagar y “Claro de luna”, en yunta con Mirtha) y “Un nuevo amanecer”, de Borcosque, donde encabezó con Carlos Cores.
Hacia 1943 estuvo al frente del reparto en “Su hermana menor”, de Enrique Cahen Salaberry; en 1944 lideró en “El juego del amor y del azar”, de Leopoldo Torres Ríos; y “Siete mujeres”, de Benito Perojo.
Pero ese mismo años se casó con el coronel del ejército, Eduardo Lópina y a tono con los personajes de ficción que encarnó en la época, dejó por amor prácticamente la actividad cinematográfica y tuvo dos hijas: Gloria y Mónica.
Estuvo 15 años alejada de los sets, pero desde 1959 volvió con más papeles centrales en “Campo arado”, de Leo Fleider; y un año más tarde protagonizó “El bote, el río y la gente”, de Cahen Salaberry; e hizo dupla con Mario Soficci en “Los acusados”, de Antonio Cunill (hijo).
Aunque ya había incursionado en la TV con “Sol, mar y Silvia”, en 1962 se dio un poderoso regreso de la dupla de hermanas Legrand al cine en “Bajo un mismo rostro”, dirigido por Daniel Tinayre, esposo de Mirtha.
Otras presencias en la pantalla chica (en series como “Silvia muere mañana”, “Viendo a Biondi”, “Carola y Carolina” y “Su comedia favorita”) ayudaron a ir desvaneciendo su presencia artística tal como lo había decidido.
Por entonces, su hermana ya había iniciado los legendarios almuerzos televisados y Silvia solamente concurrió dos veces al programa que Mirtha inició el 3 de junio de 1968, aunque su presencia allí irrumpe de la mano del dicho propio repetido por la anfitriona: "Lo que no es, puede llegar a ser; como te ven, te tratan, y, si te ven mal, te maltratan".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí