
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los operadores del mercado lo atribuyen a mejores perspectivas ante la negociación de la deuda. El oficial subió unos centavos
E.P.F.
Por E.P.F.
Otra jornada frenética en el mercado cambiario dejó como saldo otra fuerte caída del dólar blue, que retrocedió otros $4 y cerró a $125 en nuestra Región y a $124 en la city porteña, en una rueda en lo que se destacó no sólo fue la baja en el precio sino el recorte en el “spread” o banda de cotización entre el billete comprador y vendedor.
Es que la posibilidad de un acuerdo por la deuda pública nacional o que la fecha límite del próximo viernes para el vencimiento de U$S 504 millones pueda no funcionar como un “deadline” (ver Pág. 6) entusiasmó a los operadores del mercado y eso llevó no solo a pasar de un blue de $140 el viernes a uno de $124, sino a que el spread se achique desde 15 o 20 pesos para las puntas compradoras y vendedoras a solo $3 en el mercado mayorista y algunas mesas puntuales, según explicó un operador financiero a EL DIA.
También este retroceso del dólar informal significó que se achique la brecha con el oficial al 82,6 por ciento, en medio del optimismo por algunos avances en torno a las negociaciones por la deuda externa.
Pese a eso, y ante una caída del valor de los bonos argentinos, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subió un 3,3 por ciento, hasta 2.783 puntos básicos.
“Los operadores del mercado ven más cercana la posibilidad de que Argentina esquive el default y que pueda seguir negociando, o que al menos esa posibilidad de no pagar quede en un imago selectivo”, explicaban las fuentes a este diario.
El lunes el “blue” se hundió $10 en el primer día de vigencia de una batería de medidas dispuesta por el Banco Central.
Ayer el dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de fugar capitales- retrocedió 69 centavos a $118,09, con lo que la brecha con la cotización oficial se ubicó en 73,9 por ciento; al tiempo que el MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero en el mercado nacional- bajó 1,2 por ciento ($1,40) a $114,14, lo cual dejó una brecha del 68,10 por ciento frente a la divisa que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El dólar turista -con el 30 por ciento de recargo- avanzó ocho centavos a $91,42, en agencias y entidades financieras, en tanto que el dólar minorista operó a contramano en los bancos subió seis centavos, a $70,32. Por su parte, el dólar en el Banco Nación terminó a $70,05.
El billete se movió en sintonía con MULC, donde la divisa subió ocho centavos a $67,90 y acumuló su séptima alza consecutiva, estrictamente controlada por el Banco Central.
En la plaza bursátil, el índice S&P Merval cayó un 2,2 por ciento, a 39.388,72 puntos, en línea con la trayectoria declinante de los mercados externos.
En Wall Street los papeles de empresas argentinas cerraron sin una tendencia definida. Las subas fueron lideradas por las acciones de Loma Negra (+9,6 por ciento), una de las preferidas por los inversores en las últimas jornada, tal como lo muestra su creciente volumen operado. Por el contrario, las bajas fueron encabezadas por los activos de Tenaris (-9,4 por ciento).
En tanto los bonos argentinos, tras apuntarse fuertes subas en las últimas tres ruedas, revirtieron la tendencia alcista y retrocedieron ayer, en un contexto expectante sobre avances en la reestructuración de la deuda soberana nacional con acreedores externos y la especulación -muy instalada en el mercado y ratificada luego por el ministro Martín Guzmán- de que las negociaciones se podrían extender más allá del próximo viernes.
Por eso, ante posibles escenarios de un “default selectivo” o prórroga de vencimientos, los bonos soberanos profundizaron sus bajas, y terminaron con retrocesos de hasta el 5,6 por ciento.
Ayer el Ministerio de Economía colocó deuda en pesos por 75.047 millones, el triple de lo conseguido en la anterior licitación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí