

En el Gilardo Gilardi se estudian numerosos instrumentos musicales y canto. El instituto debió adecuarse a una inédita situación / Cap. de pantalla
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo empezó como un plan de continuidad pedagógica, pero la extensión del aislamiento llevó al conservatorio a entrar en un terreno inhóspito y desafiante
En el Gilardo Gilardi se estudian numerosos instrumentos musicales y canto. El instituto debió adecuarse a una inédita situación / Cap. de pantalla
Una cosa es un plan de continuidad pedagógica, que se aplica en “casos puntuales y por un tiempo limitado”, y otra muy distinta es dar clases en un formato de educación a distancia. Y la extensión de la cuarentena obligó a la comunidad del emblemático Conservatorio Gilardo Gilardi a zambullirse en este tipo de enseñanza-aprendizaje, para el cual “nadie estaba preparado”.
Pero “la música no se detiene, como dice nuestro eslogan en esta particular etapa. Tratamos de sostenerla, impulsarla, vivirla, disfrutarla, compartirla”, enumeró Gerardo Guzmán, director del conservatorio que, el lunes último, cumplió 71 años de vida.
El profesor Guzmán explicó que las currículas del estudio a distancia son “muy diferentes” a las del presencial, por lo cual, dada la extensión del aislamiento social -que todo indica que en el plano educativo continuará, como mínimo, hasta agosto o septiembre- comenzaron a realizar con los equipos docentes “una reformulación” de esas currículas, eligiendo “los contenidos mínimos, los más importantes y formativos para las distintas etapas”.
Así las cosas, comenzaron a trabajar con los alumnos de los diferentes instrumentos mediante zoom u otras plataformas, utilizando videos, subiendo al sitio virtual prácticas de, por ejemplo, la orquesta de cuerdas y la orquesta sinfónica.
“No es fácil. Ante la falta de costumbre, nos fuimos adaptando tanto nosotros como los estudiantes. Se requiere de una interacción permanente, de un trabajo arduo y una dedicación especial”, contó el director del Gilardo Gilardi, en sintonía con los relatos de los educadores en general que, de la noche a la mañana, tuvieron que cambiar de paradigma educativo sin experiencia alguna (y en la inmensa mayoría de los casos, sin medios).
Tras recordar que al conservatorio se puede entrar a los 9 o a los 14 años, lo que implica seguir dos trayectos diferentes pero que confluyen a la larga en las tecnicaturas y profesorados en instrumento, canto o educación musical, el director y docente recordó que “todo este proceso de adaptación, que hoy está plasmado básicamente en la denominada aula virtual, se inició a partir del 16 de marzo, cuando se suspendieron las clases presenciales, y con mayor énfasis desde el 20, día en que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
LE PUEDE INTERESAR
Autorizarán reuniones familiares de hasta diez integrantes en Mendoza
En ese contexto, Guzmán dijo que tuvieron varios desafíos, pero en particular el de contener y motivar a los ingresantes.
“Los niños y niñas que empezaban este año ni siquiera llegaron a pisar las aulas del edificio (Servente, de 12 y 523), de manera que hubo que realizar un gran trabajo de contención, de acercamiento y de comunicación”, contó. Es uno de los sectores más delicados en este año totalmente atípico.
Asimismo, recordó que el conservatorio tiene alumnos integrados, por lo cual también debieron articular con las inspectoras de educación especial.
“No es sencillo. Se requiere de un arduo trabajo y de una interacción permanente”
“Contamos con un nivel importante de asistencia a las clases virtuales, que básicamente se llevan a cabo a través de la plataforma Classroom, y con un grado de compromiso muy grande de todo el plantel docente”, aseveró.
“Nos va cayendo lentamente esta cuestión de la educación a distancia. Ninguno estaba preparado. Sí para un plan de continuidad pedagógica, algo que se aplica en casos puntuales y por un tiempo determinado, pero ya entramos en otro terreno totalmente distinto”, reiteró el músico, para expresar que “seguiremos trabajando con expectativas y muchas esperanzas. El eslogan lo dice todo: la música no se detiene”, remató.
Al contrario de los que muchos piensan, para ingresar al Conservatorio Gilardo Gilardi no se requieren conocimientos previos.
La institución educativa es gratuita y depende de la dirección provincial de Educación Artística.
En 1948, el gobernador bonaerense, Domingo Mercante, convocó al compositor Alberto Ginastera y le ofreció crear un espacio de formación artística en la Provincia.
El 18 de mayo de 1949 comenzó a funcionar el entonces denominado Conservatorio de Música y Arte Escénico, en una casona de avenida 7 entre 55 y 56.
Hoy, la institución alberga a más de 1.500 alumnos y 200 profesores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí