
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vuelta a la normalidad de dependerá del Ministerio del Salud de la Nación. El protocolo que presentó la ACTC continúa en estudio
Por ahora no hay miras de motores en marcha en el país / Télam
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
Los motores siguen sin encenderse, los autos continúan guardados, los cascos y los buzos antiflamas siguen colgados en los gabinetes; mientras que los pilotos de cada una de las categorías del automovilismo argentino aguardan con ansias el regreso a las pistas; aunque despunten el “vicio” corriendo carreras virtuales, pero no es lo mismo porque la adrenalina no fluye de la misma manera que estando arriba del cockpit real a más de 300 km/h. Algo más que lógico.
El argentino es fanático de los “fierros” por lo que el automovilismo después del fútbol, sobre todo en lo que se refiere al Turismo Carretera, es el deporte que convoca mayor cantidad de gente en nuestro país, pero muchos se atreven a decir que ambas actividades están parejas en materia de convocatoria, cabeza a cabeza como dirían los amantes del turf.
La pandemia de Covid-19 ha paralizado la mayoría de las fábricas en el mundo entero y desde sus chimeneas ya no fluye ese humo tan característico. En nuestro país, el automovilismo está caratulado como una “industria” más que nada por todo el movimiento que genera en su alrededor todos los fines de semana, cuando los autos de carrera salen a las pistas en cada uno de los autódromos ubicados en distintos puntos de nuestro extenso territorio.
En lo que respecta al TC solamente se pudieron correr dos carreras. La inauguración de esta temporada 2020 tuvo lugar en Viedma donde el ganador fue Facundo Ardusso con su Torino número 4; mientras que la segunda competencia fue para Juan Cruz Benvenutti, piloteando el coche 96 de la misma marca motriz, en el Autódromo Parque de la Provincia de Neuquén.
Dos ganadores distintos en diferentes competencias. Esa última prueba de Neuquén se corrió el pasado 8 de marzo por lo que la actividad del TC lleva 69 días sin actividad, debido a la cuarentena que aplicó el gobierno nacional en todo el territorio por la pandemia de coronavirus. Hasta el momento se suspendieron cuatro carreras: Concordia, La Pampa, San Juan y Termas de Río Hondo; mientras que la próxima se tendría que estar disputando el 31 del corriente, en Rafaela.
Claro que la dirigencia de la ACTC, no se ha quedo con los brazos cruzados, ya que el presidente de dicha entidad, el platense Hugo Mazzacane ha mantenido más de un encuentro, por videoconferencia, con Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte de la Nación donde se ha analizado la situación del automovilismo por el efecto de la pandemia que azota a todo el mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Loterías y quinielas
LE PUEDE INTERESAR
Bermúdez: “Por los logros, Gallardo es el Bianchi de River”
En uno de esos encuentros se trató puntualmente sobre el informe que le envió la ACTC con el detalle de la cantidad de gente que trabaja en torno a la actividad automovilística. A su vez, se presentó un protocolo de seguridad e higiene para cuando se reinicie la misma que fue diseñado por el doctor Rodolfo Balinotti.
De acuerdo al relevamiento que hizo la ACTC para determinar la cantidad de personas que dependen en forma directa de esta actividad arrojó que son cerca de 40.000 incluyendo los grupos familiares de cada uno de los censados.
En relación a esta situación se expresó el doctor Rodolfo Balinotti, responsable médico de la ACTC durante las últimas tres décadas, diciendo que “queremos que el Gobierno nacional pueda dimensionar que hay casi cuarenta mil personas que trabajan en torno a la actividad automovilística y sin querer meterme por respeto con otros deportes, necesitan el mismo apoyo que se le puede dar al fútbol, que por la cuarentena también está parado”.
No hay plazos para la vuelta del TC, la categoría más popular. Sí se sabe que será sin público
El doctor Balinotti, que dialogó con este medio, presta su servicio asistencial en el servicio de traumatología del Hospital Municipal Subzonal Felipe Fossati, de Balcarce. El facultativo guarda un grato recuerdo de nuestra ciudad, ya que en el año 1985 egresó de la Facultas de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Además, el doctor Balinotti fue el encargado de confeccionar el protocolo de seguridad. No dio plazos de cuando pueda retornar la actividad del TC, pero lo concreto es que será a puertas cerradas y sin público. De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, las sugerencias para retomar la acción en las pistas se encuentran en el área de epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación para ser evaluadas por los expertos en la materia.
A su vez, la categoría propuso reducir la cantidad de gente que asista a trabajar en los autódromos y que no supere las quinientas personas en total, cuando en una carrera habitual asisten más de dos mil. Además todos los que concurran: pilotos, mecánicos, ingenieros, auxiliares de pista, prensa, etc. deberán cumplir con las normas preventivas de seguridad establecidas para evitar cualquier posibilidad de contagio de Covid-19.
En tal sentido, todos deberán llevar barbijos, guantes y antiparras y respetar los dos metros de distancia que sugieren los médicos. “El protocolo fue entregado hace casi un mes y está dispuesto para correrse en principio en los autódromos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plata. Fuimos muy rigurosos a la hora de confeccionarlo en las medidas de seguridad y quizá nos extralimitamos, pero nos pareció lo más correcto por el bien de los pilotos y todo aquellos que rodean a una carrera de TC”, afirmó Balinotti amante del automovilismo, ya que no podía ser de otra manera porque nació en la ciudad del “Chueco”, Juan Manuel Fangio.
Por otra parte, el protocolo de seguridad también prevé organizar los boxes de manera tal que en cada auto haya un espacio de 75 metros cuadrados, con un máximo de 3 mecánicos por coche. En el mismo se detalla que los auxiliares de pista, medios de prensa y todos los que formen parte del evento durante el fin de semana, deberán respetar dicho protocolo para evitar contagios y la propagación del virus.
También se detalló que se realizarán los controles de temperatura y cabinas de desinfección en el ingreso a los boxes. A su vez, el departamento médico pretende conseguir kits de diagnósticos rápidos para testear a todos los que formen parte del evento. A todo esto, Balinotti agregó que “en principio lo hicimos para Buenos Aires y La Plata, ya que no se puede transitar por diferentes rutas para llagar a diferentes provincias”.
En forma paralelo a la confección del protocolo, desde la ACTC están estudiando un recorte en los gastos fijos que tiene cada piloto por cada competencia, ya que el objetivo es que una vez que se pueda reanudar la actividad no haya una pérdida tan marcada en la cantidad de participantes, debido a los graves efectos económicos que arrastra esta pandemia por el coronavirus. En principio, desde la organización se acordó reducir la actividad a sábado y domingo y se utilizarían menos gomas, pretendiendo volver a sellar los motores por dos o más carreras.
Por último, el doctor Balinotti –aclaró que en la ciudad de Balcarce no hubo ningún caso de coronavirus-, sostuvo que “en lo personal y como médico veo muy bien la cuarentena que aplicó el gobierno nacional. En particular observo mucho más la cantidad de muertos que provoca el Covid-19, que los infectados y por visto ese número está amesetado lo que indica que vamos bien; aunque suene un poco fuerte estar hablando del fallecimiento de vidas humanas. En cuanto al automovilismo creo que tomando todas las medidas de seguridad e higiene no habría ningún problema para volver a la actividad. Además al no haber fútbol serviría como entrenamiento para la gente que se encuentra en sus casas cumpliendo la cuarentena”, cerró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí