
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Perú reportó hoy la cantidad sin precedente de 7.386 nuevos contagios de coronavirus, con lo que sumaba 155.671 desde el comienzo de la pandemia y escaló al undécimo puesto entre los países con más casos confirmados de la enfermedad en todo el mundo.
El presidente Martín Vizcarra informó que 4.371 personas murieron por coronavirus (141 en las últimas 24 horas) y 66.447 se curaron después de haberse infectado, por lo que más de la mitad de los contagiados tenían la infección en curso.
De los infectados, 8.465 estaban hospitalizados, 940 de ellos en terapia intensiva, detalló el mandatario en conferencia de prensa.
Con esos resultados, Perú se consolidó como el segundo país de América latina con más casos de coronavirus y desplazó a Irán del undécimo puesto en todo el mundo, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Pese a ello, conserva una tasa de mortalidad relativamente baja y permanecía esta tarde en la decimoctava posición entre los países con mayor cantidad de fallecimientos por Covid-19.
Al mismo tiempo, Perú es uno de los países que más pruebas de coronavirus hizo entre sus habitantes.
Según el mandatario, ayer se practicaron 48.000, una cantidad equivalente a todas las que se realizaron durante el primer mes de la emergencia y al cuádruple de la meta diaria inicial del gobierno, y totalizaban 1.012.708.
Pese a lo impactante de la cantidad de casos, Vizcarra calificó como noticias “alentadoras” la “cantidad elevada de personas que superan el Covid-19”, aunque advirtió que “el camino es largo aún y se debe seguir enfrentando esta enfermedad con el mismo o mayor esfuerzo que al inicio”, según la agencia de noticias Andina.
Animado por una tasa de aprobación de 80% -incluso superior a la de su gobierno, de 65%, según la última encuesta de la firma Ipsos, publicada hace 10 días-, propuso endurecer las penas a quienes sean hallados culpables de corrupción en el contexto de la pandemia.
Dijo que durante la emergencia sanitaria “ha habido gente que ha querido aprovecharse, incurriendo en corrupción”, respaldo la investigación fiscal de esos casos y sostuvo que “debería haber doble pena para quien en época de emergencia se quiera aprovechar de los recursos del Estado”.
Paralelamente, el mandatario resolvió rebajar por tres meses su sueldo y el de todos “los funcionarios y servidores públicos del Estado” para contribuir a financiar el combate a la pandemia, decisión que se oficializó ayer con la publicación en el diario oficial El Peruano.
En cuarentena desde mediados de marzo y al menos hasta el 30 de junio próximo, Perú comenzó a aflojar de manera gradual las restricciones a comienzos de este mes, luego de que diversas estadísticas y encuestas dieran cuenta del deterioro económico causado por la emergencia.
En ese aspecto, 69,7% de los peruanos se endeudó y 54,4% consumió ahorros para vivir durante la cuarentena, según un sondeo de la firma CPI; 42% afirmó que perdió ingresos o directamente el empleo, según Ipsos, y la recaudación fiscal de abril cayó 41,2% interanual por la reducción de la actividad, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonia Alva, aseguró hoy que en esta semana se registró “cierta recuperación” de la economía tras el comienzo de la flexibilización de la cuarentena.
“Hemos iniciado la fase uno de reactivación hace aproximadamente cuatro semanas y la última semana de mayo ya muestra cierta recuperación de la actividad económica, lo cual beneficiará las expectativas” empresariales, dijo en el Palacio de Gobierno.
También alentado por el voto de confianza que el Congreso dio en la madrugada de ayer al gabinete, Vizcarra afirmó que “ya no hay tiempo que perder” y exhortó a avanzar, en paralelo con la gestión de la pandemia, en las reformas política y judicial avaladas por más de 85% de los ciudadanos en el referendo de diciembre de 2018.
“No podemos dejar de lado las reformas con el pretexto de que estamos enfrentando la enfermedad; se tiene que, con todo el esfuerzo, combatir y derrotar al Covid-19 y simultáneamente seguir trabajando las reformas para fortalecer la democracia”, exhortó.
Asimismo, pidió al Congreso que “cumpla el proceso para garantizar” que las elecciones generales previstas para abril -y eventual segunda vuelta en junio- de 2021 no se posterguen y las autoridades electas puedan asumir el 28 de julio, como es usual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí