
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo indicó el vocero del organismo, Gerry Rice, aunque evitó pronunciarse sobre la oferta de renegociación
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró hoy esperanzado en que la Argentina logre una alta adhesión de los acreedores privados a la oferta de reestructuración de deuda, emitida bajo legislación extranjera, cuyo plazo para el ingreso vence mañana.
"Estamos esperanzados de que se logre un acuerdo con alta participación y que genere sustentabilidad de la deuda", expresó hoy el vocero del FMI, Gerry Rice, durante una conferencia de prensa.
Rice, que fue consultado acerca de si el Fondo adhería expresamente a la propuesta argentina, como lo hicieron ayer economistas de renombre mundial en una carta pública, dijo que la entidad tomó "la misma posición" que con todos los países integrantes que se encuentran en una situación de crisis de deuda.
"En línea con nuestra larga práctica, no sólo en Argentina sino en todos los países, nuestra práctica de larga data es que estas negociaciones son un asunto bilateral para Argentina y sus acreedores, y el FMI no está directamente involucrado", dijo.
Y reiteró: "Esto no es sólo el caso de Argentina, es nuestra práctica estándar en todos los países donde estos temas son relevantes". Sin embargo, Rice expresó: "Tenemos la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo con una alta participación de acreedores que restablezca la sustentabilidad de la deuda con alta probabilidad".
"Estamos listos para ayudar a Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que el gobierno argentino busca responder a los efectos sanitarios y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restablezca un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo", dijo respecto de los próximos pasos con la entidad multilateral, con que la Argentina busca renegociar el programa vigente para evitar pagos al organismo hasta el 2023.
El FMI elaboró un vasto informe sobre la sustentabilidad de la deuda argentina, a través del cual recomendó que la carga de la deuda deberá disminuir para volver al país a un sendero de crecimiento sustentable.
LE PUEDE INTERESAR
Industriales advierten que "va a haber muchas empresas que van a cerrar"
El Gobierno formuló una propuesta a los acreedores en línea con el análisis de sustentabilidad del Fondo, que consideró que la Argentina es "insolvente" y necesita un "alivio sustancial", postura que se acerca a los 138 economistas que ayer, encabezados por los premios Nobel Joseph Stiglitz y Edmund Phelps, se expresaron en favor de la oferta argentina e hicieron un llamado a los acreedores a aceptar la oferta del país.
En cambio, dicha postura va en contra de la opinión expresada por los acreedores, y de una contraoferta puntual que el gobierno argentino recibió del fondo de inversión Blackrock, cuya base es que la Argentina atraviesa una crisis temporaria de liquidez, y no una crisis estructural de solvencia como demostró el informe del Fondo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí