Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Industriales advierten que "va a haber muchas empresas que van a cerrar"

El titular de la UIA, Miguel Acevedo, señaló que aún no se sabe cómo se va a "volver a la normalidad"

Industriales advierten que "va a haber muchas empresas que van a cerrar"
7 de Mayo de 2020 | 12:46

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó hoy que “la intención es que no haya despidos” de trabajadores a raíz del impacto económico de la pandemia de coronavirus, aunque advirtió que “va a haber muchas empresas que van a cerrar" y que no sabe cómo se va a "volver a la normalidad”.

“Vamos a tener una nueva normalidad y muchos trabajos se van a reconvertir, en parte porque va a seguir el riesgo de nuevos contagios”, sostuvo Acevedo en declaraciones a la prensa.

En referencia al reciente acuerdo firmado entre la UIA y la CGT, el dirigente empresario justificó la rebaja temporal de 25% en los salarios para quienes no trabajan en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

En esos casos, explicó Acevedo, “se cobra el salario de suspensión, que es algo común en industrias como la petrolera o la automotriz”. Además, recordó que "hoy está trabajando menos del 25% de la industria y ni siquiera al 100%", y señaló que, en sectores como alimentos o laboratorios, “se trabaja a full pero, en los demás, no”.

Puso como ejemplo a las procesadoras de café, que sólo le venden a supermercados debido al cierre de bares y restaurantes. “El que hace huevos de Pascua no vendió ni 10% y las fábricas de juguetes recién ahora empiezan a cobrar lo que vendieron en Navidad, y están llegando muchos cheques rechazados, cuando deberían estar trabajando para el Día del Niño, en agosto”, agregó.

En cuanto a las posibles flexibilizaciones que podrían incorporarse de cara a la nueva etapa del aislamiento obligatorio que comenzará a regir el lunes, Acevedo advirtió que “el problema está en el traslado de los trabajadores, especialmente en el área metropolitana, donde están todas las fábricas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla