Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la facultad dicen que todos están dictando clases y que se cumple el calendario académico. “No es un cambio fácil”, apuntan
archivo
Estudiantes de la facultad de Derecho de la UNLP alzaron la voz con fuerza para reclamar por la “mala organización” de las clases y las mesas de examen en formato virtual, lo cual, aseguraron, complica a “cientos de alumnos que no pueden cursar, rendir o recibirse”.
Desde el decanto dijeron que una facultad tan grande “no puede pasar de la presencialidad a la virtualidad de la noche a la mañana”, pero que “no obstante ello hoy todos los docentes están dando clases y se está cumpliendo el calendario académico”.
“Hace un mes vengo pidiendo la incorporación (a una cursada), y saben cuál es el argumento de la SAE (secretaría de asuntos estudiantiles)? Que no hay cupos. Envié otra nota mostrándoles que sí los hay y aportando pruebas, y la respuesta, sin más argumentos y caprichosamente, fue que mantenían lo decidido en el mail anterior. Es agotador tener paciencia y que te digan no porque no”. El texto, publicado en su Facebook por una estudiante de 3º año, recibió decenas de adhesiones de pares que afirmaron estar en una situación igual o similar.
“Envié cuatro notas al departamento de alumnos (pidiendo inscribirme en una materia). Las rechazaron diciendo que no había lugar. Mandé otras dos a la SAE. Lo mismo. Y finalmente otra a una profesora de la cátedra, quien me respondió que eso lo decidía la otra docente de la materia. Y en la comisión había apenas 25 alumnos”, contó otra estudiante de la facultad.
La secretaria general y presidenta interina del centro de estudiantes, Julieta Rodríguez, aseguró que “son más de 80 los docentes que no dan clases virtuales, aproximadamente un 15 por ciento de la planta, lo cual afecta a más de medio millar de alumnos. Otros suben material, como PDF, y se desentienden. Y un porcentaje de los que sí dictan clases maltratan a los estudiantes: les piden trabajos de un día para el otro aunque para el siguiente encuentro falte una semana, no respetan días ni horarios o los cambian en forma permanente”, describió.
Tras reconocer que son “muchos” los profesores que realizan un “gran esfuerzo” para dar clases y mantenerse en contacto con los alumnos todo el tiempo, Rodríguez se refirió a las mesas de examen. “En marzo se suspendieron 63 turnos; hubo solamente 38. Varios compañeros y compañeras que ya se habrían recibido aún están esperando. La organización fue tardía y mala por parte de las autoridades. Y lo cierto es que hay muchos profesores que se niegan a dar clases utilizando plataformas virtuales con mil excusas, como la falta de costumbre, por ejemplo”.
LE PUEDE INTERESAR
Difunden datos sobre cambios de carreras universitarias
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que está en peligro la diálisis en la provincia de Buenos Aires
Mostró un seguimiento del centro sobre los pedidos que hicieron al decanato sobre estos temas. “Catorce notas enviamos. Rechazaron doce. A la restante le dieron una respuesta parcial”. Y apuntó a la “negligencia de las autoridades”.
“No tienen voluntad de solucionar las cosas. ¿Por qué no sesiona el consejo directivo en forma virtual? En una sola reunión se podrían solucionar y aclarar un montón de cosas”, finalizó.
El prosecretario de Asuntos Académicos de la facultad, Martín Machado, explicó que “el calendario académico debía empezar el 25 de marzo para los cursos bimestrales, trimestrales y cuatrimestrales. El 20 de ese mes se dictó el aislamiento obligatorio y ello afectó todo. Previendo que podía ocurrir algo así, se comenzó a trabajar en la implementación de clases virtuales y se reprogramó el inicio para el 1º de abril. Esto es un proceso que implica instruir a los docentes, informar a los alumnos, trabajar con el área de informática y con el departamento de alumnos para garantizar que todo funcione”, enumeró.
Dijo que “a los docentes se les entregaron los listados de sus alumnos y se incorporaron los mismos al SIU Guaraní (plataforma virtual de la UNLP). Ya finalizaron los cursos bimestrales y trimestrales, se evaluó y se cargaron las notas en el Guaraní. El 17 de julio finalizarán las cuatrimestrales. Todos los docentes están dando clases en cátedras virtuales”, aseveró Machado.
El funcionario dijo que en marzo “quedaban por constituirse 55 de 85 mesas de examen, pues se había rendido en febrero. Como el aislamiento impidió volver a la facultad, y en abril se vio que la cuestión iba para largo, se decidió comenzar a hablar con cada docente para analizar la posibilidad de tomar examen a distancia. No es simple. Un sistema presencial no se convierte en virtual de la noche a la mañana. Hubo que hacer simulacros, afinar todas las cuestiones tecnológicas y de otro tipo. Por ejemplo, el reglamento vigente contiene requisitos obligatorios que no se pueden cumplir en forma virtual (sacar bolilla, estar en capilla, que el examen sea público, la constitución de la mesa, entre otros)”, subrayó Machado.
Aseguró que “no obstante, el 20 de abril se comenzaron a tomar exámenes en forma masiva. Hubo 18 mesas para alumnos que necesitaban rendir ciertas materias si querían cursar las semestrales (de la segunda mitad del año). Quedaron entonces más de 30. Y se utilizó el mismo procedimiento, incluyendo simulacros, coordinando entre todas las partes. Hubo mesas que empezaron a las 10 y finalizaron a las 22. Ya estamos terminando con las de marzo y trabajando para los turnos siguientes. Asimismo, como el aislamiento afectó a los organismos públicos, se vio trastocado todo el sistema de PPS (prácticas preprofesionales supervisadas), pero también trabajamos en ello y comenzarán el 29 de junio”, anticipó.
En tanto, desde el centro de estudiantes, donde describen un panorama muy distinto, ya solicitaron mesas de examen extraordinarias para el mes de julio.
La negativa de muchos docentes a la virtualidad afecta a cientos de alumnos, dice el CED
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí