
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
Decidieron no comprarlo en China, como hicieron en un par de jurisdicciones nacionales. “Este es un mensaje fuerte que queremos dar: se puede construir acá”, dijo el investigador del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) de la facultad de Ingeniería de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Guillermo Garaventta, cerebro del motor a baterías de litio que impulsará al micro de la línea Oeste que va camino a convertirse en el primer colectivo platense propulsado por energía eléctrica y, sobre todo, hecho en la Ciudad.
En la misma línea, el presidente de la empresa de transporte Nueve de Julio, Walter Mastropietro, contó que los micros comprados a China cuestan entre 400 y 450 mil dólares, mientras que la conversión de una unidad que supo funcionar con combustible tradicional oscila entre los 50 y los 100 mil. “Pero al margen de la excesiva diferencia de montos, valoramos que se trata de un desarrollo propio. Esto, pensado a futuro, genera trabajo nacional”, subrayó.
“Se puede hacer, no debemos quedarnos a mitad de camino, porque hay recursos humanos excelentes y, por lo que veo, muchísimas ganas en la gente de la facultad y en los operarios de la empresa”.
En 31 y 76, en una de las terminales de la compañía, los trabajadores van siguiendo las instrucciones de los integrantes del CTA de Ingeniería. Primero, alivianar la estructura. Ya le quitaron el motor diesel. Garaventta y su equipo trabajan en el eléctrico, en base a baterías de litio.
“Participamos en la construcción de cohetes, de los satélites, en esta línea fuimos avanzando desde la moto eléctrica al auto, pasando por el triciclo y el micrito universitario. Tenemos el conocimiento y el conocimiento es soberanía. El litio se concentra en Argentina, Bolivia y Chile. ¿Qué falta? Que se invierta en ciencia en forma continua”, casi exclamó el científico, para indicar que “un año de desinversión implica 7 u 8 para volver a recomponerse. Pero no podemos estar así toda la vida. Ahora vamos por el micro. Es un prototipo, pero la Provincia debe ir pensando en regular y permitir que los vehículos eléctricos puedan circular, pues la norma aún no existe”.
Añadió: “Un dato clave en este proyecto es que estamos trabajando codo a codo con los mecánicos de la empresa para transferirles el conocimiento. Así, el día de mañana ellos pueden manejarse”.
LE PUEDE INTERESAR
Operarios de Absa trabajaron sobre la red de agua de Berisso
El dos veces decano de Ingeniería y actual vicepresidente de la UNLP, Marcos Actis, realzó que “la idea partió de sumar la capacidad de la empresa y toda la experiencia que venimos acumulando desde la moto eléctrica para demostrar que se puede hacer acá. Si pagamos 400 mil dólares en un colectivo eléctrico importado no nos queda nada, en cambio así generamos un ahorro descomunal, mano de obra calificada, conocimiento”.
“Si una empresa quiere invertir y se asocia con el Estado, se podrían reconvertir las unidades que cada diez años deben ser renovadas. Queremos concientizar. Y, porqué no, promover nuestra propia fábrica de baterías de litio”, finalizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí