

La depresión debe tratarse
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La depresión debe tratarse
La depresión es un trastorno mental que afecta según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a más de 300 millones de personas en todo el mundo.
Ivan Eguzquiza, psicólogo y vocal del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, explica cuál es la situación de esta enfermedad y sus características. Las causas de este trastorno son múltiples. Puede darse por factores médicos o neurológicos, crisis vitales, dificultades de adaptación a los cambios en edades críticas (los adolescentes, por ejemplo) o por mecanismos de afrontamiento que determinadas personas no han aprendido en la infancia.
Cada vez son más los adolescentes que sufren depresión. “Esto es algo especialmente preocupante porque tienen que enfrentarse a una situación de vida que incluye situaciones especiales para ellos donde experimentan muchos sentimientos de estrés o cambios en su cuerpo”, indica. Es una edad en la que también la presión social y la necesidad de ser aceptados juegan un papel importante.
“Especialmente le hace daño a personas que viven abuso sexual o físico, además de tantos adolescentes que tienen que enfrentar procesos de conflictos familiares que sienten mucho, pero en los que tienen poca capacidad de reacción”, especifica.
Hay personas que son más vulnerables a padecer depresión por su forma de afrontar los problemas o por su sistema de valores y creencias, pero todos podemos padecerla. Alrededor de un 15 por ciento de la población sufrirá una depresión a lo largo de su vida, según este experto.
Otro sector de la población especialmente afectado por la depresión es la tercera edad. La soledad y los dolores crónicos son los dos principales indicadores de suicidio en la vejez.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cómo puede afectar la diabetes a la salud sexual?
LE PUEDE INTERESAR
Juanete, un okupa óseo en el segundo metatarso
En el peor de los casos la depresión desemboca en suicidio. Esta es la segunda causa de muerte de jóvenes en el mundo.
“Estamos haciendo mal unas cuantas cosas como no hablar de ello. Tradicionalmente ha sido un tema tabú en los medios de comunicación bajo el dogma de que si se hablaba de ello facilitábamos el suicidio porque lo normalizábamos, pero tendríamos que preguntarnos si no deberíamos hablar de ello para tomar una mayor conciencia”, reflexiona Eguzquiza.
Es imprescindible que las personas que están pensando en quitarse la vida o están pasando por momentos difíciles sepan que tienen recursos, que no van a ser juzgadas y que tienen a expertos a su disposición para ayudarlos.
“Los antidepresivos por supuesto que ayudan y son un complemento ideal a la terapia, pero muchas veces optamos por una sobremedicalización”, advierte el psicólogo.
En muchas ocasiones ante un problema recurrimos a algo rápido, químico y fácil como un medicamento. Esto provoca que no seamos capaces de adquirir herramientas propias para hacer frente a los contratiempos, aguantar épocas de estrés o aprender de las dificultades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí