
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodríguez Larreta piensa en la vuelta de los runners y de los comercios no esenciales. Cerca de Kicillof dicen que “no se puede liberar mucho”
Resta una semana para que se decida cómo seguirá la cuarentena tras el endurecimiento de las restricciones previstas en principio hasta el día 17. Y en la cuenta regresiva para que alumbre esa resolución, parece subir la tensión entre el gobierno bonaerense y el porteño.
Axel Kicillof se muestra cauto en relación a la posibilidad de avanzar con cierto relajamiento de la cuarentena. Horacio Rodríguez Larreta, en cambio, acelera en una serie de medidas de flexibilización que pretende permitir desde finales de la semana próxima.
En medio de ese tironeo asoma el hartazgo social que se reconoce en ambas administraciones. Mientras tanto, la curva de contagios sigue en ascenso y recién se aguarda una posible baja entre el martes y el miércoles próximos.
Ayer, los contagiados fueron 2.118 en la Provincia y 1.049 en Capital Federal, bastante similares a los que se habían registrado el jueves.
Rodríguez Larreta reunió ayer a su gabinete y elaboró una hoja de ruta sobre una probable salida de la cuarentena. Todo supeditado, claro, a que vaya cediendo la cantidad de contagios.
La primera apertura, luego del 17, contempla en principio la vuelta de la actividad física individual o el regreso de los runners. También, la apertura de comercios de cercanía que cerraron el 1° de julio que no son de rubros esenciales como es el caso de librerías y galerías barriales en zonas con poca circulación de gente. También se prevén paseos recreativos de adultos y niños todos los días.
Así, el alcalde porteño ratificó la idea que viene amasando desde hace una semana: que luego del 17 prevé ir hacia un permiso de diversas actividades aún cuando no exista acuerdo con la administración de Kicillof.
En términos gráficos, en la ciudad de Buenos Aires piensan en un esquema más flexible desde el 18 que definen como “una fase tres y un poquito más”. En la Provincia, en cambio, se estiran hasta “una fase dos”.
“A partir del lunes vas a empezar a ver qué pasó con la cuarentena de julio. Las decisiones estratégicas las vamos a tomar en conjunto pero la táctica puede ser diferenciada, como hicimos en todo este tiempo. La economía de la Ciudad es de servicios y comercial, en la Provincia es más industrial”, dijo ayer el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli. Así, el alto funcionario blanqueó que Capital Federal va hacia una flexibilización mayor.
En la Provincia, en cambio, impera una mayor cautela. “Seguimos subiendo los casos; no hemos llegado al pico. Sería bueno ver que el pico esté entre viernes y sábado (por ayer y hoy). Eso podría ser algo que suceda. No digo que empiecen a bajar los casos, sino que dejen de subir. Esa información la vamos a tener para martes o miércoles”, dijo el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Pero enseguida, acotó. “Estoy seguro de que después del 17 no podemos pensar en liberar mucho. Hay gente que plantea cosas no basadas en la información. Mi parte tiene que ver con el análisis de la información epidemiológica. Y ahí no hay datos fuertes para decir que uno puede soltar mucho. Sí un poquitito, pero muy organizado, porque si no, se puede perder muy rápido lo que se logró”, dijo Kreplak.
En el mismo sentido se pronunció Kicillof. Si bien expresó que es “bastante optimista” sobre el resultado de la actual fase del aislamiento con mayores restricciones, advirtió que “entre las medidas que se toman y los resultados que se obtienen, pasa un tiempo bastante largo, de 10 o 15 días”.
“Si hay una correlación directa y una consecuencia que tiene la baja de movilidad, es la baja de contagios, y eso todavía no se observa porque lo que se ve hoy en los tests son contagios ocurridos en días previos a la cuarentena más fuerte”, explicó el gobernador, que agregó que esperaba que “los resultados sean más determinantes”, a partir de los datos vinculados al aislamiento estricto.
Acaso para sostener su postura de ir eventualmente hacia una flexibilización suave, Kicillof enarbola un mapa sobre la cantidad de casos de COVID-19 cada 100 mil habitantes que se registran en Capital y en el Gran Buenos Aires (ver gráfico) y en el que se muestra que la mayor cantidad se produce en los barrios del sur de la ciudad de Buenos Aires. Como para marcar que ir hacia una cuarentena menos dura debe ser una decisión que surja a cuentagotas.
El interrogante que surge de esos números refiere a qué cantidad de testeos e hisopados realiza cada distrito, un dato no conocido y factor determinante para el resultado final de los casos que se computan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí