

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En determinadas ocasiones, un integrante tiene más ganas de intimar que el otro. Cómo accionar para que no sea un conflicto
Otro de los temas recurrentes y de los más abordados en las terapias de pareja es la “queja” debido a los distintos grados de libido de cada uno de los miembros que forman la relación. Es habitual escuchar que uno siempre tiene más ganas que el otro, o que uno siempre se siente presionado por el otro.
“En toda relación hay aspectos que generan desacuerdos, que provocan malestar debido a las necesidades dispares de cada persona. Por tanto, lo fundamental no es evitar la diferencia, sino buscar la manera de que sea complementaria para ambos”, reconoce Núria Jorba, sexóloga, terapeuta de parejas y coach sexual. De acuerdo a esta profesional, la “tendencia habitual” es “responsabilizar, poner el peso de la solución o de la culpa en el miembro de la relación que tiene menos deseo” en lugar de darse cuenta que “ambos” son “igualmente responsables” y que lo importante está en buscar la manera de manejar el problema y de resolverlo.
La experta propone una “serie de pautas” para poder abordar este “malestar sexual” tan común en las parejas.
Evitar la presión
“Cuando juntamos presión y sexualidad lo único que obtenemos como resultado es desgana y sensación de obligación”, precisa Jorba. Por esto mismo, advierte, no se debe “presionar” el que tiene más deseo ni tampoco se debe “auto-presionar” el que no lo tiene. La clave es “respetar las necesidades de cada uno y no buscar aumentar los encuentros sexuales a través de la obligación ni la idea de tarea”.
Empatizar con el otro
Una buena idea es dejar de “exigir” y comenzar a hablar siempre “desde el yo, desde el cómo me siento, qué necesito, etcétera”, pero no sin antes haber hecho el trabajo de “ponernos en la piel del otro”. Las preguntas que nos podemos hacer son: “¿Cómo se puede sentir? ¿Cómo lo puedo ayudar?”. Al no ponerse del otro lado, siempre habrá dos “bandos”: “Uno siempre se sentirá como un adicto al sexo y el otro como un apático sexual”. Por eso es menester, antes de pedir, empatizar, lo que resulta un “aspecto fundamental para que las relaciones funcionen”.
LE PUEDE INTERESAR
Siendo caso sospechoso, se fugó de un hotel donde cumplía aislamiento y quedará demorado
LE PUEDE INTERESAR
Confirman otro fallecimiento y 127 contagios más en La Plata
Refuerzo positivo
“El castigo, el refuerzo negativo, no tiende a dar resultado en estos casos”, detalla la profesional quien aconseja que sí es válido “comentar aquello que nos gusta” y luego “mostrar agradecimiento ante los pequeños cambios”. Es pertinente recordar que “los avances son lentos y progresivos y no podemos esperar un giro de 180 grados en cuatro días. La fuerza de voluntad del cambio es lo más importante”.
Contacto sin objetivo
Si queremos que nuestra pareja tenga deseo, hay que permitir “que sienta, que se relaje, y que no tenga la mente en lo que toca, sino en lo que le gusta”. Aquí debemos apelar al “erotismo, la sensualidad, las caricias”, que resultan “aspectos esenciales para conectar”, según Núria Jorba, quien aclara: “Si, en cambio, es la persona que tiene menos deseo la que asocia contacto con sexo, lo mejor es prohibir las relaciones sexuales hasta conseguir la comodidad del contacto. Si no se puede tener sexo no nos auto-presionaremos, porque no podremos ir hacia ningún sitio, y aprenderemos a sentir el ahora”.
Cambiar de estilo de vida
De acuerdo a la experta, es muy común observar que “tanto en los casos en que hay mucho deseo como en los que hay poco, cuando se estudia el tipo de rutina diaria y el estilo de vida de esas personas se observa que hay poco tiempo para uno mismo, tendencia al estrés, agotamiento, etcétera”. Eso afecta de diferente modo a las distintas personas y es muy probable que a algunas les genera apatía sexual, desgana hacia el sexo, porque el estrés puede disparar hacia “la falta de energía, poca motivación, ganas de descansar”. En cambio, en otras ocasiones, el estrés provoca “la necesidad de descarga, de desconexión, de tener una vía de escape como puede ser el sexo y, por tanto, tienden a tener más deseo”. Es entonces que, tanto el que tenga exceso de ganas como el que tenga pocas, tiene que poder “analizar” qué aspectos puede cambiar en el día a día, que ayuden a mejorar la sexualidad.
Gestionar el propio deseo
“La sexualidad de cada uno es responsabilidad de cada uno” es la sentencia de terapeuta, que se explaya: “Eso significa que la persona de la pareja que tiene menos deseo quizás deberá buscar la vía de trabajarlo, de conectar más con el propio erotismo. En cambio, quien tiene un deseo más elevado quizá también debe buscar vías de gestionar ese deseo como el autoplacer”. En muchas ocasiones, reconoce la profesional, cuando hay una pareja “ponemos sobre ella la presión de cubrir todas nuestras necesidades, y eso es imposible, así que debemos abrir la mente y aceptar el onanismo dentro de nuestra relación”.
Comunicación
La comunicación es un aspecto fundamental dentro de una relación de pareja y en cualquier vínculo humano. Es “básico” hablar de cómo nos sentimos “para conectar y sentirnos cómodos, aceptados, que nos entienden”. Por eso la sexóloga aconseja: “No tengas miedo. Expresá cómo te encontrás y qué necesitas. Seguro que después de una conversación pausada y sincera salen ideas de qué hacer para resolverlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí