
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Con Milei al frente, finalizó la reunión de la mesa política nacional
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumple un siglo de su nacimiento. Fue autor de libros fundamentales de la literatura fantástica como “Fahrenheit 451” y “Crónicas marcianas”
Bradbury con la medalla de comandante de la orden de las artes / Caleb Sconosciuto, wikipedia
“Si algunos muchachos visitan mi tumba dentro de cien años y sobre el mármol escriben, con lápiz, ‘él fue narrador de cuentos’, yo seré feliz”. Mucho tiempo después, como en un cuento circular y mágico, las palabras de Ray Bradbury adquieren la dimensión que le es propia a las leyendas. A cien años de su nacimiento, un 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois, la figura del narrador estadounidense es conocida por sus novelas y relatos de ciencia ficción y fantasía, aunque también dejó su huella en ensayos, poemas, teatro, cuentos y guiones de cine y televisión.
Además de escribir veintisiete novelas, más de seiscientos cuentos, algunos de los cuales están incluidos en sus libros de relatos “Crónicas marcianas” (1950) y “El hombre ilustrado” (1951), también adaptó sesenta y cinco de sus historias para la televisión. Admirador declarado de Rice Burroughs y de Julio Verne, Bradbury se consideraba a sí mismo “un narrador de cuentos con propósitos morales” y le gustaba identificar su género con la fantasía.
El escritor Marcial Souto, traductor al español de su obra y editor de las revistas “Minotauro” y “El Péndulo”, asegura que Bradbury le provocó desde el primer momento una impresión de “hombre intenso, lleno de entusiasmo y humor. Una especie de chico grande”.
Y no exagera su traductor: Bradbury sostenía que “los seres humanos son como niños disfrazados de ejecutivos, de operarios, de enfermeras… pero niños en definitiva que se enfrentan con ojos asustados a un universo incomprensible oprimente y aterrador, tenemos que custodiar al niño escondido en nuestro interior”.
“Tenemos demasiados teléfonos móviles. Tenemos demasiadas redes. Tenemos que deshacernos de esas máquinas, tenemos demasiadas”
Ray Bradbury, escritor
LE PUEDE INTERESAR
Más de 200 muertes y otra vez arriba de los 8 mil contagios
LE PUEDE INTERESAR
Autorizan a realizar ensayos clínicos de una vacuna china
Bradbury escribía historias de ciencia ficción porque le resultaba un modo rápido y simbólico de hablar los problemas del hombre moderno, los conflictos que provienen de la abundancia de maquinarias y del bajo nivel imaginativo que se aplica a las mismas. Escribía historias fáciles y profundas. Y la ciencia ficción le resultaba un vehículo adecuado para juzgar, sugerir alternativas, reprochar o marcar los aciertos y errores del hombre y su universo.
“El mayor triunfo de Bradbury fue disolver las barreras entre lo alto y lo bajo, lo antiguo y lo nuevo, pero su mayor muestra de poderío es haber logrado permanecer en los programas del secundario de todo el país”, destaca el escritor platense Martín Felipe Castagnet, y agrega: “Más de uno lo critica precisamente por eso, como si debieran darnos vergüenza los libros que amamos de jóvenes, pero a él no le hubiera molestado. Uno de los pilares de su escritura era no olvidar el asombro de la infancia y la defensa de la lectura como acto transformador”.
De su infancia, Bradbury destacaba siempre a su tía Neva -diez años mayor que él-, quien lo ayudó a penetrar en un mundo de máscaras y títeres, de escenarios y de hechos, de navidades y fiestas de Halloween. La tía Neva fue quien le leyó los primeros cuentos de hadas y de Edgard Allan Poe cuando tenía apenas siete años.
El propio Bradbury lo recordaba: “El día de Halloween ella me maquillaba, me vestía como un brujo o monstruo, y me dejaba participar en sus actos... Cuando decidí ser mago a los diez años, luego que fuera a ver al mago Blackstone, mi tía Neva me regaló un conejo vivo. Ella descubrió mis primeras ilusiones”.
Además de la influencia de Neva y del mago Blackstone, cuando Bradbury tenía ocho años, Buck Rogers llegó a su vida. “Luego Tarzán y un universo de historietas cómicas, los libros de Edgar Rice Burrough, las leyendas de Richard Barham, las obras de Julio Verne, el mundo maravilloso de H. G. Wells, y un sinfín de autores que poblaron mi imaginación y culminaron la tarea de aquellos dulces magos: la tía Neva y Blackstone”, decía en una entrevista de 1975.
En su prólogo a la primera edición de “Crónicas marcianas”, de agosto de 1955, Jorge Luis Borges se preguntaba con inquietante lucidez: “¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?”.
También sobre su escritura, Castagnet aporta: “Bradbury decía que un buen libro tiene poros, y esa es la característica central que lo distingue del resto: tiene libros de cualquier género y formato (incluyendo realismo, memorias, teatro y poesía), pero en todos podemos percibir la textura y sobre todo su voz, como un pariente lejano que siempre tiene un secreto increíble para contarnos”.
En la ciencia ficción, al igual de lo que pensaba Bradbury, los escritores del género resaltan que no hay tabúes y que no quedan temas que no puedan ser tratados con absoluta libertad. Ya Bradbury describía la partida de un grupo de negros hacia el planeta Marte y su abandono del sur. Tampoco dejaba de lado los asuntos religiosos, que aparecen, por ejemplo, en sus relatos de sacerdotes viajando por el espacio en busca de Dios.
A un siglo de su llegada al mundo, tal vez el propio Bradbury hubiera deseado el homenaje el 31 de octubre: “Si pudiera elegir el día de mi cumpleaños –decía-, sería sin dudas el día de Halloween”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí