
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cordobés Nicolás Bianco presentó un curriculum de manera virtual y fue seleccionado por la escudería Alpha Tauri
Nicolás Bianco, el mecánico argentino que llegó a la f-1 / télam
“Si conseguís un contrato mejor, quedás liberado y podés irte”, desafió el jefe de taller del equipo JAS Motosport al mecánico argentino NicolásBianco, un joven cordobés que llevaba apenas un año en Europa haciendo sus primeras armas en el Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC).
La propuesta más bien se trataba de una provocación para alguien que, con 26 años y poca experiencia en el automovilismo internacional, se había atrevido a cuestionar metodologías de trabajo dentro de la escudería con sede en Arluno, Italia.
Bianco recogió el guante (“Me metió el dedo en la llaga”), publicó su CV en la red Linkedin, fue contactado por una agencia de recursos humanos, superó el filtro de largas entrevistas y en pocas semanas hizo su ingreso a la Fórmula 1 como miembro del equipo Toro Rosso, luego de ser seleccionado entre 2.000 aspirantes.
Al recibir la noticia estaba de vacaciones de invierno “con una tabla de snowboard en los pies”. De inmediato suspendió sus planes para enrolarse en la escudería que hoy lleva el nombre de AlphaTauri y tiene como pilotos al ruso Daniil Kvyat y al francés Pierre Gasly.
“Cuando volví de vacaciones, le mostré el precontrato en la F1 al jefe de mecánicos de JAS Motosport y no lo podía creer. Me reconoció que me lo había dicho convencido de que no haría nada. Y tuvo que liberarme, pese a que tenía un vínculo firmado con el equipo”, cuenta Bianco desde el Reino Unido.
- ¿Cuál fue el problema con el jefe del JAS Motosport?
LE PUEDE INTERESAR
Ciclista grave tras accidente en la Vuelta de Polonia
LE PUEDE INTERESAR
Se pone en marcha el PGA Championship de golf, el primer Grand Slam del año
- Los sudamericanos tenemos la cabecita caliente. No es que me haya peleado pero tuve algunas discusiones por métodos de trabajo. Quería mejorar algunas cosas que me parecían mejorables y a todo me respondía: ‘acá se trabaja así y se terminó’. A mí no me podés decir eso. En un equipo somos muchas cabezas que podemos pensar y mejorar, sino el trabajo se hace muy monótono.
- ¿Qué diferencia encontraste entre la F1 y todo lo anterior?
- Es todo completamente distinto, especialmente los procedimientos de trabajo, uno no puede trabajar con una cosa sin mover la otra, para todo hay un tiempo determinado. Y también los materiales, como el carbono, que nunca lo había visto. Después la mecánica es siempre la mecánica. Como dice el dicho: ‘los autitos siempre tienen cuatro ruedas’ y es la verdad.
- ¿Qué es lo mejor de trabajar en la F1?
- El conocimiento y la libertad de cabeza que adquirís. No tanto a nivel de mecánica sino en la manera sobre cómo encarar un problema y sobre los materiales, que es algo muy importante. Viajar también es algo muy lindo, más allá de que estemos trabajando la mayor parte del tiempo.
- ¿Cómo es la división del trabajo en la escudería?
- AlphaTauri tiene en total 650 personas y cada auto dispone un equipo compuesto por cuatro mecánicos: el jefe, un anteriorista, uno de sistema y otro posteriorista. Después hay una persona encargada de la carrocería, un mecánico hidráulico, otro electrónico, los ingenieros, que son un montón, los que hacen frenos y los motoristas de Honda.
- ¿Cuál es tu función?
- Soy mecánico de suspensión trasera para el auto de Kvyat, pero cada procedimiento involucra a otra cosa. Hago también toda la parte del sistema hidráulico y del sistema del motor. Cuando sos posteriorista, tenés que hacer un poco de todo. Además, estoy encargado de poner la rueda trasera derecha en el pit stop (parada de boxes).
- ¿Como es un día de trabajo en la F1?
- Nuestro trabajo es básicamente en pista, son muchas horas, hay que estar muy atento y pendiente de todo. Uno está trabajando sobre un auto que va a 350 km/h. con una persona adentro. Es una responsabilidad muy grande.
- ¿Cuál es tu objetivo para el futuro?
- Tengo 32 años y en la F1 no creo que esté más allá de los 38 o 40 porque es difícil de soportar. A esta categoría le tenés que dedicar el 80% de tu vida. Me gustaría formar una familia, volver a Argentina y tener mi propio equipo de competición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí