

Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la decisión del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, de impulsar una ley que obligue a poner un sello visible de advertencia en los paquetes de alimentos con exceso de calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas, el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, afirmó que “llegó el momento de avanzar hacia el etiquetado frontal de alimentos”.
En los últimos dos años, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría, a cargo de Martello, se advirtió en reiteradas oportunidades -a través de informes y recomendaciones de políticas públicas- sobre la necesidad urgente de un cambio normativo que facilite herramientas efectivas para hacer frente a la epidemia de la obesidad, el sobrepeso y la malnutrición infantil.
Algunas indicadores hablan por si solos. En Argentina, 4 de cada 10 NNyA de entre 5 y 17 años tienen problemas vinculados al sobrepeso. A su vez, producto de la pandemia, recientes estudios científicos revelaron que el confinamiento agravó aún mas el problema de la obesidad infantil en países como Italia, situación que también podría registrarse en la Argentina.
Ante este panorama, con un simple cambio legislativo, se podría obligar al puñado de empresas que controlan el negocio de los alimentos procesados y ultraprocesados en nuestro país a que coloquen el sello “ALTO EN”. Este sistema comenzó a aplicarse el mes pasado en México, y se suma a las experiencias exitosas de Chile y Uruguay
“Lamentablemente el lobby de sectores empresarios en nuestro país impidieron que se avanzara en este tipo de medidas. El gobierno anterior lo anunció y después dio marcha atrás, haciendo oídos sordos al pedido expreso del Comité de Derechos del Niño de la ONU que, en 2018, exhortó al Estado argentino a tomar medidas urgentes sobre seguridad alimentaria y nutrición infantil”, explicó Martello.
Este año se sumó la Declaración del Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Salud, Dainius Pūras, la cual expresamente menciona que la adopción del etiquetado “promueve decisiones saludables, desalienta el consumo de productos alimenticios que pueden tener un impacto negativo en la salud y contrarresta los efectos de vivir en un ambiente obesogénico”.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan un cachalote muerto en las playas de Santa Clara del Mar
Desde el Observatorio de Derechos de NNyA también se alertó -en reiteradas ocasiones- por las consecuencias que tuvieron los recortes presupuestarios aplicados durante 2018 y 2019 en los programas nacionales para combatir el Sedentarismo y la Obesidad. Un claro ejemplo se registró el año pasado ya que el presupuesto asignado por ley del congreso nacional sufrió un recorte del 23% y sobre ese total, a fines de 2019, quedaron el 40% de los recursos sin ejecutar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí