“Hay que darles contención a los chicos en su vida digital”
Edición Impresa | 23 de Enero de 2021 | 02:46

El especialista en seguridad informática Sebastián Bortnik recomendó trabajar “la pausa” con los niños, niñas y adolescentes respecto del uso de la tecnología y que los adultos refuercen el diálogo con ellos “para educarlos desde la primera infancia”, al ser consultado ayer sobre la muerte de una niña de 10 años, en Italia, al participar de un desafío viral en la red Tik Tok.
“Los menores de edad necesitan recibir contención de seguridad en su vida digital, de parte de sus adultos cercanos, familias y docentes, que deben estar atentos de su mundo digital en el que pasan gran parte de su tiempo”, indicó Sebastián Bortnik, autor del libro Guía para la Crianza en un Mundo Digital.
“Lo que hay que trabajar es cómo llega esa persona a los retos virales”, advirtió.
Por un lado, según el especialista, hay algo propio de la adolescencia “donde nada de lo que digamos puede atentar contra cierta naturaleza adolescente” en la que hay más propensión a la rebeldía o a correr riesgos.
Esa descripción de la adolescencia se complementa con otras dos características: que las redes crean una falsa sensación de pertenencia, “y los retos virales potencian esto”, aseguró Bortnik.
Otra cualidad del mundo digital es la velocidad: “Nos movemos con mucha ansiedad y verborragia y no hacemos una pausa para pensar, y la idea de una pausa se construye”.
Bortnik explicó, también, que el último factor que potencia los riesgos de retos virales en niños, niñas y adolescentes es la soledad.
“Si un niño va a un club y le pasa algo, seguramente se lo comente a su familia, pero si le pasa algo en el mundo digital, muchas veces, sienten que los adultos no están para acompañarlos y falta ese espacio de consulta”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE