
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El billete norteamericano se apreció a la par de la devaluación del peso. Con un costo de vida que cerraría 2020 cerca del 35 por ciento, el que pudo ahorrar dólares logró resguardarse de otro año con precios por las nubes
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
“El que apuesta al dólar pierde” dijo un día de 1981 el ex ministro de Economía de la dictadura, Lorenzo Sigaut; poco antes de una gran devaluación. Al asumir tras la gestión de José Alfredo Martínez de Hoz recibió una economía con desequilibrios macroeconómicos muy fuertes. La inflación anual era del 131 por ciento, entonces intentó con la palabra torcer la subvaluación del dólar, un sello de la etapa de su antecesor, época también inmortalizado con otra frase, el “deme dos” de los argentinos que viajaban al exterior por el dólar barato sostenido por un endeudamiento externo exponencial.
Tras decir su ya histórica frase, Sigaut intentaba torcer el rumbo de los compradores de dólares y las supuestas maniobras especulativas, pero a los pocos días optó por una devaluación del 30 por ciento del peso, que significó una revaluación del dólar de la misma magnitud.
De ahí en más cada tanto algunos tecnócratas y gobernantes se esfuerzan por declamar las bondades de ahorrar en pesos, moneda que pierde valor a diario ante una economía estancada en un escenario de estanflación (caída del PBI y recesión + inflación alta) ante su poca capacidad de generar un sector productivo sólido, recursos genuinos, consolidar un sector privado fuerte para generar trabajo y riqueza y potenciar las exportaciones ganando mercados y competitividad y no hacerlo a fuerza de devaluaciones periódicas.
Por eso, en este 2020 de pandemia el que apostó por el dólar una vez más ganó. El blue o paralelo, casi el único al que tienen acceso los ahorristas sin restricciones, arrancó el año a $77 y cerró en $166 ($80 y $169 en el mercado informal de la Región) que equivale a una revaluación del 115,58 por ciento. De esta manera, la brecha con el oficial mayorista cerró cerca del 100 por ciento.
Con una inflación oficial proyectada en torno al 35 por ciento para cerrar 2020 (30,9 por ciento a noviembre), está claro que el aumento del dólar casi triplicó a la inflación y funcionó como reserva de valor, una de las condiciones básicas que debe cumplir una moneda en cualquier país.
Tras tocar un pico de $199 a fines de octubre en nuestra Ciudad ($195 en la city porteña), el blue comenzó a recorrer un sendero a la baja que llevó la cotización hasta los $146 el 10 de diciembre. Desde allí, producto de una renovada demanda de dólares proveniente en su mayoría del sector privado y pese a los esfuerzos del gobierno de Alberto Fernández por mantenerlo “a raya” cerca de los $150, ni Miguel Pesce desde el Banco Central ni Martín Guzmán desde Economía lograron anclar al dólar en un año en que todas las variables jugaron en contra. Así, sólo en diciembre trepó más de $20 pesos, para quedar en una franja más cercana a los $170. En las últimas semanas el Banco Central logró comprar dólares del mercado financiero para sus escasas reservas como consecuencia de las necesidades estacionales de pesos. El blue arrancó 2020 en $77 ya con las restricciones del cepo para el acceso al mercado oficial de cambios, que se endurecieron aún más hasta quedar en un nivel histórico de 65 por ciento de recargo impositivo al que puede acceder al llamado dólar “solidario o turista”.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
El economista platense Alfredo Ariza Thomas, titular de la Consultora Selenia y productor de las consultoras Arpenta, Balanz y Ad Cap le explicó a EL DÍA que “no creía que el dólar llegaría a este nivel para fines de año, pero creo que la pandemia y la cuarentena le trastocaron los pronósticos a todos, porque nadie pensaba que esto podía llegar a pasar. Creo que todos los planes de estímulo con emisión que hubo para paliar la pandemia no van a ser gratis. Cuando vuelva a rodar la máquina, la abundancia de pesos se va a sentir. Los pesos están, falta que aumente la velocidad de circulación del dinero y ahí va a ser complejo. Puede haber un atenuante si se logra un arreglo en buenos términos con el FMI, pero la evolución del dólar no se va a disociar demasiado de la evolución inflacionaria y si bien el aumento del dólar ha sido grande, no fue parejo, sino que tuvo una volatilidad explosiva. Hubo gente que compró a mediados de octubre dólares en casi $200 y hoy vale $170, con lo cual también hay que tener en cuenta que la evolución fue creciente, pero el segundo y tercer trimestre fueron relativamente estables y después pegó un salto para quedar cerca de $170”.
En tanto, Santiago López Alfaro, economista y presidente de Patente de Valores SA, dijo en diálogo con este medio que “el dólar tuvo un año con mucha fuerza por la pandemia y la cantidad de emisión monetaria que hubo, además del golpe a la mayoría de las monedas emergentes, potenciado más en Argentina. Para 2021 esperamos un muy buen año para emergentes, con apreciación de monedas, suba de los commodities y suba de materias primas, así que Argentina no debería ser la excepción. Es verdad que tenemos un año político así que miramos la evolución del dólar atada más a la inflación que a otra cosa, porque en cierto sentido las monedas emergentes se van a apreciar así que la nuestra debería seguir a la inflación e incluso apreciarse un poco, así que creemos que el blue estará por encima de la inflación”.
Por su parte, el economista Guido Lorenzo, director de LG consultora, en diálogo con este medio, sostuvo que “el dólar tuvo un aumento fuerte y predecir 2021 es muy difícil, pero podemos esperar un escenario de continuidad donde el tipo de cambio acompañe a los precios y vemos una inflación más alta a la que está en el Presupuesto, cercana al 50 por ciento anual, y de mantenerse la brecha terminarías el año con un dólar a $200, pero es un mercado muy chico, es casi irresponsable dar un número, pero difícilmente la brecha baje en 2021 porque necesitás un Banco Central que tenga un posición de reservas mucho más sólidas de a poco ir retirando el excedente de pesos y que la inflación esté controlada, un escenario que vemos poco probable”
“La brecha es alta y no va a ser fácil estabilizar la macroeconomía, y finalizado el mal llamado ‘veranito’ el Banco Central volverá a la difícil situación de elegir entre devaluar, desdoblar o reprimir, como ya hemos visto antes”, dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF.
“
Todos los planes de estímulo con emisión que hubo para paliar la pandemia no van a ser gratis. Cuando vuelva a rodar la máquina, la abundancia de pesos se va a sentir”
Alfredo Ariza Thomas Economista titular de la consultora Selenia
“
El dólar tuvo un año con mucha fuerza por la pandemia y la cantidad de emisión monetaria que hubo este año y el golpe a la mayoría de las monedas emergentes”
Santiago López Alfaro Economista y presidente de Patente de Valores SA
“
El dólar tuvo un aumento fuerte y predecir 2021 es muy difícil, pero esperamos un escenario donde el tipo de cambio acompañe a los precios y vemos una inflación cercana al 50 por ciento anual”
Guido Lorenzo Director de LG consultora
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí