
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El avance de la inflación, que se encamina a marcar un 50% de aumento en el año, choca con los planes oficiales para contener la escalada de valores en distintos rubros y el retraso cambiario
Los planes oficiales para contener la escalada de precios en distintas ramas de la economía incluyen 18 acciones diferentes, entre acuerdos y medidas cambiarias, que apuntan a contener las subas pero que, medido por la inflación mensual en ascenso, por ahora son de efecto limitado, según explican los especialistas.
Esta semana y por decreto desde la secretaría de Comercio Interior a cargo de Roberto Feletti, se decidió poner en práctica el adelanto que este diario dio en exclusiva respecto al congelamiento de precios de una amplia gama de productos por 90 días como medida central para frenar los aumentos.
Son 1.249 productos que retrotraen su valor al 1° de octubre pasado, que debieron sortear la postura contraria que, por diversas razones, expusieron en público y en privado tanto empresarios de los sectores de consumo masivo y supermercadistas como integrantes de la gremiales empresarias.
En dos informes difundidos por las consultoras Ecolatina y Focus Market explicaron que los controles anunciados pueden tener efectos positivos en el corto plazo, del mismo modo que los congelamientos de tarifas o el tipo de cambio. Sin embargo, afirman que serían “una bomba de tiempo” ya que este tipo de medidas en un contexto inflacionario conllevan en sí mismas la garantía de una suba posterior y posibles faltantes de productos.
El contexto de puja que fue tomando temperatura con el correr de los días y ante la negativa pública de acordar precios llevó a que intervinieran intendentes, gobernadores, representantes de movimientos sociales, funcionarios del Gabinete nacional y hasta el Presidente de la Nación. Desde Juan Manzur hasta Alberto Fernández, pasando por Juan Grabois, Axel Kicillof y algunos alcaldes bonaerenses, todos tuvieron reuniones por la puesta en práctica del congelamiento y su posterior fiscalización en los puntos de venta, con posturas a favor y en contra.
El atraso acumulado desde marzo de 2020, como consecuencia del programa de Precios Máximos y de este nuevo congelamiento, rondaría casi un 40 por ciento en el cierre del 2021. Esta cifra surge de comparar a la inflación de los productos de consumo masivo acumulada entre el inicio de Precios Máximos y el cierre del 2021 con la inflación general, que para el mismo periodo sería de alrededor de 89 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina es el país con mayor cantidad de dólares después de Estados Unidos
Según las estimaciones de Ecolatina, si el programa es efectivo, la suba de precios de consumo masivo sería alrededor de 35 por ciento en 2021, ubicándose muy por debajo de su proyección de inflación general para el año, que es del 50 por ciento.
Como contracara, el mercado cambiario empezó a sentir el pulso de una respuesta constante a la profundización del cepo que hizo el Gobierno el 5 de octubre pasado y desde ahí el dólar blue inició un rally alcista que concluyó en la rueda del viernes con nuevos máximos históricos en todas las plazas del país, marcando $195 en CABA, $200 en nuestra Región y distintos puntos del interior y $205 en el Conurbano y algunas provincias.
Así, la demanda de dólares generó una fuerte suba en su precio, el cual marcó un record en los últimos 12 meses. De esta forma, ahorristas e inversores consideran que es inevitable que llegue una devaluación después de las elecciones legislativas de noviembre, según retrató en un informe la agencia Bloomberg.
Por ejemplo, los fondos de inversión en dólares registrados en octubre son más que todos los meses anteriores del 2021. Además, los contratos de futuros muestran a los operadores apostando a un tipo de cambio de $152,50 por dólar en septiembre de 2022, lo que representa un valor 35 por ciento mayor en relación al actual.
Asimismo, la agencia sostiene que el gobierno del presidente Alberto Fernández ha sido insistente en realizar una depreciación del tipo de cambio oficial al mantener la moneda en estado de sobrevaluación para así frenar una inflación que supera el 50 por ciento anual. Pero una estrategia de devaluación podría significar un costo político relevante en materia electoral que nadie estaría dispuesto a enfrentar en estos momentos de incertidumbre y crisis en el país.
El hecho de que los inversores argentinos quieran prevenir un salto cambiario no es algo nuevo. Incluso, los mercados paralelos existen justamente por los límites a la compra de dólar oficial, lo cual deja en claro que el propio Gobierno es el que reconoce la que la moneda está sobrevaluada y que se van a generar especulaciones cada vez que haya algún contexto de dudas o toma de decisiones.
En el informe añaden que, de esta manera, el mercado está en un ambiente donde hay dudas, incertidumbre de los consumidores, y a eso se suma un período electoral donde es clave la cotización del dólar, que rige el destino de los electores en este país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí